24.08.2015 Views

INFORME SOBRE TENDENCIAS SOCIALES Y EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA 2014

siteal_informe_2014_politicas_tic

siteal_informe_2014_politicas_tic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aparece un nuevo desafío: el de comunicar en un reducido número de caracteres,obligándose a transmitir con eficacia en pocas palabras, a elaborar síntesis de ideasen 140 caracteres, en otras palabras, aplicando concisión y claridad.NOTA DE OPINIÓNEL CAMBIO URG<strong>EN</strong>TEpor DOLORS REIG> LEER1. LA PANTALLIZACIÓN DEL <strong>EN</strong>TORNOOtro aspecto del nuevo escenario tecnológico es la “pantallización” del entorno, dondeel modo gráfico –a través de imágenes o videos– se impone sobre el texto escrito.La generación digital vive rodeada de imágenes y pantallas. En esta cultura, el papeldel texto es a menudo “esclarecer algo que primero ha sido experimentado comoimagen” (Gros Salvat, 2002). Asimismo, la pregnancia e inmediatez que proyecta laimagen de sentido crudo y sin procesar dificultan la toma de distancia y la perspectiva(y también la intencionalidad), histórica y contextual, que la palabra escritapermite reponer. Para algunos, como Giovanni Sartori (1997), se trata de la mutaciónhacia el Homo Videns, una nueva subjetividad que acarrea sus complicaciones, para ladeliberación y la profundización argumental, debido al impacto de la imagen, que seimpone como un pathos frente a toda posibilidad de reflexión. Para otros, como RogerChartier (2012), es un viaje hacia un mundo que mixtura texto e imagen.20<strong>INFORME</strong><strong>SOBRE</strong><strong>T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS</strong><strong>SOCIALES</strong>Y <strong>EDUCATIVAS</strong><strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong><strong>LATINA</strong><strong>2014</strong>Pero en este conjunto de modificaciones la palabra escrita también se transforma,adaptándose a su reproducción en las pantallas e iconizándose. El fenómeno de la pantallizacióndemuestra su existencia en aquellas escenas donde niños muy pequeñospasan su dedo índice por diferentes imágenes estáticas para obtener otras en su lugar,esperando que estas se sucedan, como si se tratara de un dispositivo de pantalladinámica. En el mundo actual, existe una proliferación de pantallas en la vida doméstica,para trabajar, entretenerse, informarse, comunicarse, localizarse, reconocerse,y, en ellas, los jóvenes exponen su cotidianidad y su entendimiento, así como llevanun registro sistemático de la vida en imágenes de video y fotografías. La representaciónjoven es una marea de imágenes en la que surfean y con la que dan cuenta delmundo, en una convergencia de pantallas que forman parte de variados dispositivos.Además, aquello que antes se sostenía en diferentes soportes ahora converge en unamisma unidad que aloja la producción de diferentes funciones integradas.La posibilidad de portar las pantallas (celulares, tablets, netbooks) casi como un elementoimprescindible de la cotidianidad agrega el componente de presencia permanente,en todo tiempo y lugar. Esta posibilidad de disponer de una tecnología nómade, inauguróel desarrollo de un “nuevo modo de estar juntos”, en el cual “las operaciones deintercambio internalizan múltiples posibilidades de acceso a la información y a lasrelaciones sociales, generando comunidades flexibles que permiten componer alternativasde información y socialización, diversas y mutantes” (Balardini, 2008).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!