20.08.2015 Views

r e v i s t a s t u r í s t i c a s

r e v i s t a s t u r í s t i c a s - Aerolineas Argentinas

r e v i s t a s t u r í s t i c a s - Aerolineas Argentinas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Volcán Lan<strong>í</strong>n / lagos Huechulafquen, Epulafqueny PaimúnDuración d<strong>í</strong>a entero. Distancia 99 km. (Puerto Canoa). Temporada: Verano,Otoño, Primavera.Milenarias araucarias y los 3776 metrosdel volcán Lan<strong>í</strong>n, dominan el área.Con la ciudad de Jun<strong>í</strong>n de los Andescomo principal centro de servicios,comprende el sector del lago Tromen,punto de partida de las ascensiones ala cumbre del macizo, y la cuenca delos lagos Huechulafquen, Epulafqueny Paimún.Se accede por la Ruta Provincial N°61, camino de ripio de doble v<strong>í</strong>a, enbuen estado durante todo el año. Apartir de all<strong>í</strong>, a 25 kilómetros, encontraráel r<strong>í</strong>o Chimehu<strong>í</strong>n y la entrada alParque, con una vista excepcional dellago Huechulafquen y el volcán Lan<strong>í</strong>n.Falta transitar todav<strong>í</strong>a igual distanciapara llegar a la primer seccional deguardaparque (Las Coloradas), en plenobosque de coihues; a partir de aqu<strong>í</strong> elcamino se angosta, recorriendo diversasáreas de acampe y asentamientos depobladores de la comunidad mapuchepara, luego de 13 kilómetros, llegar allago Paimún y al paraje Puerto Canoas(seccional guardaparque), área de servicioscon un muelle desde donde partenlas excursiones lacustres, playa, lugarde picnic y el sendero de interpretaciónnatural “El Cipresal”.Cruce lacustre lagos Huechulafquen y EpulafquenDesde Puerto Canoas, una embarcacióncruza la bell<strong>í</strong>sima angostura dellago Epulafquen (en lengua mapuchesignifica “dos lagos”) donde se apreciaun cráter volcánico casi a orillas delmismo.El Escorial, producto de la erupcióndel volcán Achen Ñiyeu, ocurrida haceescasos 400 años, aparece como unapen<strong>í</strong>nsula de lava volcánica que divideal lago Epulafquen en 2 partes.Excursión lacustre a través del lago HuechulafquenLa excursión parte diariamente, enverano, desde el muelle ubicado enFoto Secretaria de Turismo Neuquénel área de Puerto Canoa. En temporada,las frecuencias son de cuatrosalidas diarias a partir de las11,00 horas. La navegación de,aproximadamente, hora y mediade viaje surca las aguas del lagoHuechulafquen, con imponentesvistas del volcán Lan<strong>í</strong>n. El bosquese descuelga de las laderas, yla embarcación ingresa al lagoEpulafquen hasta alcanzar ElEscorial, r<strong>í</strong>o de lava solidificada,proveniente de la erupción reciente(apenas 400 años) del volcánAchen Niyeu. Se sugiere reservarcon anticipación su boleto(catamaránjose-julian@smandes.com.ar o a los teléfonos 02972- 421038 429539).Lago Tromen y volcánUbicado prácticamente a los pies delvolcán Lan<strong>í</strong>n, el lago Tromen se encuentraa 109 kilómetros de la ciudad de SanMart<strong>í</strong>n de los Andes y 68 km de Jun<strong>í</strong>nde los Andes. Para llegar, deberá tomarla Ruta Nacional N° 234 hasta la ciudadde Jun<strong>í</strong>n de los Andes. Luego de cruzarel puente sobre el r<strong>í</strong>o Chimehu<strong>í</strong>n, hayque desviarse a la izquierda por la RutaProvincial N°23, pavimentada hasta elr<strong>í</strong>o Malleo (30 km).Nuevamente, al cruzar otro puentesobre dicho r<strong>í</strong>o, se ingresa a la RutaProvincial N°60, que lleva al paso internacionalMamuil Malal (ex Tromen).Durante el trayecto, podrá observarla curiosa formación del bosque engaler<strong>í</strong>a y al ingresar al Parque Nacional,el bosque puro de araucarias; en tantoa la izquierda, la silueta del volcánLan<strong>í</strong>n, con sus laderas nevadas y sus3.776 metros, completan la postal delpaseo.Poco antes de llegar a la seccional deguardaparque (aprox. 200 metros), delcamino principal nace una bifurcaciónsobre la derecha que conduce al lagoTromen, oculto y encajonado entreel bosque y las montañas. Un suavedescenso de, aproximadamente milmetros, por un área esteparia, conduceal espejo de agua que es reconocidocomo un excelente pesquero. Sobre lacosta, una amplia playa de arena seabre a la derecha y a la izquierda, unárea de picnic con fogones, mesas yletrinas.“Camino de los Siete Lagos” (Ruta Nacional N° 234)Ubicación de los Parajes Relevantes del ciruito: lago Correntoso - Siete lagos 85km; Punto Panorámico Arroyo Partido - Siete lagos 20 km; R<strong>í</strong>o Hermoso - Sietelagos 25 km; Lago Hermoso - Siete lagos 35 km; Lago Machónico - Siete lagos30 km; Cascada Vullignanco - Siete lagos 50 km; Lago Falkner - Siete lagos 50km; Lago Villarino - Siete lagos 50 km; Lago Pichi Traful - Siete lagos 60 km; LagoEspejo Chico - Siete lagos 80 km; Lago Espejo Grande - Siete lagos 80 km; VillaLa Angostura - Siete lagos 110 km. Paso Internacional Cardenal A. Samoré (exPuyehue) - Siete lagos 150 km.El trayecto une las ciudades de SanMart<strong>í</strong>n de los Andes y Villa La Angostura;un desv<strong>í</strong>o, permite, también, acceder aVilla Traful. Imperdible de realizar encualquier medio de locomoción, muestrauna extraordinaria sucesión de bosques,lagos, montañas y miradores. Se enlazanentre s<strong>í</strong>, en apenas un centenar de kilómetros,tres áreas protegidas: el ParqueNacional Lan<strong>í</strong>n, el Parque NacionalNahuel Huapi y el Parque Nacional LosArrayanes.Foto Secretaria de Turismo NeuquénEl recorrido se inicia desde la costanera,en ascenso y por el serpenteantecamino dominado por el lago Lácar, lacordillera y bosques de cipreses. Pocodespués la entrada al balneario Catritre,el acceso a Villa Quila Quina (km. 5) yalgunas casas de pobladores rurales,ovejas pastando y el frente del cordónChapelco, se suceden hasta alcanzar elMirador del Pil Pil, excusa perfecta paradetener la marcha y apreciar desde loalto toda la belleza del lago Lácar, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!