18.09.2015 Views

La

laAlke

laAlke

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mission, 1901, lámina entre las pp. 14 y 15. — p. 62: Arriba: Miguel Hidalgo y Costilla, óleo de Benjamín Orozco,<br />

Fototeca inehrm. — Abajo: Estatua de Ignacio Allende en el Monte de las Cruces, Estado de México, fotografía de<br />

Carmen Saucedo. — p. 63: Claustro del convento de Guadalupe, cercano a Zacatecas, en Luis Castillo Ledón,<br />

p. 424. — p. 64: Vitral (detalle), Palacio de Gobierno, Dolores Hidalgo, Guanajuato, fotografía de Carmen Saucedo.<br />

— p. 65: Arriba: Ignacio Allende, en José Joaquín Fernández de Lizardi, Calendario histórico y pronóstico político<br />

por el Pensador Mexicano, México,1824, impresión sobre papel del grabado en metal, 9 x 8.5 cms. — Abajo: “Himno<br />

dedicado al glorioso 15 de septiembre de 1810”, El Himno nacional mexicano, p. 91, agn. — p. 66: Plaza principal del<br />

pueblo de Venado, por donde pasó Hidalgo viniendo de Salinas de paso hacia Charcas, en Luis Castillo Ledón,<br />

p. 427. — p. 67: Ponderación del padre Hidalgo y de la Independencia, El himno nacional mexicano, p. 103, agn. —<br />

p. 68: Casa que sirvió de alojamiento a Hidalgo en Matehuala, San Luis Potosí, en Luis Castillo Ledón, p. 430.<br />

— p. 69: Panorámica de Saltillo, Coahuila, plaza tomada por los insurgentes, en Luis Castillo Ledón, p. 431.<br />

— p. 70: Miguel Hidalgo, moneda de plata de 10 pesos, 1956, 0.900 Ley. — p. 71: Estatuilla de Hidalgo atribuida<br />

a Clemente Terrazas, siglo xix, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cnca inah. — p. 72: Viñeta de<br />

Hidalgo durante el grito de Dolores, en “Himno dedicado al glorioso 15 de septiembre de 1810”, El Himno nacional<br />

mexicano, p. 91, agn. — p. 73: Hidalgo en uniforme de generalísimo, en Ernesto Higuera, Hidalgo: reseña biográfica...<br />

— p. 74: Desiertos de Acatita de Baján, fotografía de Carmen Saucedo, 2009. — p. 75: Prisión de Hidalgo y Allende,<br />

litografía coloreada de Santiago Hernández y Hesiquio Iriarte, siglo xix, Col. Julio Romo Michaud.<br />

— p. 76: Monclova, Coahuila. Parroquia que sirvió de primera prisión a Hidalgo, en Luis Castillo Ledón, p. 442.<br />

— p. 77: Arriba: Prisión de Hidalgo en Baján, ruinas, en Luis Castillo Ledón, p. 440. Abajo: Retrato de Miguel<br />

Hidalgo, en Ernesto Higuera, Hidalgo: reseña biográfica..., pág. 411. — p. 78: Miguel Hidalgo con la banda de Capitán<br />

General, óleo, siglo xix, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cnca inah. — p. 79: Arriba: Mapimí.<br />

Casa que sirvió de prisión a Hidalgo, en Luis Castillo Ledón, p. 450. — Abajo: Anteojos que pertenecieron<br />

a Hidalgo, Museo Casa de Hidalgo <strong>La</strong> Francia chiquita, Dolores Hidalgo, Guanajuato, cnca inah.— p. 80: Vitral (detalle),<br />

Palacio de Gobierno, Dolores Hidalgo, Guanajuato, fotografía de Carmen Saucedo. — p. 81: ¡Gloria a los<br />

Héroes!, Martínez Carrión, El Mundo Ilustrado, 13 de septiembre de 1896, Biblioteca de las Revoluciones de México,<br />

inehrm. — p. 82: Fachada del antiguo Colegio de Jesuitas en Chihuahua, última prisión de Hidalgo, en Luis Castillo<br />

Ledón, p. 458. — p. 83: Árbol genealógico de Miguel Hidalgo y Costilla, imagen tomada de José M. de la Fuente,<br />

Hidalgo Íntimo, México, Tipografía Económica, 1910, s/p. — p. 84: <strong>La</strong> campana de la Independencia, El Mundo<br />

Ilustrado, 20 de septiembre de 1896, p. 178, Biblioteca de las Revoluciones de México. inehrm. — p. 85: Arriba:<br />

Miguel Hidalgo, J. González, en Justo Sierra, México su evolución social, 1900, tomo i, entre las pp. 140 y 141. —<br />

Abajo: Torre que sirvió de prisión a Hidalgo en Chihuahua, en Luis Castillo Ledón, p. 460. — p. 86: Miguel Hidalgo,<br />

óleo de Antonio Fabrés, 1904, Oficinas de Palacio Nacional, Presidencia de la República. — p. 87: Grupo<br />

central y frente del Monumento a Hidalgo, estatua de mármol en el monumento a la Independencia, Fototeca<br />

inehrm, Fondo temático. — p. 88: Objetos de la época de Independencia, en El Mundo Ilustrado, 1890, Biblioteca<br />

de las Revoluciones de México. inehrm. — p. 89: Miguel Hidalgo, litografía de Santiago Hernández y Hesiquio<br />

Iriarte, siglo xix, en I. M. Altamirano, M. Acuña, J. Castañeda. — p. 90: Izquierda: Hidalgo a caballo, Mexico. A<br />

history of its progress and development in one hundred years, 1910, p. 77, Biblioteca de las Revoluciones de México,<br />

