23.08.2015 Views

solicitud de propuestas undp/ecu/sp/13/050 - Programa de las ...

solicitud de propuestas undp/ecu/sp/13/050 - Programa de las ...

solicitud de propuestas undp/ecu/sp/13/050 - Programa de las ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Programa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas para el Desarrollocoordinación. Los vínculos formales <strong>de</strong>l MAE con estas dos instituciones garantizarán la coordinaciónnecesaria con interesados clave a nivel local y facilitarán un inicio acelerado <strong>de</strong>l proyecto.El Proyecto cuenta con el apoyo <strong>de</strong>l <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas para el Desarrollo como agenciaimplementadora <strong>de</strong>l Fondo para el Medio Ambiente Mundial Global Environment Found (GEF) y estásiendo implementado a través <strong>de</strong> la modalidad <strong>de</strong> Ej<strong>ecu</strong>ción Nacional en virtud <strong>de</strong>l enfoquearmonizado <strong>de</strong> <strong>las</strong> Transferencias <strong>de</strong> Efectivo. Los acuerdos <strong>de</strong> ej<strong>ecu</strong>ción buscan establecer un puenteentre el MAE, la CNBPE y el APC. Los conocimientos y la información logrados por medio <strong>de</strong> <strong>las</strong>instituciones ej<strong>ecu</strong>toras, así como <strong>las</strong> mejores prácticas y <strong>las</strong> lecciones aprendidas gracias a laej<strong>ecu</strong>ción <strong>de</strong> los proyectos piloto, darán <strong>las</strong> herramientas para garantizar una coordinación y unseguimiento eficaces entre <strong>las</strong> instituciones que participan en el Proyecto.II. JustificaciónLa Reserva Ecológica <strong>de</strong> Los Illinizas (REI), <strong>de</strong>clarada como Área Protegida e incorporada al Patrimonio<strong>de</strong> Áreas Naturales Estatales (PANE) el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1996, publicada en el Registro Oficial N° 92,el 19 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>1996, es una <strong>de</strong> <strong>las</strong> 47 áreas naturales que conforman el Subsistema PANE; <strong>de</strong>acuerdo al Plan <strong>de</strong> Manejo cubre una extensión <strong>de</strong> 149.900 ha y se localiza en la Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, entre los sectores <strong>de</strong> la Cordillera Lelia, Cerros Illinizas, El Corazón, Jaligua Alto,Tenefuerte y la Laguna Quilotoa. En el área <strong>de</strong> amortiguamiento se distinguen fundamentalmente doscuencas: la <strong>de</strong>l río Toachi, la más gran<strong>de</strong>, y la <strong>de</strong>l río Pilatón.En esta región, la REI protege uno <strong>de</strong> los pocos remanentes <strong>de</strong> bosques siempre ver<strong>de</strong>s montano altoy bajo, bosques <strong>de</strong> neblina, matorrales húmedos y páramos <strong>de</strong>l Ecuador, así como una gran variedad<strong>de</strong> e<strong>sp</strong>ecies endémicas <strong>de</strong> flora y fauna, muchas <strong>de</strong> <strong>las</strong> cuales en peligro <strong>de</strong> extinción. Este e<strong>sp</strong>acio <strong>de</strong>vida incluye poblaciones ancestrales como <strong>las</strong> tradicionalmente ubicadas en Sigchos, Zumbahua yAngamarca; también poblaciones y haciendas <strong>de</strong> colonos; incluso algunas familias poseen tierras contítulos <strong>de</strong> propiedad, previos a la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>l Área.Existe una evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> la REI, representada por la ausencia <strong>de</strong>l re<strong>sp</strong>eto <strong>de</strong> lo<strong>sp</strong>obladores locales hacia los objetivos <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> esta Área Protegida, esto sumado a laconstante extracción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, minería y el tráfico <strong>de</strong> tierras que transforman significativamente elecosistema natural, hacen indi<strong>sp</strong>ensable tener una real dimensión <strong>de</strong>l conflicto y una actualización <strong>de</strong>la tenencia <strong>de</strong> la tierra en la REI a fin <strong>de</strong> orientar a la Autoridad Ambiental en <strong>las</strong> <strong>de</strong>cisiones a<strong>de</strong>cuada<strong>sp</strong>ara un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión operativa, realista y sobretodo sostenible.La presente Consultoría coadyuvará al cumplimiento <strong>de</strong>l los siguientes resultados establecidos en elPSF.2.3.2 Estrategia para la sostenibilidad financiera <strong>de</strong> Áreas Protegidas <strong>de</strong>l PANEIII. Objetivo <strong>de</strong> la consultoríaLevantar información estratégica para el diseño <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Reserva Ecológica LosIllinizas (REI) en base al análisis <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, y zonificación <strong>de</strong>l área; que aporte a laresolución <strong>de</strong> los conflictos socio-ambientales y generen mecanismos <strong>de</strong> sostenibilidad financiera.PNUD en Ecuador: Edificio <strong>de</strong> <strong>las</strong> Naciones Unidas. Ave. Amazonas 2889 entre Mariana <strong>de</strong> Jesús y la Granja. Quito, EcuadorTeléfonos +593 2246 0330/32 FAX: +593 2246 1961 E-MAIL: registry.ec@<strong>undp</strong>.org Internet http://www.<strong>undp</strong>.org.ec29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!