10.01.2016 Views

odo-manual2-carros-web

odo-manual2-carros-web

odo-manual2-carros-web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cómo restarle oportunidades al delincuente<br />

una de sus funciones es que sean vistos, pues se considera que eso puede disuadir al<br />

antisocial, y obligarlo a retardar su acción o desplazarse a otro lugar.<br />

​Otro punto en común de estas medidas es que van encaminadas a facilitar la identificación<br />

de eventuales antisociales. El ladrón de autos o motos, así como la mayoría<br />

de los delincuentes, desea mantenerse en el anonimato. Cubre su cara o la modifica<br />

con distintos artificios (incluso cirugías); no usa documentos de identidad, o si los lleva<br />

rara vez son legítimos, e incluso han llegado al extremo de alterar sus huellas digitales<br />

para hacerlas irreconocibles. Para ellos, entonces, un riesgo importante lo representa<br />

la posibilidad de quedar al descubierto, con imagen, y eventualmente con nombre y<br />

apellido.<br />

​Lo primero entonces es dotar t<strong>odo</strong>s los puntos de acceso del espacio donde están<br />

los vehículos con tecnologías de vigilancia. No vamos a discutir cuáles marcas o modelos<br />

son los mejores. Lo importante es entender para qué serán usadas las tecnologías,<br />

en qué condiciones y a qué costo. A tal efecto, el producto que se escoja debe reunir<br />

las siguientes cualidades o características:<br />

a. ​Generar registros claros y confiables. Para esto hay que tomar en cuenta dos factores<br />

básicos. Por una parte, la exigencia en cuanto a la frecuencia de registros. Un espacio<br />

con alto tránsito requiere de dispositivos distintos que los instalados en lugares donde<br />

rara vez pasan personas o vehículos. Por la otra, el registro que se genera debe ser lo<br />

más fiel posible, tanto de día como de noche o en las distintas condiciones ambientales.<br />

b. Disponer de suficiente capacidad de almacenamiento de tales registros. Usualmente<br />

la información captada por los dispositivos de vigilancia es archivada en<br />

memorias que pueden estar en el mismo lugar donde permanece el dispositivo, en<br />

un lugar remoto, o en ambos. Los usuarios de la tecnología deben conocer a plenitud<br />

la capacidad de almacenamiento de estas memorias, pues en fin de cuentas<br />

habrá que acudir a ellas cuando se desee recapitular algún suceso.<br />

c. Garantizar la continuidad del funcionamiento. A menudo ocurre que los eventos<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!