21.02.2013 Views

SE RUEGA DIFUNDIR - El avisador malagueño

SE RUEGA DIFUNDIR - El avisador malagueño

SE RUEGA DIFUNDIR - El avisador malagueño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“<strong>El</strong> Avisador” premio<br />

Publicación del Año 2008<br />

otorgado por la Asociación<br />

Malagueña de Escritores<br />

Si considera interesante esta revista, le<br />

rogamos la difunda entre sus amistades<br />

<strong>SE</strong> <strong>RUEGA</strong> <strong>DIFUNDIR</strong>


REDACCIÓN<br />

Director<br />

Diego Ceano González<br />

Subdirector<br />

Alfonso Villegas Lermo<br />

Redactores<br />

Diego Ceano González<br />

Alfonso Villegas Lermo<br />

Agustina Aguilar Simón<br />

José Antonio Barberá<br />

José Manuel Frías<br />

Juan Hernández Pérez<br />

Francisco Collado<br />

Juan José Palop<br />

Juan G. Arrabal Granados<br />

Vicente Manchado<br />

Fotógrafos<br />

Manuel D. Aranda Salmerón<br />

Lola A. Carretero Vaquer<br />

Corrector<br />

Alfonso C. García Molina<br />

Dto. de Informática<br />

Carlos Fernández Montañés<br />

José Carlos Jiménez Estrada<br />

D.P. MA-1771-05<br />

Correo <strong>El</strong>ectrónico<br />

el<strong>avisador</strong>@acmal.org<br />

Índice<br />

La Málaga del ayer ......................................... 3<br />

La otra orilla ................................................... 7<br />

Enigmas .......................................................... 8<br />

Torre del Atabal.............................................. 9<br />

Málaga cultural ............................................. 10<br />

Desde la osera............................................... 16<br />

Nuestros pueblos........................................... 19<br />

Málaga en el colegio..................................... 20<br />

Una imagen para recordar............................. 21<br />

La cocina tradicional malagueña .................. 22<br />

De chupitira .................................................. 23<br />

“<strong>El</strong> otro Jabegote”......................................... 25<br />

<strong>El</strong> correo del lector........................................ 28<br />

La jabalina .................................................... 29<br />

La galería ...................................................... 31<br />

EDITORIAL<br />

<strong>El</strong> Avisador <strong>malagueño</strong>, está de enhorabuena, nos hemos llevado<br />

la grata sorpresa, de que la Asociación Malagueña de Escritores,<br />

nos ha concedido el prestigioso premio “Publicación del Año”. Es por<br />

ello que desde estas líneas queremos agradecer a todos los que han,<br />

primero sugerido nuestra candidatura y luego nos han votado.<br />

Estas son las cosas que hacen que trabajemos cada día con más<br />

ilusión y dedicados a un proyecto que no tiene más finalidad que el<br />

llevar la historia de Málaga y nuestras cosillas a los niños en las escuelas,<br />

a los emigrantes que están en esas otras orillas, a <strong>malagueño</strong>s/as<br />

que sienten deseos de conocer más de su Tierra y eso lo hacen mes a<br />

mes, esos magníficos redactores del Avisador y todas las personas que<br />

intervienen en hacer que cada número salga a ese quiosco virtual, que<br />

es la red de Internet. La Asociación Malagueña de Escritores, hará entrega<br />

de sus tradicionales y prestigiosos galardones, el próximo mes de<br />

junio, en una solemne gala que se celebrará en el marco incomparable<br />

el Castillo de Gibralfaro. A todos muchas gracias.<br />

Portada: Cartel Oficial de Semana Santa 2008<br />

obra de Leonardo Fernández<br />

TELÉFONO DE CONTACTO<br />

PARA CUALQUIER CONSULTA<br />

617.23.84.70<br />

MUY IMPORTANTE<br />

Según la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio<br />

<strong>El</strong>ectrónico (LSSI-CE), y de la Ley Orgánica 15/1999 del 12/12/1999 de Protección<br />

de Datos Española, le informamos que tiene derecho a que se proceda a<br />

la cancelación de sus datos. Si desea no recibir la revista, sólo tiene que enviarnos<br />

