13.12.2016 Views

Rafael Correa Delgado Freddy Peñafiel Margarita Arotingo Luis Males Morales

KICHWA

KICHWA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tercera Parte:<br />

Sintagmática<br />

1. Estructura y componentes de la oración<br />

En la estructura de la oración simple afirmativa se hallan tres componentes y de manera<br />

preferencial, en el siguiente orden: sujeto, complemento, verbo (S.C.V). Sin embargo,<br />

según la intención comunicativa y pragmática del hablante cada uno de estos componentes<br />

puede intercambiarse de lugar u orden. En otras obras se representan como sujeto,<br />

objeto, verbo (S.O.V). Nosotros mantenemos la primera denominación.<br />

S C V<br />

Inkakuna qiruta llimpishka<br />

Kan churiman mikunata kurkanki<br />

Wawa kanchapimi pukllan.<br />

2. Estructuras, tipos y componentes del sintagma<br />

En la estructura oracional qichwa se detectan dos tipos de sintagmas: nominales y verbales.<br />

2.1. Sintagma Nominal<br />

El sintagma nominal se puede estructurar de núcleo (N) más sustantivo (Sus.), o más<br />

adjetivo (Adj.), o más determinante (Det.). Cada uno de estos sintagmas pueden cumplir<br />

distintas funciones dentro de la oración: Sujeto, o complementos (CD, CI, CC). Los complementos<br />

se manifiestan con sus marcas respectivas: los monemas funcionales o los<br />

adverbios.<br />

a) Sus. N<br />

Rumi<br />

wasi<br />

Allpa<br />

chaka<br />

Tumi<br />

pampa<br />

b) Adj. N<br />

Sumak taki<br />

Puka<br />

allpa<br />

Killu<br />

sisa<br />

c) Det. Gen. N<br />

Paypa<br />

wawa<br />

Ñukapa wasi<br />

d) Det. Dem. N<br />

Kay<br />

llama<br />

Chay<br />

wasi<br />

e) Det. Int. N<br />

Pi<br />

wawa<br />

Ima<br />

yura<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!