20.09.2015 Views

DE SUS MANOS

SbiJR

SbiJR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gremiales<br />

SANTIAGO<br />

CChC se reúne con ministra del Trabajo<br />

El pasado viernes 19 de junio, autoridades de la<br />

Cámara Chilena de la Construcción, encabezadas<br />

por el vicepresidente, Sergio Torretti, se reunieron<br />

con la ministra de Trabajo y Previsión Social,<br />

Ximena Rincón, con el fin de saludarla y ofrecer<br />

todo el apoyo del gremio en lo que respecta a la<br />

discusión de la Reforma Laboral.<br />

En la oportunidad se analizaron brevemente los<br />

principales puntos de la reforma que afectan directamente<br />

al sector construcción, poniendo énfasis<br />

en el contrato por obra o faena, ya que el gremio<br />

considera que la actual propuesta en discusión no<br />

reconoce las características propias del sector, lo<br />

que iría en directo perjuicio de las Pymes.<br />

Finalmente se acordó formar un equipo de trabajo<br />

para abordar dichos temas.<br />

Jefe de Departamento de Inversión en el<br />

Exterior, DIRECON, expuso en la CChC<br />

RANCAGUA<br />

CChC Rancagua en misión internacional<br />

en Panamá y EE.UU.<br />

Una delegación de la CChC Rancagua, encabezada<br />

por su presidente, Gonzalo Díaz, se encuentra<br />

realizando una misión internacional en Panamá conociendo<br />

distintas realidades en los procesos constructivos,<br />

de edificación y de normativa urbanística<br />

de dicho país. En la oportunidad se reunieron con<br />

Mario Benavente se refirió a las “Estrategias para<br />

promover la inversión de empresas chilenas en el<br />

exterior y actuales oportunidades en Centro América<br />

y el Caribe”.<br />

Durante su presentación el ejecutivo señaló que<br />

la inversión chilena directa en el extranjero ha tenido<br />

un crecimiento extraordinario y que ha sido<br />

un complemento importante, junto con las exportaciones<br />

de bienes y servicios, del sistema de relacionamiento<br />

económico, principalmente con los<br />

países de la región latinoamericana.<br />

“La inversión directa de empresas chilenas cumple<br />

25 años expandiéndose en el exterior, marcada<br />

por un fuerte dinamismo en el plano regional.<br />

Entre 1990 y diciembre de 2014 la inversión materializada<br />

en el exterior alcanzó la suma de US$<br />

99.959 millones”, explicó el ejecutivo.<br />

En lo que respecta al sector construcción las inversiones<br />

están presentes en América del Norte<br />

(Estados Unidos y Canadá); América Latina (Argentina,<br />

Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú,<br />

Uruguay, Costa Rica, Panamá); Asia (China y Corea<br />

del Sur), Europa (España)<br />

CChC y Consejo Minero firman<br />

acuerdo para mejorar productividad en<br />

construcción de proyectos mineros<br />

El pasado 06 de julio, Jorge Mas, presidente de la<br />

CChC, y Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del<br />

Consejo Minero, suscribieron el documento “Buenas<br />

Prácticas en la Construcción Minera”. Elaborado<br />

en conjunto por ambas organizaciones, el texto<br />

identifica una serie de acciones concretas para<br />

desarrollar en cuatro ámbitos relativos a la construcción<br />

de proyectos mineros como coordinación<br />

integrada de proyectos, gestión de actividades previas,<br />

planificación operacional y logística, y marco<br />

regulatorio normativo y gestión del recurso humano.<br />

Además, para el mejoramiento de los procesos<br />

operacionales se deben dar algunas condiciones<br />

asociadas a un trabajo conjunto y colaborativo entre<br />

la empresa mandante, su representante y la<br />

empresa contratista, el cual debe estar orientado<br />

a definir, establecer y monitorear un sistema de<br />

medición de productividad permanente y conformar<br />

mesas de trabajo en los proyectos, cuyas decisiones<br />

sean vinculantes para las partes.<br />

La iniciativa tiene como meta aumentar un 20%<br />

más de h/h disponibles al año 2020, lo que implicaría<br />

un ahorro global estimado de US$ 300<br />

millones al año.<br />

V Encuentro Comunidad MAC UC<br />

El pasado mes de junio, en el living de socios de<br />

la CChC, se realizó el V Encuentro de la Comunidad<br />

MAC UC, actividad que reunió a más de 80<br />

alumnos, graduados y académicos del Magíster<br />

en Administración de la Construcción, programa<br />

conjunto de la Facultad de Ingeniería UC y la Facultad<br />

de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos,<br />

que se dicta en colaboración con la Cámara<br />

Chilena de la Construcción, desde el año 2007.<br />

El profesor Hernán de Solminihac, director MAC<br />

UC, junto al representante de la mesa directiva<br />

de la CChC, señor Sergio Torretti, recibieron a los<br />

invitados y les dirigieron unas palabras de bienvenida,<br />

recordando los orígenes del MAC UC, y<br />

destacando la importancia de este programa que,<br />

desde su enfoque multidisciplinario, vincula estrechamente<br />

la academia con la industria.<br />

Como todos los años, contamos con la presencia<br />

de un invitado especial; con nosotros estuvo<br />

César Riffo, fundador de la Constructora Cerco,<br />

primera constructora certificada como Empresa<br />

B. César compartió con los asistentes sus experiencias<br />

en relación a las Empresas B y su visión<br />

acerca de la responsabilidad social empresarial, a<br />

través del trabajo que ha realizado en la reinserción<br />

laboral de ex reclusos.<br />

Escapando del smog.<br />

Los miembros del Grupo Alerce realizaron actividades<br />

de invierno en Termas de Jahuel, oportunidad<br />

donde participaron parejas de La Serena, Santiago,<br />

Rancagua, Curicó, Concepción y Punta Arenas.<br />

El viaje está dentro del programa de recreación y<br />

convivencia que se desarrolla anualmente con el<br />

aporte de Cordep, Caja Los Andes y CChC.<br />

el viceministro del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento<br />

Territorial, Juan Manuel Vásquez y con el<br />

embajador de Chile en Panamá, Francisco Cruz.<br />

Gonzalo Díaz destacó que “estas reuniones son<br />

muy importantes para conocer la realidad de<br />

cada país en materia de vivienda y urbanismo, de<br />

lo cual podemos replicar algunos ejemplos entre<br />

nuestros socios”.<br />

La siguiente escala de la misión internacional correspondió<br />

a la localidad de Fort Lauderdale, en el<br />

estado de Florida en Estados Unidos.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!