13.12.2016 Views

Rafael Correa Delgado Freddy Peñafiel Margarita Arotingo Luis Males Morales

KICHWA

KICHWA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

solo para referirse a seres no racionales, hembra y macho respectivamente.<br />

Desde lo simbólico y cultural se manifiestan otras formas de señalar el género (forma,<br />

tamaño, color), pero aquí solo nos referiremos a la cuestión netamente gramatical. El<br />

primer par también se utiliza para referirse a seres animados (como en las leyendas).<br />

i) Masculino femenino<br />

G N G N<br />

Kari wawa warmi wawa (personas)<br />

ii) Macho<br />

hembra<br />

G N G N<br />

Ullku llama china llama (no personas)<br />

II. Morfología o monemática Verbal<br />

Aquí presentaremos dos grandes aspectos: procesos de flexión o declinación y los procesos<br />

de derivación verbal.<br />

2. 1. Flexión verbal de persona, tiempo y número<br />

En lo que respecta al tiempo disponemos en el qichwa de tres tiempos básicos: presente,<br />

pasado y futuro. Las marcas señalan de manera amalgamada conceptos de tiempo, número<br />

y persona; dichas marcas se añaden inmediatamente a la raíz verbal. Por lo tanto,<br />

desde una perspectiva didáctica resulta muy práctico tratar estas tres categorías: persona,<br />

tiempo y número de manera conjunta y simultánea.<br />

a) Tiempo presente<br />

En este caso, la misma marca, ligada a la raíz verbal señala simultáneamente el tiempo<br />

y la persona.<br />

singular/ plural ejemplo<br />

Prim. -ni -nchik (ka-ni, ka-nchik)<br />

Seg. -nki -nkichik (ka-nki, ka-nkichik)<br />

Terc. -n -nkuna (ka-n, ka-nkuna)<br />

b) Tiempo pasado<br />

La marca que señala el tiempo pasado se presenta bajo dos formas: rka /-shka (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!