un correo manifestando su deseo y de inmediato se borrarán de nuestra<br />

base de datos.<br />

Queridos/as amigos/as, os invitamos a visitar<br />

nuestra WEB, donde podrán descargarse fotografías,<br />

documentos sonoros, videos y todas las revistas editadas<br />

hasta la fecha.<br />

Nuestra dirección de la WEB es:<br />

www.acmal.org<br />

Queremos crear un álbum fotográfico,<br />

con fotos antiguas comentadas,<br />

para ello necesitamos que nos las enviéis<br />

y las iremos publicando. Las fotos<br />

pueden ser sobre cualquier tema, fiestas,<br />

calles, e incluso familiares antiguas,<br />

etc.<br />

2


LA MÁLAGA DEL AYER<br />

Por Diego Ceano González<br />

ANITA DELGADO BRIONES<br />

LA MAHARANÍ DE KAPURTHALA<br />

(TERCERA PARTE)<br />

... Anita llega a Kapurthala, cuando su esposo, el maharajá estaba terminando, después de diez años, de<br />

construir un palacio llamado L´<strong>El</strong>ysée (<strong>El</strong> <strong>El</strong>iseo), copia exacta del original en Versalles, con unos jardines<br />

que eran reproducciones exactas de los que había en el palacio de Versalles de París.<br />

Este palacio había comenzado a construirse mucho antes de que el maharajá conociera a Anita y<br />

posteriormente, quedaron las obras interrumpidas. Ahora el maharajá tenía verdaderos deseos de que las<br />

obras se acabaran para ofrecerle a su nueva esposa, aquel magnífico palacio digno de la más bella de las<br />

princesas.<br />

Antes de instalarse en aquel suntuoso palacio, Jegatjit, le acondicionó una bonita villa de estilo<br />

italiano, junto a un río, a la que llamaban Villa Buona Vista, donde habría de pasar dos semanas hasta que<br />

por fin se pudieran trasladar al palacio. <strong>El</strong> maharajá era un fiel aliado del gran Imperio Británico, lo que le<br />

llevó a obtener los mayores honores del Imperio, aunque sus devaneos amorosos, antes de casarse llevaban<br />

de cabeza a las autoridades británicas.<br />

<strong>El</strong> maharajá había nacido en 1872, por lo tanto, cuando se casó con Anita, éste tenía 36 años, es<br />

decir le doblaba la edad. Jegatjit fue coronado como príncipe de Kapurthala a la temprana edad de 5 años,<br />

siendo educado en un estilo liberal inglés. A los trece años, hablaba con fluidez el Sánscrito, el Persa, el<br />

Urdú, el Inglés y el Francés.<br />

Jegatjit descubrió en la gastronomía una de sus más apasionadas aficiones lo que le causó bastantes<br />

problemas. Uno de esos problemas fue que a la edad de 14 años, el joven maharajá, a consecuencia de<br />

su desmesurada afición a la gastronomía, pesaba 157 kilos, padecía una gran obesidad, lo que le impedía<br />

desarrollar su vida con regularidad.<br />

<strong>El</strong> Imperio Británico decidió que el gordo Jegatjit, debía encontrar esposa, por lo que le buscaron<br />

150 candidatas. Su gran obesidad le impedía hacer el amor con sus amantes, por lo que una de ellas, basándose<br />

en la observación de cómo hacían el amor los elefantes, ideó una cama articulada, que le fabricaron<br />

en madera y acero reforzado, con lo que le facilitó al maharajá tener relaciones amorosas. Le casaron<br />

por primera vez a la edad de catorce años y al cumplir veinticinco años, tenía ya, cinco esposas, cinco<br />

hijos y una hija. Gracias a este artilugio tuvo a su primer hijo, al que llamaron Paramjit Singh, el cual ahora<br />

tenía prácticamente la edad de su nueva madre. En el harem, vivían, entre esposas y concubinas, 150<br />

mujeres con los hijos de éstas. Aquel era un lugar donde Anita, nunca quiso entrar.<br />

Como quiera que la colonia británica, establecida en la India, se oponía a los matrimonios entre<br />

hindúes y europeas, la ceremonia se celebró en secreto, sin que ni siquiera se hicieran alguna foto de tan<br />

señalado enlace 1 .<br />

En enero de 1908, se celebra la boda por el rito hindú. Para Anita aquella boda fue un tanto<br />

inesperada. A las tres de la mañana, las otras mujeres, las que después descubriría que eran esposas del<br />

maharajá, las ayas y otras mujeres del palacio, la levantaron diciéndole que era el día de su boda y<br />

comenzaron a bañarla, perfumarla y a vestirla con ropajes propios de la India.<br />

