16.09.2015 Views

Informe de Actividades - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología ...

Informe de Actividades - Instituto de Ciencias del Mar y Limnología ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>4°</strong> Informe de Actividades<br />

Caracterización de la zona litoral frente a Mazatlán a través del<br />

seguimiento de las comunidades de poliquetos. Objetivo: Caracterización<br />

de la zona litoral de Mazatlán y Estero de Urías a través del estudio de<br />

las comunidades de poliquetos de fondos blandos. Responsable: Ma.<br />

Nuria Méndez Ubach. Duración: 1997 – permanente.<br />

24<br />

Caracterización de los patrones de uso de hábitat de las aves playeras<br />

migratorias en la costa de Sinaloa. Objetivo: Determinar el efecto del<br />

nivel de marea en la composición, abundancia y uso de hábitat de las<br />

aves playeras y acuáticas. Determinar la estructura poblacional de<br />

Calidris mauri durante la época no-reproductiva. Caracterizar el<br />

comportamiento alimenticio y uso de hábitat para especies de aves<br />

playeras grandes (Limosa fedoa, Numenius phaeopus y N. americanus).<br />

Responsable: Dr. Guillermo Juan Fernández Aceves. Duración: Enero<br />

2007 – permanente.<br />

Colección de referencia de invertebrados y peces. Objetivo: Mantener e<br />

incrementar una coleccion (principalmente de crustaceos, moluscos,<br />

poliquetos y equinodermos) representativa del pacifico mexicano y<br />

pacifico este tropical y elaborar catalogos. Responsable: Dr. Michel E.<br />

Hendrickx Reners. Duración: 1982 – permanente.<br />

Control algal en sistemas de cultivo y en zonas semicerradas de las<br />

lagunas costera. Objetivo: Investigar la efectividad de la utilización de<br />

sustancias naturales para controlar florecimientos algales nocivos en<br />

zonas semi–cerradas en estanques de cultivo de camarón y en la zona<br />

costera de Sinaloa. Responsable: Dra. Rosalba Alonso Rodríguez.<br />

Duración: septiembre 2007 – agosto 2012.<br />

Crustaceos bentonicos y pelagicos del pacifico mexicano. Objetivo:<br />

Estudio de los macrocrustaceos de los ambientes bentonicos y pelagicos<br />

del pacifico mexicano, con enfasis sobre la biodiversidad y los grupos<br />

faunisticos o habitats todavia mal conocidos. Responsable: Dr. Michel<br />

E.Hendrickx Reners. Duración: 1982 – permanente.<br />

Cultivo de microorganismos, como base alimenticia de organismos más<br />

desarrollados y cultivo de organismos. Objetivo: Investigar sobre técnicas<br />

de cultivos masivos de microorganismos, que se utilicen como alimento<br />

vivo de organismos más desarrollados, que se deseen cultivar y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!