24.08.2015 Views

INFORME SOBRE TENDENCIAS SOCIALES Y EDUCATIVAS EN AMÉRICA LATINA 2014

siteal_informe_2014_politicas_tic

siteal_informe_2014_politicas_tic

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

allá de una mera memorización o acumulación de datos. A ello se suma el trabajoposterior sobre la pertinencia de sus resultados.Un nuevo escenario comenzó a desarrollarse, a la vez, ante la mayor presencia dedispositivos móviles con acceso a Internet y a una amplitud de funciones: celularesinteligentes, tablets y netbooks rompen el sedentarismo conectivo, y el conectarse desdeun lugar fijo, aunque este pudiera ser más de un sitio: la casa, la escuela, el trabajoo el ciber. Esta circunstancia, asimismo, genera una innovación social y psicosocial: el“estar siendo” conectado, la hiperconectividad, la sobreconexión y su contraparte, el“fin de los tiempos muertos”, vacíos, y la puesta en un rincón de la soledad.Refuerza la viabilidad tecnológica de los nuevos dispositivos el hecho de que estarjuntos, conectados todo el tiempo, implica la recompensa social de ser reconocidos.En este nuevo escenario, de conexión permanente, será importante y necesario elenseñar a desconectarse. Un nuevo conjunto de aprendizajes se despliega: el tolerarestar solos, sin presencia de otros y sin movimiento perpetuo. En este punto, educary entrenar en la “desconexión”, desarrollar el silencio, la introspección y la reflexiónforman parte del aprender a estar solos.Comparte esta mirada la experta Dolors Reig, quien señala que: “Alternar momentosde conectividad, colaboración y cocreación con otros de concentración y creatividadindividual, educar para saber aprovechar las ventajas de ambas situaciones, seráfundamental” (Reig y Vílchez, 2013). Ya no se trata de elaborar la soledad y buscarsuperarla sino, por el contrario, de salir del estar con otros y aprender a estar solos.Una práctica que es necesario enseñar, también, como respaldo de la libertad individual.En este aspecto, como en tantos otros, parece tocarle a la escuela una tarea“contracultural”, a contracorriente de la dinámica social imperante, con su horizontede conectividad absoluta.La interacción en términos de construcción colaborativa y creativa representa ungran desafío, en la actualidad, para las instituciones educativas. ¿En qué medidaestán dadas las condiciones para que la escuela potencie la creatividad y aprovechelos saberes de las TIC que los jóvenes poseen? En este sentido, resulta relevante detenerseen la noción de una escuela democrática y participativa. De hecho, aparecenen las voces de los distintos adolescentes y jóvenes entrevistados reiteradas citasrespecto de “docentes que se ponen la gorra”, “que no son piolas” o “que son autoritarios”.Junto a estas apreciaciones, subrayan prácticas vistas como arbitrarias, pararesolver situaciones que ellos no comprenden y que las más de las veces los llevan ala frustración. En cambio, una institución que permita desplegar espacios colectivosde producción se compromete a poner en discusión el modo como se construye larelación entre docentes y estudiantes, a revisar sobre qué elementos se sustenta lalegitimidad de unos y de otros en ese vínculo, desarticulando todos aquellos elementoscargados de discriminación generacional y autoritarismo, que hoy todavíapuedan registrarse en la cotidianidad de muchas de las aulas de la región.30<strong>INFORME</strong><strong>SOBRE</strong><strong>T<strong>EN</strong>D<strong>EN</strong>CIAS</strong><strong>SOCIALES</strong>Y <strong>EDUCATIVAS</strong><strong>EN</strong> <strong>AMÉRICA</strong><strong>LATINA</strong><strong>2014</strong>El esfuerzo de la institución escolar por integrarse al mundo digital va mucho másallá de la incorporación de las tecnologías e implica un formato escolar participativoy novedoso, donde las estructuras se flexibilicen. Lo habitual, aquello que siemprefuncionó, puede ser hoy un gran obstáculo en el camino de una escuela que incorporael mundo TIC, es decir, de manera conjunta sus tecnologías y subjetividades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!