Anita luciendo bellos ropajes indios. En su frente la que más tarde sería la famosa gema de la Media<br />

Luna. Según el escritor <strong>malagueño</strong> don Baltasar Peña Hinojosa, ella se mostró sorprendida al ver que por<br />

vestido, le sacaron una gran caja donde sólo iba un lienzo de tela de color rojo intenso, con ricos ribetes<br />

bordados en oro y plata.<br />

<strong>El</strong>la comentó que aquello no era un vestido, que no entendía cómo se iba a poner aquella pieza de<br />

tela sin que se le cayera. <strong>El</strong>la jamás había vestido un sarí.<br />

1 Esa era la razón por la que el maharajá le pidió a Anita que fuera de incógnito a reunirse con él en la India.<br />

3


La reacción de Anita, al verse vestida con aquel sarí, que era todo lo contrario a lo que ella había<br />

soñado, es decir ella quería vestirse de blanco el día de su boda, fue ponerse a llorar amargamente, exclamando<br />

que era muy desgraciada, sólo se calmó un poco, cuando su criada malagueña, Lola, la convenció<br />

de que estaba muy guapa con aquella indumentaria.<br />

A Anita le explicaron que en la India, el blanco es el color de los muertos y en las ceremonias sólo<br />

lo llevaban los sacerdotes.<br />

La ceremonia sería recordada por su fastuosidad, pues entre otras cosas, Anita llegó montada en<br />

un elefante ricamente ataviado y ella iba<br />

adornada, con joyas, perfumada con mirra y<br />

vestida con ricos lienzos de seda.<br />

Una curiosidad de aquella boda, fue<br />

que Anita debía adoptar un nombre indio y<br />

para ello le acercaron un libro de ritos. <strong>El</strong>la<br />

debía abrir y cerrar aquel libro, tres veces y<br />

la cuarta su esposo. Cada vez que abriera el<br />

libro se le asignaba la primera letra de la<br />

página que por suerte hubiera elegido, con<br />

lo que conformaría su nuevo nombre. La<br />

primera letra fue la P, luego le sucedieron la<br />

R y la E, el esposo lo abrió por la página en<br />

la que estaba la letra M. Ahora Anita tenía<br />

un nuevo nombre, el nombre que Anita debía<br />

adoptar era el de PREM y también se le<br />

asignó el apellido que llevaban las mujeres<br />

de la casa del maharajá, KAUR.<br />

Lo curioso es que aquella palabra<br />

surgida del azar PREM, venía a significar<br />

en lengua hindú AMOR DE PRÍNCIPE.<br />

A partir de la boda, a Prem Kaur,<br />

Anita, todos la llaman con el nombre de<br />

“princesa amor de príncipe”, pero fue a partir<br />

de ahí cuando descubre que ella no era la única esposa del maharajá.<br />

Según Anita, el maharajá, era un hombre sumamente educado y correcto que siempre la trató con<br />

mimo.<br />

Aquel asunto de las esposas la hizo enfadar y cuando se lo recriminó a su marido, éste le dijo que<br />

aquellas mujeres habían sido sus esposas pero que ahora ella era la única, ya que él las había repudiado.<br />

Como más tarde se pudo comprobar, el maharajá, después de su boda, sólo vivió en su palacio con Anita<br />

como única esposa.<br />

<strong>El</strong> maharajá pidió a una fotógrafa francesa que le hiciera a Anita un reportaje de fotografías y este<br />

álbum de fotos exclusivas, lo guardaba en secreto, sólo para verlas él.<br />

Una de las anécdotas que Anita contaba en su diario era el hecho de que no sabía cómo llamar a su<br />

esposo.<br />

<strong>El</strong>la un día se lo preguntó: “...¿cómo debo llamarle?<br />

Él le contestó que no se preocupara, que sólo debía nombrarle como Su Alteza Real el maharajá<br />

de Kapurthala, mi esposo.<br />

<strong>El</strong>la le dijo: ¿no puedo llamarle Jegatjit?<br />

Él sobresaltado le contestó: ¡no eso nunca, la esposa nunca puede llamar a su esposo por su nombre!<br />

