27.09.2015 Views

NORMAS TÉCNICAS DE PRÁCTICAS EN GENERAL Y URGENCIA ODONTOLÓGICAS

Normativa Técnica - Hospital Español

Normativa Técnica - Hospital Español

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las diferencias entre los distintos anticoagulantes pueden resumirse en una mayor semivida para la<br />

warfarina, lo que evita oscilaciones en el nivel de anticoagulación, a cambio de presentar problemas de<br />

persistencia del efecto en caso de sobredosificación.<br />

Lo contrario, el acenocumarol, de semivida más corta y menor persistencia del efecto anticoagulante.<br />

Debido a la diferente semivida de los factores vitamina K dependientes, durante las primeras horas de<br />

iniciarse la anticoagulación se produce un déficit relativo de proteína C y factor VII, que conlleva cierta<br />

tendencia procoagulante en los pacientes.<br />

Dicha tendencia puede verse agravada en aquellos individuos con déficit congénito de proteína C, en los<br />

que se puede desencadenar un cuadro de coagulación intravascular diseminada.<br />

Interacciones farmacológicas<br />

Son muy frecuentes. Algunos fármacos pueden<br />

Aumentar la sensibilidad de los pacientes a los anticoagulantes orales: disminuyendo la síntesis<br />

intestinal de vitamina K o interfiriendo con su absorción, distribución o metabolismo; disminuyendo el<br />

metabolismo del anticoagulante por inhibición competitiva con los lugares donde se ha de realizar, o<br />

inhibiendo la función o la síntesis de las enzimas implicadas en éste; aumentando la afinidad de los<br />

anticoagulantes por sus receptores; disminuyendo la síntesis o aumentando el catabolismo de los<br />

factores de coagulación; interfiriendo con otros componentes de la hemostasia, como las plaquetas o la<br />

fibrinolisis<br />

Otras drogas pueden disminuir la respuesta de los pacientes: disminuyendo la absorción; aumentando el<br />

metabolismo por inducción enzimática; aumentando la síntesis de los factores de coagulación.<br />

Debido a la complejidad de las interacciones es difícil predecir la respuesta individual a los fármacos.<br />

Se menciona a continuación algunas relacionadas con la práctica odontológica<br />

Fármacos que potencian la anticoagulación oral:<br />

Marcado efecto potenciado<br />

Cefalosporinas<br />

Eritromicina<br />

Metronidazol<br />

Ácido Acetil Salicílico ( a dosis elevadas)<br />

Fenilbutasona<br />

Moderado efecto potenciador<br />

Naproxeno<br />

Piroxican<br />

Dipirona<br />

Tamoxifeno<br />

Antihistamínicos<br />

Corticoides<br />

Macrólidos<br />

Fármacos que disminuyen la anticoagulación oral:<br />

Sucralfato<br />

Griseofulvina<br />

Rifampicina<br />

Fármacos o Suplementos diet´rticos que<br />

aporten vitamina K<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!