17.10.2012 Aufrufe

ANNA – FREUD – (CULT)URE - Anna-Freud-Oberschule

ANNA – FREUD – (CULT)URE - Anna-Freud-Oberschule

ANNA – FREUD – (CULT)URE - Anna-Freud-Oberschule

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Sie wollen auch ein ePaper? Erhöhen Sie die Reichweite Ihrer Titel.

YUMPU macht aus Druck-PDFs automatisch weboptimierte ePaper, die Google liebt.

<strong>ANNA</strong> –<strong>FREUD</strong> – (Cult)ure©<br />

Nr.1/ 2006/2007 Mai/Mayo 2007<br />

HERAUSGEBER/EDITORIAL Frau Priebsch/Frau Maier sp47g/11b/11c/ u.a. Seite/Page/Pagina 8<br />

Computer Substitutes Books<br />

Haven’t got German students enough time to read? If you<br />

take a look at the statistics you can see that German students<br />

read less. What is the reason for this? One can be<br />

assumed that German students haven’t got enough time for<br />

reading because they spend more time at school and with<br />

their homework.<br />

When<br />

they got free time<br />

they want to do<br />

what they like to<br />

do at that very<br />

moment. The<br />

majority of<br />

students watch<br />

more TV or they prepolino.ch/navigation/0001.html<br />

want to spend their time with friends, instead of reading.<br />

But today the number of students that read articles has<br />

increased because of the internet they spend more time in<br />

the internet. It is obvious that more students use the internet<br />

than books and libraries to search for information and<br />

that doesn’t take as long.<br />

In my opinion German students read the same<br />

about in the past. But for sure they don’t use books or<br />

thinks like that, they use the internet to read and inform<br />

themselves.<br />

Lisa Germann<br />

¿Son bloggers los periodistas del futuro?<br />

Hay aproximadamente 67 millónes de webloges<br />

en el internet de hoy. Cada uno que tiene un acceso al internet<br />

puede publicar sus textos o artículos en estos diarios<br />

modernos – y todo el mundo puede responder. Depende<br />

del intelecto y de la mentalidad del lector si el aporte es<br />

una discusión interesante o una secuencia de asociaciónes<br />

inacabables y incomprensibles.<br />

Hay blogs de categorías muy distintas; de estos<br />

que componen de acontecimientos personales a estos que<br />

son acumulaciones de conocimientos técnicos juntados de<br />

usuarios fevorosos. Bloggers privados pueden reportarse<br />

de puestos y comunidades cerrados que informadores profesionales<br />

nunca pueden lograr. El demócrata ideal de la<br />

libertad de opinión parece llevada a efecto.<br />

Pero siempre cuando una tendencia nueva empieza<br />

a consagrarse, se dice que es el fin de otra – en este caso<br />

del periodismo tradicional.<br />

A todas luces el periodismo clásico tiene problemas<br />

grandes: las gacetas tienen que resistir los decreci-<br />

mientos de la venta y los ingresos de anuncios publicitarios.<br />

Mientras la Web 2.0 crece, el mando del periodismo<br />

de decidir la opinión pública disminuye.<br />

Antes muchas personas preocupadas criticaron<br />

el monopolio poderoso de los medios de comunicación y<br />

su influencia a la masa. Estas personas aplaudieron a la<br />

conversión aparente de esta relación. Mientras tanto<br />

«Spiegel-Online» tiene mas bloggers que lectores. El<br />

internet es rápido, versátil e insospechable - un mensaje<br />

escandaloso o llamativo puede desencadenar una avalancha<br />

de comentarios en muy poco tiempo.<br />

Esto nos conduce a la pregunta: ¿Son los periodistas<br />

superfluos en la Web 2.0? Todavía hay disparidades<br />

decisivos de la calidad y la fiabilidad. Las ventajas<br />

de los redactores son que la cultura general se extiende<br />

junto con la investigación profesional. Mientras que es<br />

discutible si los blogs tienen un sentido que es puntuable<br />

aparte de la percepción individual del blogger. Los periodistas<br />

pueden separar asuntos privados de los públicos.<br />

A persar de ello no es solamente el eslogan «¡formarte<br />

tu opinión!» de una diario sensacionalista alemán<br />

que demuestra que opiniones son parcialmente más importantes<br />

que la verdad pura.<br />

Aunque la mayoría de los alemanes todavía prefiere<br />

la televisión y los periódicos tradicionales, la hegemonía<br />

empieza a tambalearse. Sí quiere mantenerse<br />

firme el periodismo tiene que hacer lo imposible - explicar<br />

el mundo complicado y tratar de ordenar su complejidad.<br />

el periodista – Journalisten mientras tanto - inzwischen<br />

el diario – Tagebuch versátil - vielseitig<br />

el lector – Leser/ Leserschaft insospechable - unvorhersehbar<br />

el aporte – Beitrag el mensaje - Meldung<br />

inacabable – unendlich llamativo – aufsehenerregend<br />

incomprensible- unverständlich desencadenar - auslösen<br />

el acontecimiento – Ereignis/Vorfall la avalancha - Lawine<br />

el usuario – Benutzer superfluo - überflüssig<br />

fervoroso – eifrig la disparidad - Unterschied<br />

el informador – Reporter la calidad – Qualität<br />

lograr – erreichen la fiabilidad - Zuverlässigkeit<br />

consagrarse – sich durchsetzen la cultura general – Allgemeinwissen<br />

el periodismo – Journalismus puntuable - gültig<br />

la venta – Umsatz la percepción - Wahrnehmung<br />

el mando – Macht el asunto – Angelegenheit<br />

la opinión publicá – öffentliche Meinung el diario sensacionalista – Boulevardzeitung<br />

poderoso – mächtig parcialmente - teilweise<br />

la conversión – Umkehrung empezar a tambalearse – ins wanken geraten<br />

aparente – scheinbar<br />

Marie Eckart sp 47 g<br />

Libertad de opinión en el<br />

internet<br />

La libertad de opinión, como siempre, no queda<br />

entendido por todas partes. Porque en el internet no<br />

existen fronteras nacionales, la situación es<br />

especialmente compleja. Sobre todo el noticiario, la

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!