A lo que ella le contestó: ¡“Vaya por Dió, con er trabaito que ma costao aprenderme er nombrecito”!<br />

En abril de 1908 nació su único hijo, Ajit Singh. <strong>El</strong> parto se desarrolló con muchas dificultades, tal<br />

y como recoge el diario de Anita.<br />

4


Una cosa curiosa es el hecho de que aunque Ajit, naciera en Kapurthala, en su pasaporte se decía<br />

que lo hizo en París y en 1909, lo cual es bastante confuso, porque si por un lado escribe Anita sobre las<br />

penalidades que hubo de soportar en Kapurthala, en el alumbramiento de su hijo, luego parece desdecirse<br />

en otro pasaje de su diario cuando afirma que su hijo vio la luz por primera vez en la capital francesa<br />

(¿dónde nació realmente su hijo?)<br />

Aquellas penalidades con las que afrontó el nacimiento de su hijo, hicieron pensar a todos que tanto<br />

el bebé como la madre podrían morir en dicho parto. Anita estaba muy asustada y se encomendó a su<br />

Virgen de la Victoria, para que salvara a su hijo y a ella, prometiéndole que le regalaría el manto más bonito<br />

que pudiera hacer manos humanas, para que ella lo luciera.<br />

Al final, tanto el niño como la madre hubieron de superar aquel doloroso trance, salvándose ambos.<br />

<strong>El</strong> maharajá, le encomendó a Anita, que su hijo debía educarse según los cinco preceptos básicos de<br />

la religión Sikh, unas reglas que se centraban en el RES, el<br />

KARA, el KANGA, el KACHHA y el KIRPAN, reglas de<br />

oro de los Sikh, que le debían hacer observar a su hijo,<br />

durante toda su existencia.<br />

Fue la única imposición que puso este maharajá,<br />

dado que él era un hombre tolerante con todas las religiones,<br />

tanto es así que mandó erigir un templo para cada una<br />

de las religiones que se practicaban en su principado. <strong>El</strong><br />

maharajá estaba tan contento con el nuevo hijo que Anita<br />

le había dado, que mandó, para festejarlo, que le dieran<br />

comida a todos los súbditos de su principado, que se declarara<br />

ese día como fiesta nacional y que llenaran los estanques<br />

de palacio con champagne francés.<br />

Con el tiempo, el hijo de Anita, comentaba que su<br />

madre hubo de ser muy fuerte, al tener que educar a su hijo<br />

como Sikh, siendo ella de convicciones cristianas.<br />

Anita ante la imposibilidad de tener estampas de<br />

vírgenes en el palacio, adaptó un mueble en el que, al no<br />

disponer de estampas de vírgenes, puso estampas y estatuillas<br />

de bellas mujeres con manto, a las que ella denomina-<br />

ba, “mis vírgenes” y a las que les rezaba, diariamente<br />

acordándose de su Virgen de la Victoria, patrona de Mála-<br />

ga. Nada más hubo recobrado la salud, después del parto, pidió a la institutriz madame Dijón, que mandara<br />

hacer, en los talleres del más afamado modisto de París, mesie Chez Paquín 2 , el más bello manto, para<br />

que lo luciera su Virgen de la Victoria.<br />

<strong>El</strong> maharajá sobre elefante<br />

Según sus palabras, ella quería que su Virgen de la Victoria luciera mejor que ninguna en España.<br />

Cuando llega el manto a Málaga y éste es ofrecido a las autoridades eclesiásticas, el manto es rechazado<br />

por las camareras de la Virgen y por muchas de las mujeres de entonces, por considerar que este<br />

manto era fruto del pecado, según las habladurías de las gentes. Incluso se alzaron algunas voces para que<br />

este manto fuera tirado al mar. Las autoridades eclesiásticas, que no eran tontas, recibieron el obsequio y<br />

lo guardaron, pero nunca lo lució la Virgen de la Victoria, como había sido el deseo de Anita.<br />

En una de las visitas de Anita, a Málaga, pudo ver que a pesar de todo, el manto estaba bien custodiado<br />

por el obispado en su Museo Catedralicio.<br />

Su tata Joaquina, estaba muy preocupada por la alimentación de Anita, ya que sabía que ésta no<br />

comía de todo. Tanto insistió a los padres de Anita, diciendo incluso, que allí, en la India, seguro que le<br />

daban de comer “bocadillos de serpiente”, que los padres contagiados por esa infundada preocupación,<br />

decidieron comprarle un jamón de Jabugo y un queso manchego, los cuales se lo mandaron a su palacio<br />

