20.09.2015 Views

DE SUS MANOS

SbiJR

SbiJR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

gremiales<br />

TALCA<br />

convenio vigente con la Fundación Social de la<br />

Cámara. Esta última prestación es esencial para<br />

completar la asesoría, ya que implica acompañamiento<br />

del operario, diversas charlas grupales al<br />

año y seguimiento telefónico mensual. “Al llegar a<br />

esta fase y al encontrarse el trabajador en la etapa<br />

de escrituración, se le entregan 50 UF de apoyo<br />

de manera de amortizar la deuda”, manifestó el<br />

representante. Para dichos efectos, el beneficiario<br />

deberá tener contrato con una empresa socia del<br />

gremio y acceder a viviendas cuyos precios sean<br />

inferiores a las 2.000 UF.<br />

Exitosa Feria de la Vivienda Integrada<br />

contempló oferta de más de 4 mil casas<br />

con subsidio<br />

La vitrina habitacional organizada entre el Serviu<br />

Maule y la CChC, tuvo como principal objetivo poner<br />

a disposición de los grupos vulnerables y medios<br />

de la región, la más completa oferta de cerca<br />

de 4 mil viviendas, entre casas y departamentos,<br />

adheridas al Programa de Reactivación e Integración<br />

Social, lanzado este año por el gobierno.<br />

Para el Director (PyT) de Serviu Maule, Omar<br />

Gutiérrez, ésta es una importante iniciativa que<br />

persigue vincular a las familias con subsidios habitacional<br />

en la mano, que aún no han podido acceder<br />

a formar su nuevo hogar. En este contexto<br />

señaló que “ya tenemos los convenios firmados<br />

para la construcción de 30 conjuntos habitacionales<br />

para la Región del Maule, que comprenden<br />

viviendas para 4.100 familias, en su mayoría de<br />

sectores medios y casi en un 30% destinadas<br />

para los sectores vulnerables, que tengan preferentemente<br />

subsidio en la mano”.<br />

Por su parte, Roberto Cerutti, presidente del Comité<br />

de Vivienda de la CChC Talca señaló que<br />

“éste un gran estímulo para el sector privado ya<br />

que el programa de reactivación va a permitir una<br />

generación de empleo importante, potenciará en<br />

gran medida la actividad a nivel de las empresas<br />

constructoras y, además, permitirá que aproximadamente<br />

4 mil familias tengan su casa propia”.<br />

Subsecretario de vivienda se compromete<br />

a destrabar permisos de edificación<br />

En su visita a Talca, la autoridad se reunió con<br />

representantes de la CChC local y se comprometió<br />

a realizar un trabajo en conjunto para resolver<br />

cualquier situación que pudiese entrampar la entrega<br />

de permisos de edificación del programa de<br />

Reactivación Económica e Integración Social.<br />

Durante el encuentro el subsecretario comentó<br />

que “es un tema que nos preocupa a todos por<br />

igual” y recalcó que “lo que no nos puede pasar, es<br />

que una obra comprometida con la ciudadanía, y<br />

que debe ser concluida en diciembre de 2016, no<br />

sea entregada. Los alcaldes deben entender que<br />

tienen la máxima responsabilidad en esta tarea,<br />

porque las familias del Maule necesitan apoyo de<br />

las autoridades para resolver este tipo de trabas”.<br />

Por su parte, los representantes de la CChC de<br />

Talca se mostraron expectantes ante el inicio en<br />

julio de los primeros proyectos del Programa de<br />

Reactivación Económica, que contemplará 4.200<br />

soluciones habitacionales. El gremio, además, solicitó<br />

que se realizara la revisión de varios sectores<br />

en la región en los que no se puede construir en<br />

altura, ya sea por falta de actualización de los planes<br />

reguladores, razones culturales y, en algunos<br />

casos, por motivos topográficos.<br />

En este sentido, el subsecretario indicó que “trabajaremos<br />

una alternativa que permita sortear una serie<br />

de situaciones, y en los proyectos que no pueden<br />

comenzar porque el instrumento está en proceso de<br />

aprobación, permitirles seguir adelante a través de<br />

las soluciones que tiene la Seremi de Vivienda”.<br />

CChC Talca se reúne con intendente Veloso<br />

La Mesa Directiva de la CChC de Talca junto al presidente<br />

del Comité de Infraestructura del gremio, se<br />

reunieron con el intendente, Hugo Veloso, para analizar<br />

temas de relevancia para la Región del Maule.<br />

En este contexto, los representantes de la CChC<br />

regional plantearon a la autoridad temas de interés<br />

local, como la tardanza entre el diseño y la ejecución<br />

de importantes proyectos de rentabilidad<br />

social de la zona, destacando el caso de la Ruta<br />

Ch 115, que lleva 10 años en carpeta.<br />

Carlos del Solar, presidente de la Cámara regional,<br />

señaló al respecto que “el gremio tiene total disposición<br />

para colaborar con la asesoría de especialistas<br />

en el crecimiento orgánico de la ciudad.<br />

En este sentido, es vital conocer los proyectos, de<br />

manera oportuna, para poder proponer las mejoras<br />

a tiempo y que éstos no queden obsoletos al<br />

momento de su ejecución”.<br />

Durante esta instancia, el intendente también<br />

hizo mención a los avances que se están llevando<br />

a cabo en términos de licitación pública del diseño<br />

y ejecución de importantes centros médicos,<br />

hospitales, SARS y Cesfams de la zona. Lo anterior,<br />

representa para la autoridad una muestra de<br />

que se está generando una importante posibilidad<br />

de reactivación y generación de empleo para el<br />

sector de la construcción.<br />

Otro tema abordado, durante la reunión, fue la<br />

demora en la designación de la secretaría regional<br />

ministerial de la cartera de Obras Públicas, aspecto<br />

que ambas partes coincidieron en que retrasa la<br />

concreción de inversión pública en la región.<br />

Región del Maule contará con<br />

observatorio laboral<br />

A partir del próximo año se espera que esté funcionando<br />

el primer Observatorio Laboral en la Región<br />

del Maule y del país. La medida permitirá conocer<br />

el estado del empleo para implementar mejoras.<br />

Su comité está formado por CChC Talca, trabajadores,<br />

sindicatos y representantes de empresas.<br />

En este contexto y para dar a conocer los alcances<br />

de esta iniciativa, la semana anterior se<br />

realizó una reunión encabezada por el seremi<br />

del Trabajo, Héctor Ferrada, para determinar la<br />

planificación anual de actividades del programa<br />

“Agenda de Fomento y Calidad de Empleo” en la<br />

que está inserto el Observatorio Laboral.<br />

La actividad contó con la presencia del experto<br />

de la OIT, David Glejberman, especialista en indicadores<br />

del Trabajo Decente, quien realizó una<br />

clase magistral para dar a conocer los beneficios<br />

de la implementanción del mencionado observatorio<br />

y sus requerimientos, considerando que en<br />

algunos países ya está en funcionamiento.<br />

Pablo Espinoza, gerente de la Cámara de Talca,<br />

valoró la iniciativa y señaló que “nos va a permitir<br />

entender el comportamiento en el sector empleo<br />

y nos servirá como insumo para planificarnos mejor,<br />

para involucrar al sector público y privado y<br />

también para determinar un plan que nos permita<br />

desarrollar en la región”.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!