21.09.2015 Views

CONTENIDO

1LIorH0

1LIorH0

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESPECIAL DE ADUANAS Y COMERCIO EXTERIOR<br />

VISIBILIDAD EN LA<br />

LOGÍSTICA DE EXPORTACIÓN<br />

Como parte del cambio de la matriz productiva se ha evidenciado<br />

un aumento en las exportaciones no petroleras tanto en dinero y<br />

especialmente en tonelaje, esto refleja la apuesta de los emprendedores<br />

hacia esta actividad durante los recientes años.<br />

POR: DANIEL AGREDA DE LA PAZ<br />

Experto en Comercio Exterior<br />

Un aspecto importante a potenciar<br />

para quienes se incorporaran<br />

a este sector<br />

estratégico de la economía,<br />

está centrado hacia lo relacionado a<br />

la trazabilidad de sus cargas, en este<br />

sentido una buena logística nos deber<br />

servir de apoyo real en este ámbito y<br />

proveer de visibilidad.<br />

Para la norma UNE 66.901-92 trazabilidad<br />

está definida como la “capacidad<br />

para reconstruir el historial de la<br />

utilización o la localización de un artículo<br />

o producto mediante una identificación<br />

registrada”. Así, el proceso<br />

de trazabilidad busca ser completo y<br />

fiable a lo largo de la cadena de suministro<br />

de un producto, y es una de las<br />

herramientas necesarias a la hora de<br />

prevenir, así como poder detectar una<br />

posible crisis de forma anticipada.<br />

El término trazabilidad puede referir,<br />

en este caso, desde al origen de<br />

las materias primas exportables, el histórico<br />

de los procesos aplicables, a la<br />

posterior distribución y la localización<br />

del producto.<br />

Es importante por lo tanto reconocer<br />

que un proceso de trazabilidad<br />

busca implicar la colaboración entre<br />

los distintos agentes de la cadena de<br />

suministro. Es necesaria la transmisión<br />

de información a lo largo de todo el<br />

circuito de aprovisionamiento. Así, el<br />

control de las materias primas, tales<br />

como plátano, banano, brócoli entre<br />

otras y el proceso productivo propio<br />

de cada una de las empresas de forma<br />

individual no es suficiente, nos interesa<br />

conocer los datos de origen e información<br />

relacionada, lo que pasó en nuestra<br />

planta o en las plantas de nuestros<br />

proveedores, y nos interesa de sobremanera<br />

saber qué está pasando en<br />

todo el proceso de distribución física<br />

internacional que está relacionado.<br />

Lo ideal en la logística de trazabilidad<br />

será contar con procesos de<br />

codificación entendibles entre los intervinientes,<br />

manejar identificaciones<br />

automáticas facilita esta tarea, así como<br />

los intercambios de información expedida<br />

entre distintos agentes de la cadena<br />

o dentro de una misma empresa.<br />

Más allá de la trazabilidad, y apalancada<br />

a la tecnología y a los procesos<br />

tenemos la visibilidad dentro del<br />

ámbito logístico. La visibilidad es el<br />

resultado de una acción global concertada,<br />

por lo tanto va un paso más delante<br />

de cuando sólo “trazamos” una<br />

parte de un proceso. Es decir, muestra<br />

la destreza de las compañías en acceder<br />

a información relacionada con las<br />

estrategias de la cadena de suministro,<br />

operaciones de los socios y, en general<br />

a la mayoría de los procesos de los diferentes<br />

eslabones de la cadena. Una<br />

definición apropiada (Kalpia y Hortiola,<br />

2006) la señala como “El intercambio<br />

de información relevante a nivel interno<br />

y externo de las compañías entre<br />

los actores de la cadena de suministros<br />

que permitan la toma de decisiones.”<br />

20 junio 2015

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!