2<br />

Estaba considerado como el modisto más importante de París y al que acudían todas las monarquías del mundo para que le<br />

realizaran sus trajes, entre sus clientes se encontraba el Sha de Persia.<br />

5


del L´<strong>El</strong>ysée. Después del parto, cuando las fuerzas se lo permitieron,<br />

comienza a viajar, junto a su esposo, por muchos países y<br />

a alternar con todas las aristocracias del mundo, especialmente<br />

con las europeas. Esa práctica no la abandonaría jamás, eran<br />

esos viajes, para ella, como una evasión de los rigores de su encierro<br />

dorado en Kapurthala. Primero van a París donde su familia<br />

la está esperando para conocer al nuevo miembro de la familia.<br />

Aunque el bebé fue siempre bien recibido, la madre se mostraba<br />

intranquila, al no habérsele bautizado al nieto de forma<br />

cristiana. <strong>El</strong>la no paraba de decir que el niño estaba “moro” 3 y<br />

que si le pasaba algo, nunca iría al cielo. Tan obsesionada estaba<br />

con aquel asunto, que un día aprovechando un descuido, cogió a<br />

su nieto, y liado en una mantita, se lo llevó a la catedral de Notre<br />

Dame, de la capital francesa y allí ella, de forma clandestina e<br />

intuitiva, metiendo los dedos en la pila del agua bendita, le realizó<br />

una cruz en su frente declarándole bautizado. Cuando Anita<br />

se enteró de lo que había hecho su madre, pidió a todos que<br />

guardaran el secreto para siempre, dado que aquello podría traerle<br />

problemas serios con su esposo.<br />

Anita cuenta en sus diarios una anécdota muy curiosa y<br />

que narra con bastante desenfado.<br />

Un día, el maharajá y Prem Kaur, fueron invitados a una<br />

fastuosa cena que se celebraba en uno de los palacios más ricos<br />

de toda la India. <strong>El</strong> anfitrión era un opulento Nawab musulmán,<br />

Anita junto al manto<br />

por lo que atendiendo a la más estricta cortesía, el maharajá le<br />

pidió a Anita, que como el anfitrión era musulmán, ellos debían rechazar cualquier producto del cerdo o<br />

las bebidas alcohólicas, dado que la religión de aquel rico musulmán lo prohibía. Anita estuvo de acuerdo<br />

y así se propuso hacerlo. Los invitados, gentes muy importantes, pasaron a un enorme salón, donde todos<br />

los muebles y paredes eran de plata maciza, sólo la cubertería no era de plata, ésta era de oro.<br />

<strong>El</strong> musulmán ubicó a Anita junto a él, en un lugar de la mesa y a Jegatjit, lo puso retirado de ellos.<br />

Nada más comenzar a cenar, unos criados le ofrecieron a Anita unas lonchas de jamón que venían en<br />

bandejas de oro. Anita atendiendo a los consejos de su esposo, las rechazó, muy a pesar suyo, pero pudo<br />

observar, cómo el musulmán se apartó unas buenas lonchas en su plato. Luego otro criado pasó sirviendo<br />

champaña francés y Anita volvió a declinar el ofrecimiento. No obstante el musulmán llenó su copa de<br />

champaña, ante la mirada extrañada de Anita. <strong>El</strong>la no pudiendo aguantar más la curiosidad, le preguntó al<br />

musulmán, que si él tenía alguna prerrogativa que le permitía comer y beber aquello que le prohibía el<br />

Corán. <strong>El</strong> musulmán, que era un hombre poco practicante, le comentó entre risas, que él no había faltado<br />

a sus preceptos religiosos, ya que antes de comenzar, había bautizado al jamón con el nombre de faisán y<br />

al champaña como limonada, por lo que él había comido faisán y había bebido limonada y eso no es ir en<br />

contra de la religión. Tras escuchar atónita, las explicaciones del Nawab, dirigió su mirada a uno de los<br />

criados y le dijo: ¡“póngame faisán”! Aquello sirvió para que el Nawab, riera de buena gana mientras su<br />

marido la observaba, extrañado, sin entender qué era lo que estaba pasando.<br />

