20.08.2015 Views

r e v i s t a s t u r í s t i c a s

r e v i s t a s t u r í s t i c a s - Aerolineas Argentinas

r e v i s t a s t u r í s t i c a s - Aerolineas Argentinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El BolsónLago EpuyénInsertado dentro del valle Epuyén, ellago ocupa una depresión alargada yestrecha, orientada de noreste a este.Solitario, de coloración azul intenso,la cuenca se caracteriza por sus playasbajas de canto rodado limitadas al oestepor cerros de mediana altura pertenecientesal cordón Derrumbe. Gran<strong>í</strong>ticosy de diversas coloraciones, los cerros sehallan cubiertos por un manto boscosoque se extiende por las laderas hastarodeado por una profusa vegetaciónpropia de los valles chilenos, productode los 100 d<strong>í</strong>as anuales promedio de sol,abundantes precipitaciones y benignoclima durante el invierno. Respecto a lafauna, esta se halla representada principalmentepor: pumas, pudus y huemules.Encontrándose en los ambienteslacustres especies autóctonas como laperca y exóticas como los salmónidos.Mayor información en gu<strong>í</strong>a “PatagoniaNorte ACA”, zona El Bolsón.mediana altura, aportando al conjuntoun marco encantador que es reflejadoen las tranquilas aguas del espejo,aptas para la pesca, los deportes náuticosy la exploración por los alrededoresque por s<strong>í</strong> sólo justifica el ajetreadocamino de ingreso. Dotado de sencillosservicios en sus alrededores; cercano alcamino de entrada se halla un área deacampe y una proveedur<strong>í</strong>a.Feria ArtesanalUbicada al sudoeste de la provinciade R<strong>í</strong>o Negro, en el ángulo que formala cordillera de los Andes y el paralelo42º, la pequeña población se hallaenclavada dentro de un pintoresco ycolorido valle cordillerano que culminaen el lago Puelo.Montañosa, de aspecto sencillo, conedificaciones de una planta, construidascon materiales de la zona. El Bolsónalberga, en la actualidad, a los descendientesde los distintos grupos étnicosque, provenientes de los más distantesrincones del globo, los cuales han cimentadolas bases de una activa comunidadParque Nacional PueloSituado en la zona lim<strong>í</strong>trofe de lasprovincias del Chubut y R<strong>í</strong>o Negro. Elparaje presenta un marco paisaj<strong>í</strong>sticolacustre - montañoso singular, no apreciadoen su magnitud desde la costadel lago cercana al portal de ingreso.agr<strong>í</strong>cola - ganadera, principalmenteabocada a la fabricación de dulces, cervezas,artesan<strong>í</strong>as de alt<strong>í</strong>sima calidad y,en la última década, al turismo.Situada a 350 metros sobre el niveldel mar, la comarca goza de un climabenigno, con d<strong>í</strong>as largos y secos durantela temporada estival. Excelente puntode apoyo tur<strong>í</strong>stico, la villa cuenta convariados establecimientos hoteleros yservicios tur<strong>í</strong>sticos, a precios justos, loscuales permiten recorrer de forma pausadael Parque Nacional Puelo, el lagoEpuyen y los pintorescos alrededoresdel poblado.Razón por la cual esta gu<strong>í</strong>a ACA recomiendaal viajero con poco tiempo,abordar alguna de las lanchas de paseoque recorren la cuenca del lago Puelo.Perteneciente a la cuenca del Pac<strong>í</strong>fico,el lago de color verde azulado, se hallaDesde hace años la feria artesanalmás importante de la zona y dela Patagonia se da cita en El Bolsón.Ubicada frente a la plaza de la ciudady a los pies del cerro Piltriquitrón, cientosde artesanos instalan sus puestos.Tanto es as<strong>í</strong> que nombrar la localidadde El Bolsón implica hablar, entre otrascosas, de los hippies, de su feria y desus artesan<strong>í</strong>as.Todo aqu<strong>í</strong> es una fiesta e imperdible.Curiosear entre los más de doscientoscincuenta puestos es inevitable, comotambién probar los numerosos platosalgunos de ellos clásicos tentempié yotros originales platos regionales.La cerámica, las lanas, los productosde cuero, las flores secas, dulces caseros,las cervezas artesanales, las frutasfinas, los cuchillos forjados a mano lasvelas de distintos tamaños y los espectacularescanta vientos del pintorescoPastor son expresiones art<strong>í</strong>sticas queembellecen al lugar y que dif<strong>í</strong>cilmentepuedan apreciarse en otro rincón de laPatagonia.Valle del Azul / Cabeza del IndioTome por la calle Azcuénaga haciael Oeste. Al cruzar el barrio La Usina,el camino asciende la Loma del Medio,(punto panorámico del valle). Comiencea descender en dirección al r<strong>í</strong>o Azul(autocamping, y muy buena zona depesca). Este trayecto, esconde una formaciónrocosa esculpida por la erosióneólica y fluvial, la “Cabeza del Indio”,y un mirador (Km 4,5), desde el cualse observa: todo el valle del r<strong>í</strong>o Azulen su serpenteante recorrido hastasu desembocadura en el lago Puelo.Distinguiéndose, además, los cerrosTres Picos, Motoco y Lindo.Por último, se continúa el paseo a pieen dirección al norte y se remontan lasnacientes del r<strong>í</strong>o Azul, hacia la cordillera,entre el bosque nativo y el r<strong>í</strong>o.Se camina, posteriormente, por pintorescosasentamientos agr<strong>í</strong>colas ganaderoshasta llegar al estrechamientodel r<strong>í</strong>o Azul, en un profundo cañadón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!