16.09.2015 Views

Informe de Actividades - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología ...

Informe de Actividades - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dra. Ma. T. Leticia Rosales Hoz<br />

biodiversidad y sobre diferentes escalas espaciales-ambientales y temporales de<br />

nuestros recursos acuáticos.<br />

Hasta este momento se cuenta con 2 colecciones digitalizadas y migradas a<br />

este nuevo portal: la Colección Nacional de Equinodermos, a cargo del Dr.<br />

Francisco Alonso Solís Marín, y la Colección de Peces, a cargo del Dr. Felipe<br />

Amezcua Linares.<br />

Servicio de Cómputo Académico<br />

Se creó la nueva página Web del Instituto, la cual cumple con las disposiciones<br />

y buenas prácticas del Consejo Asesor en Tecnologías de Información y<br />

Comunicación de la UNAM. La nueva página Web permite el rápido acceso a la<br />

información de manera clara y sencilla, aún desde dispositivos móviles como<br />

iPads, teléfonos celulares o tablets.<br />

111<br />

Se creó una nueva área para la Unidad de Servicio Académico de Tecnologías<br />

de la Información y Comunicación (TIC), con lo cual se independizaran los<br />

servicios de la sala de cómputo e impresión de los servicios de soporte técnico y<br />

administración de servidores, con el fin de proporcionar un servicio oportuno y<br />

adecuado, pero diferenciado dependiendo de las necesidades de cada usuario.<br />

Servicio Académico de Monitoreo Oceanográfico<br />

Se mantuvo funcionando la estación meteorológica situada en el muelle, se<br />

colectaron y archivaron datos quasicontínuos.<br />

Se midieron parámetros meteorológicos de manera manual con frecuencia casi<br />

diaria.<br />

Se mantuvo funcionando un mareógrafo en colaboración con el Instituto de<br />

geofísica de nuestra Universidad. Se colectan y archivan los datos de manera<br />

quasicontínua.<br />

Se invirtieron muchas horas en colaboración con el Instituto de Ingeniería de<br />

nuestra Universidad para reparar la boya oceanográfica.<br />

Se ancló la boya en un muerto ex profeso frente a Puerto Morelos, a la vez que<br />

se fijó un perfilador Doppler en el fondo cerca de la boya. La boya transmitió<br />

información vía radio digital a la UASA correctamente durante cerca de una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!