Fruto de los constantes viajes, que por aquellas fechas venía realizando, son las 71 cartas que Anita<br />

envió a su antiguo y querido preceptor don Narciso Díaz de Escovar y que se encuentran en el museo<br />

<strong>malagueño</strong> de Artes y Costumbres Populares.<br />

De estas cartas se denota la gran nostalgia que sentía Anita por su Málaga natal, de ahí que constantemente<br />

le preguntara a don Narciso, sobre como se encontraban algunas amigas o conocidos de ella,<br />

así cómo por cosas de la ciudad. (Continuará)<br />

3 En Málaga, se solía decir, que un niño estaba “moro”, si éste no había sido bautizado.<br />

6


LA OTRA ORILLA<br />

En el número anterior, pensando en las personas que nos leen desde el extranjero, pedimos a esos<br />

emigrantes, que por suerte o por desgracia han rehecho sus vidas en otros países, que nos escribieran y<br />

nos contaran sus historias y casi a vuelta de correo hemos recibido una que, como lo prometimos, la editamos<br />

de inmediato. Os invitamos a colaborar, con vuestras historias y fotografías.<br />

Queridos amigos de <strong>El</strong> Avisador, os escribimos desde Perugia (Italia). Nos denominamos “Centro<br />

Cultural Andaluz”. Somos un grupo de treinta y cuatro andaluces, unos casados con españolas/es y<br />

otros casados con italianas, pero somos todos/as muy andaluces. Entre nosotros hay tres parejas de <strong>malagueño</strong>s<br />

y malagueñas y gracias a ellos, recibimos cada mes la revista <strong>El</strong> Avisador. La mayoría de nosotros,<br />

no pensamos volver a establecernos en España, dado que nuestra vida se ha desarrollado en este lugar<br />

y nuestros hijos, algunos ya mayores, han echado raíces, pero nosotros vamos con frecuencia a nuestras<br />

diferentes provincias españolas (Almería; Huelva; Córdoba; Sevilla; Jaén y Málaga (no tenemos<br />

compañeros de Cádiz o Granada), sobre todo en vacaciones. Nosotros vivimos bien, pero siempre nos<br />

acordamos de nuestra Tierra, por eso no falta la ocasión que organicemos algunas fiestas andaluzas, como<br />

puede ser, la Navidad y la fiesta de los Reyes Magos, el Carnaval, nuestra particular Semana Santa (Exposición<br />

de carteles y proyección de imágenes) la fiesta del Rocío y la Cruz de Mayo. Como verán siempre<br />

estamos organizando algo que nos acerque a nuestras tradiciones. Ahora, solemos también comentar<br />

<strong>El</strong> Avisador, que dicho sea de paso nos parece muy interesante, aunque algunos de los que no son de Málaga,<br />

a pesar de que la leen de cabo a rabo, no le llega a fascinar como a los <strong>malagueño</strong>s.<br />

Nos encanta <strong>El</strong> Avisador y celebramos todo aquello que nos envían desde Andalucía, por ello, si<br />

tenéis algo que pueda ser interesante, carteles, fotografías, libros, etc. y queréis enviárnoslas, nosotros os<br />

lo agradeceremos grandemente. Alonso García Antúnez, presidente del Centro Cultural Andaluz de Perugia.<br />

Nota de redacción: Nos gustaría, si es posible, que nos enviarais fotografías de vuestros centros y de<br />

vosotros mismos, estaríamos encantados de publicar las fotos que nos enviéis. Creemos que puede<br />

ser muy interesante.<br />

PROTECTORA DE ANIMALES<br />

Hola chicos/as: Quería ver si podíais ayudar en<br />

buscar adopción para unos cachorritos de Cocker. La madre<br />

tuvo 11, pero dos murieron. Han logrado colocar a tres<br />

pero todavía quedan seis. Tienen una semana y el dueño va<br />

a esperar un poco más, pero si no los adoptan tendrá que<br />

sacrificarlos en breve. Son negros y mandan una foto para<br />

que los veáis. <strong>El</strong> teléfono de contacto es Antonio,<br />

Tlf: 615. 97. 27. 46. Muchísimas gracias.<br />

Esta página ha sido patrocinada por Gesbogar – www.gesbogar-inmobiliaria.com<br />