Fondo Reservado, inehrm. — Derecha: Cañón del ejército de Hidalgo, Museo Nacional de Historia, Castillo de<br />

Chapultepec, cnca inah. — p. 91: Hidalgo joven, publicado en Londres por R. Ackermann, 1828, en Ernesto Higuede<br />

la conquista hasta nuestros días, 1890, Daniel Cabrera, editor, Biblioteca de las Revoluciones de México,<br />

inehrm.— p. 32: Mesón de San Luisito, en la desaparecida venta de Cuajimalpa, en donde se reconcentraron las<br />

tropas insurgentes después de la Batalla del Monte de las Cruces y se dispusieron a atacar la Ciudad de México,<br />

en Luis Castillo Ledón, p. 393. — p. 33: Ixtlahuaca, México, en donde se enteró Hidalgo de los edictos de la<br />

Inquisición, en Luis Castillo Ledón, p. 385. — p. 34: Félix María Calleja, en Vicente Riva Palacio, México a través<br />

de los siglos..., 1866, Ballesca y Comp., tomo iii. — p. 35: Arriba: Armas utilizadas en la primera etapa de la Independencia,<br />

Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cnca inah. Abajo: Miguel Hidalgo y Costilla,<br />

óleo, siglo xix, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cnca inah. — p. 36: Miguel Hidalgo y Costilla,<br />

grabado de José Guadalupe Posada, Biblioteca de las Revoluciones de México, inehrm. — p. 37: Panorámica<br />

de Valladolid, litografía del Viaje de Emily Elizabeth Ward, 1828, Álbum Six views of most important towns and mining<br />

districts upon the table land of Mexico. — p. 38: Monumento a Miguel Hidalgo en el Colegio de San Nicolás,<br />

Morelia, Michoacán, fotografía de Carmen Saucedo. — p. 39: Interior de la Catedral de Valladolid, hoy Morelia,<br />

en la que se cantó un solemne tedeum por la entrada de los insurgentes, en Luis Castillo Ledón, p. 372.<br />

— p. 40: Vista panorámica de la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, donde hizo Hidalgo sus primeros estudios,<br />

en Luis Castillo Ledón, s/p. — p. 41: Miguel Hidalgo, en El Mundo Ilustrado, ca. 1910, Biblioteca de las Revoluciones<br />

de México, inehrm. — p. 42: Panorama de la ciudad de Zamora, Michoacán, en Luis Castillo Ledón, p. 408.<br />

— p. 43: Vista panorámica de Ocotlán, Jalisco, en Luis Castillo Ledón, p. 411. — p. 44: Vista de San Pedro Tlaquepaque,<br />

en Luis Castillo Ledón, p. 413. — p. 45: Arriba: Palacio de Guadalajara, litografía, siglo xix, en El<br />

Mundo Ilustrado, Biblioteca de las Revoluciones de México, inehrm. Abajo: Confesionario de la parroquia de Dolores<br />

que sirvió a Hidalgo para ejercer su ministerio, en Luis Castillo Ledón, p. 65. — p. 46: Miguel Hidalgo, en<br />

Vicente Riva Palacio, México a través de los siglos..., 1866, Ballesca y Comp., tomo ii. — p. 47: El principio del siglo<br />

en México, 1900, portada del grabador mexicano José Guadalupe Posada, Biblioteca del Niño Mexicano.<br />

— p. 48: Miguel Hidalgo y Costilla (también identificada como José Ma. Morelos y Pavón), anónimo, siglo xix.<br />

— p. 49: Virgen de Guadalupe, dibujo a lápiz graso, pluma y pincel, impreso a dos tintas, 35.5 x 27.5 cms, en El<br />

Mundo Ilustrado, Biblioteca de las Revoluciones de México, inehrm. — p. 50: El Despertador Americano, Fs., Bilbioteca<br />

de las Revoluciones de México, inehrm. — p. 51: Vista de Guadalajara, en Vicente Riva Palacio, México a través<br />

de los siglos..., 1866, Ballesca y Comp., tomo v, p. 162. — p. 52: Catedral de Guadalajara, litografía, siglo xix.<br />

— p. 53: Arriba: Ignacio Rayón, anónimo, óleo sobre tela, siglo xix, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec,<br />

cnca inah. — Abajo: Retrato de Ignacio Allende, dibujo a tinta, Salvador Pruneda, Archivo Gráfico El<br />

Nacional, Fototeca inehrm. — p. 54: Guadalajara, litografía acuarelada de Karl Nebel, Col. Julio Romo Michaud.<br />

— p. 55: Cura don Miguel Hidalgo, Alejandro Villaseñor y Villaseñor, Biografía de los héroes y caudillos de la Independencia,<br />

con retratos, Imprenta del Tiempo, 1910, t. I, p. 43. — p. 56: Guadalajara, litografía acuareleada de Daniel<br />

Thomas Egerton, Views of Mexico, Londres, 1840. Col. Julio Romo Michaud. — p. 57: Arriba: Sables utilizados por<br />

los insurgentes, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cnca inah. — Abajo: Armas utilizadas en la<br />

primera etapa de la Independencia, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cnca inah. — p. 58: Félix<br />

María Calleja, óleo, siglo xix, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, cnca inah. — p. 59: Puente de<br />

Calderón en el que se libró una de las principales batallas, en Luis Castillo Ledón, p. 422. — p. 60: Plano de la<br />

Batalla de Calderón, anónimo, sin fecha, en Vicente Riva Palacio, México a través de los siglos..., 1866, Ballesca y<br />

Comp., tomo ii. — p. 61: Miguel Hidalgo, capitán general de América. A few facts about Mexico, the National Com-<br />

<strong>La</strong> ruta de Hidalgo<br />

106 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!