20.08.2015 Views

r e v i s t a s t u r í s t i c a s

r e v i s t a s t u r í s t i c a s - Aerolineas Argentinas

r e v i s t a s t u r í s t i c a s - Aerolineas Argentinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Trevelin, (ciudad del molino)Navegación lago Menéndez, Isla GrandeCascadas Nant y FallDesde Esquel hasta Trevelin, el recorridocontinúa por la Ruta Nacional N°259(29 km) hasta encontrar un puente quecruza el r<strong>í</strong>o Corintos. Seguidamente,una bifurcación a la derecha (R.N. NºOficina de Turismo Av. San Mart<strong>í</strong>n 339Tel: (0245) 48-0120.Fue fundada, en el año 1885, porcoronel Luis J. Fontana, en ese entoncesjefe de la compañ<strong>í</strong>a de rifleros. Lalocalidad, ubicada a 24 km de Esquel yde menor tamaño que ésta, fue denominadacon el citado nombre, de origengalés, cuyo significado es: “pueblo delmolino”, producto de la instalación enella, hacia el año 1918, del primer establecimientoharinero de la Patagonia.De simple y prolija arquitectura, ricaen historia, y cercana a la mayor<strong>í</strong>a delos atractivos tur<strong>í</strong>sticos a visitar,Trevelinha sido, durante las últimas décadas,visitado por las corrientes tur<strong>í</strong>sticas -injustamente-, al sólo efecto de conocery experimentar el placer de saborearel té servido a la manera galesa. Estasituación se ha ido revirtiendo, con elasentamiento de nuevos establecimientoshoteleros y una activa campaña tur<strong>í</strong>stica.El Parque Nacional Los Alerces, elcercano r<strong>í</strong>o Grande, Futaleufú -excelenteámbito pesquero-, as<strong>í</strong> como el extensolago Amutui Quimei, la laguna delRosario y las hermosas cascadas Nant yFall, son sólo algunos de los lugares deinterés próximos al poblado. En tanto,las excelentes Casas de Té, el MuseoRegional y su importante colección histórica,la Tumba del Malacara, la CapillaBethel y la escuela Nº18 del valle 16 deoctubre, en la cual los antiguos colonosdecidieron, por intermedio de un plebiscito,seguir perteneciendo a la RepúblicaArgentina, son, entre otros, atractivoscomprendidos en el ejido urbano o enlas cercan<strong>í</strong>as, lo cual convierte a estepequeño poblado en una interesantealternativa para el viajero que deseecontar, con la tranquilidad de la montañay los servicios de la ciudad.259) conduce 7 km más adelante a otraque, con dirección izquierda, trasladaal visitante, luego de 3 km, al senderoque asciende en direccióna la Reserva Provincial NaturalTur<strong>í</strong>stica. A continuación, seemprende una caminata, siempreascendente, bordeando elr<strong>í</strong>o Nant y Fall. Los dos primerossaltos, son pequeños, sin demasiadotrascendencia, en cambio,los tres siguientes, separadospor un corto trecho, poseen unaaltura que var<strong>í</strong>a entre los 15 y50 metros, encontrándose enel último, una fosa apta paranadar. El recorrido continúahasta arribar a la sexta cascada,formada por dos desniveles de10 y 5 metros respectivamente,en tanto la séptima, comofrutilla del postre, es la másatractiva y salva un desnivel de30 metros, desde el cual el aguacae encajonada dentro de unafosa rodeada por abundante vegetación.Cerro Alto El DedalDesde Villa Futalafquen por la RutaProvincial Nº 71, luego de recorrer 30km, el camino conduce a la desembocaduradel lago Verde, en el r<strong>í</strong>oArrayanes, cauce que se cruza porpuente peatonal y permite alcanzarun sendero que bordea los rápidos delr<strong>í</strong>o Menéndez hasta Puerto Chucao,punto en el que se aborda una lanchatur<strong>í</strong>stica, que navega dirección oeste,sobre el lago Menéndez, pasando porla isla Grande.La navegación a bordo de la lancha“Tehuelche”, transcurre por un paisajelacustre en el cual, las márgenesizquierda y derecha se encuentranpobladas de densos bosques de lengasy ñires, que se extienden por las abruptasladeras de los cerros hasta aproximadamente1000 m.s.n.m., mientrasque hacia proa, con el transcurso delos minutos, se va agigantando el glaciarTorrecillas. Una hora más tarde, laembarcación se detiene unos minutosfrente al glaciar y prosigue viaje, estavez, rumbo al extremo norte del lago,donde hay un bosque de alerces de3500 años de antigüedad.El desembarco de la “Tehuelche” serealiza en un muelle de madera sito enPuerto Sagrario, donde el gu<strong>í</strong>a, explica,en una breve reseña, el carácter deúnico de los alerces, luego de lo cual,da comienzo a un trayecto de aproximadamente1 km por intrincados senderos,que recorren una espesa selvaValdiviana en la que se contempla, enmedio de un ambiente cálido y sumamentehúmedo, distintas especies deñires, coihues, lengas y alerces, algunoscon más de 50 metros de altura y 5metros de diámetro. Concluida la visitase regresa a puerto Chucao.Desde la villa se recorre 4 km porcamino de tierra que bordea el lago,hasta una casa de guardaparque.Ubicado la senda demarcada con c<strong>í</strong>rculosamarillos y blancos, el trayecto,siempre en subida, se halla dividido en7 estaciones, explicadas en un folletointerpretativo que suelen regalar enla seccional de la villa. Dicho itinerarioque demandará unas 4 horas, y quees conveniente tomarlo con tranquilidad,a efectos de apreciar el hermosopaisaje que ofrece el lago (siempre deespaldas), y el tupido bosque que atraviesael sendero hasta los 1.500 metros,punto en el que comienza a faltar lavegetación.Cercano a la cima, una lengua denieve de 1,5 km anuncia su proximidad,la cual se alcanza en aproximadamente1/2 hora.La vista desde la cumbre es impresionante,desde élla; se observa el lagoFutalaufquen, la laguna Larga y loscordones: Rivadavia al frente (este),Situación a la derecha (sur), y el de lasPirámides atrás (Oeste). El regreso serealiza por el mismo sendero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!