18.09.2015 Views

La

laAlke

laAlke

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1811Enero<br />

18 de enero viernes<br />

Madrugan y, habiendo pasado por Tepetates y Tapeposco,<br />

203 a las 10 a. m., Hidalgo y sus acompañantes llegan a<br />

Cuquío. <strong>La</strong> casa donde almuerzan es del encargado de la<br />

vara, Ramón Zúñiga. 204 De ahí prosigue Hidalgo con menos<br />

acompañantes hacia el norte; transitan por Moyahua y Juchipila<br />

y descansan en San José de los Osotes [<strong>La</strong> Caballería],<br />

cerca de Aposol (o Apozol). 205<br />

19 de enero sábado<br />

<strong>La</strong> ruta de Hidalgo<br />

201 Luis Perez Verdía, Historia particular del Estado de Jalisco, Guadalajara, Escuela<br />

de Artes y Oficios, 1910-11, ii, p. 92. Castillo, Hidalgo, ii, p. 162. Algunos autores<br />

opinan que Hidalgo volvió a Guadalajara la madrugada del 18 y de ahí salió hasta<br />

Plano de la Batalla de Calderón.<br />

pines aún encendidos al suelo, donde los zacatones secos empiezan a arder hasta propagarse en gran extensión<br />

causando una espesa humareda que da contra el rostro de los insurgentes por un viento del noreste. Su confusión<br />

es terrible y desastrosa, a pesar de los esfuerzos de Allende por mantenerse todavía durante dos horas en<br />

varias posiciones, en particular gracias a una batería que protege la desbandada. En el alcance de insurgentes,<br />

éstos matan a Flon. A las 3 de la tarde, los realistas eran dueños de las posiciones otrora de insurgentes, que<br />

perdieron casi todo.<br />

Luego de la derrota, los caudillos se dispersan: Ignacio Allende, Ignacio Rayón y lo principal de la tropa que<br />

queda se dirigen a Aguascalientes.<br />

Hidalgo, con muy pocos acompañantes, aunque inicialmente toma el camino de retorno a Guadalajara, en<br />

realidad traspone pronto el río Santiago, ya por Puente Grande, ya por San Cristóbal de la Barranca. 201 Pernocta<br />

en el rancho de San Agustín de las Calabazas, donde él y sus acompañantes no comen sino aguacates. 202<br />

el 19, pero tal entrada a Guadalajara sólo fue un rumor ocasionado por la llegada<br />

de muchos que regresaban de Puente de Calderón.<br />

202 Herrejón, Testigos, p. 239.<br />

De San José de los Osotes [<strong>La</strong> Caballería] Hidalgo y su<br />

muy escasa comitiva se dirigen a Jalpa, de donde, pasando<br />

por Teocaltichillo, Mesa de San Jacinto, Tecongo, presa<br />

de Los Serna y barranca de Ánimas, arriban a Huajúcar<br />

(hoy Calvillo); y de aquí por San Nicolás, Tepezalilla,<br />

El Puente, Cebolletas, El Maguey, Los Pozos,<br />

Montoro, Santa Rosa, Potrero de los López, El Reventón<br />

y presa del Alto, a San José de Gracia. 206 Llegan<br />

a esta población, situada al noroeste de la ciudad de Aguascalientes,<br />

hacia las 8 de la noche, yendo a hospedarse a la<br />

casa cural del párroco Pedro Cervantes, donde permanecen<br />

por cuatro días. 207<br />

Mientras tanto, Allende y los demás jefes, habiendo pasado<br />

también por Cuquío, llegan a la ciudad de Aguascalientes,<br />

donde se halla Rafael Iriarte.<br />

20 de enero domingo<br />

San José de Gracia. Hidalgo sigue ahí. Asiste a misa.<br />

203 Bertha Ma. Topete Ceballos [reproduce trabajo de su padre Alejandro Topete<br />

del Valle], “<strong>La</strong> ruta del Padre Hidalgo”, en Hacia el Bicentenario y Centenario de la Independencia<br />

y Revolución Mexicana, Aguascalientes, Archivo General Municipal, Boletín,<br />

jul.-sep. 2009, núm. 21, p. 14.<br />

204 agn, Operaciones de Guerra, vol. 179, fs. 128-129v.<br />

205 Topete, “<strong>La</strong> ruta”, pp. 14-16.<br />

Miguel Hidalgo, capitán general de América.<br />

206 Topete, “<strong>La</strong> ruta”, p. 16. José T. Vela Salas, “Hidalgo y su itinerario por Aguascalientes”,<br />

Aguascalientes, Revista de la Asociación Cultural Aguascalentense, 1954, núm. 3,<br />

pp. 42-45. Este autor no considera el paso por San José de los Osotes.<br />

207 Jesús Amaya, Hidalgo en Jalisco. Ensayo bio-historiográfico, Guadalajara, Sociedad<br />

Impulsora de las Letras, 1954, p. 211: la noticia forma parte de “una modesta<br />

crónica del muy modesto pueblo de San José de Gracia, cuyo cura párroco tuvo la<br />

feliz idea de ir llevando con escrupulosidad. Este pueblo, situado al occidente de<br />

la hacienda de Pabellón”.<br />

60 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!