7


ENIGMAS Por José Manuel Frías<br />

MISTERIOSA ARQUITECTURA (LA VIÑUELA, 2ª PARTE)<br />

En las afueras de Viñuela, pero dentro de su término municipal, perdiéndonos<br />

entre carreteras de tierra en mal estado y cuestas empinadas, podemos encontrar<br />

un cerro donde hallamos los restos de una antigua torre perteneciente a épocas árabes. Aunque<br />

gran parte de ella esta derruida, su base hasta una altura de cinco metros, aún se alza imponente desde su<br />

privilegiada ubicación.<br />

Se llama Torre de la Atalaya, y es una torre almenara del<br />

siglo XV, construida a fin de defender el lugar de invasiones<br />

provenientes de zonas costeras. Realizada a base de rocas de<br />

pizarra, en aquel entonces alcanzaba los diez metros de altura.<br />

La Torre de la Atalaya tenía un reflejo en otra torre en<br />

Cerro Agudo, de la que hoy día no se conserva nada. Atalaya<br />

servía de comunicación entre ésta y otras torres vigías a lo largo<br />

de la costa, delimitando el territorio de Vélez. Finalizó sus funciones<br />

de vigilancia en el año 1485, cuando las tropas cristianas<br />

tomaron la zona, expulsando a los moriscos de ella.<br />

<strong>El</strong> misterio, sin ser desconcertante ni excesivamente llamativo,<br />

radica en la misma construcción de la Torre de la Atalaya.<br />

Según la tradición, que consta en los libros de historia del<br />

pueblo, fue construida en una sola noche, con materiales de los Torre Atalaya de la Viñuela<br />

alrededores y agua del río cercano. La posibilidad de que en escasas<br />

horas y además, en momentos de oscuridad, fuera construida una torre de esas características, es<br />

poco probable.<br />

Tenemos que darnos cuenta,<br />

sobre todo al ver y palpar la torre in situ,<br />

desde su lugar de ubicación, que su estructura<br />

es geométricamente perfecta, y<br />

sobra decir que su calidad es de admirar,<br />

y son muchos más de quinientos años<br />

los que han pasado desde aquella mítica<br />

noche.<br />

En cambio, las demás torres de<br />

la comarca, que implicaron una construcción<br />

lenta y meticulosa, hace siglos<br />

que dejaron de existir. Además, si todo<br />

es como cuenta la tradición oral y escrita,<br />

estaríamos ante un caso sin antecedentes.<br />

¿De qué forma pudieron construir<br />

con los medios de antaño, una torre<br />

en una sola noche, con tan sólo pocas horas y además, de oscuridad, que se ha mantenido a través de diversas<br />

centurias, y que aún hoy se alza altiva en el cerro de la Viñuela?<br />

¿Que ayuda y de quién pudieron tener aquellos árabes para tan magna y duradera construcción?<br />

8


TORRE DEL ATABAL<br />

LA CASA DE LARIOS (I):<br />

LA LLEGADA DE LOS RIOJANOS<br />

La urbe malacitana era una ciudad con un alto potencial económico y<br />

social. La posición privilegiada en su acceso al Mediterráneo, el puerto <strong>malagueño</strong>,<br />

ricos recursos naturales y la confluencia cultural ofrecía un amplio abanico<br />

de oportunidades para el desarrollo empresarial de Málaga. No obstante,<br />

este desarrollo no vendría exactamente bajo la dirección de los mismos <strong>malagueño</strong>s, sino que serían distintas<br />

familias procedentes de otros lugares las que aprovechasen los recursos disponibles en la provincia.<br />

La familia de los Larios es el paradigma de casta burguesa que representa a uno de los primeros<br />

grupos de emprendedores empresariales y promotores de la revolución industrial en el núcleo <strong>malagueño</strong><br />

junto a los Heredia y los Loring. Esta familia constituyó y constituye a día de hoy con su recuerdo y su<br />

legado, toda una institución para la ciudad, tan importante que ha quedado una calle en su honor. Ahora,<br />

es cuando surge la pregunta de dónde llegan estos comerciantes foráneos.<br />

<strong>El</strong> municipio de Laguna de Cameros en Logroño<br />

(La Rioja) es el punto de partida de la expedición<br />

de los Larios. Pablo Larios fue el padre de esta<br />

familia que, por alguna razón desconocida, emigró<br />

desde La Rioja hasta el sur, instalándose los distintos<br />

familiares de esta casa en Málaga y Vélez-Málaga.<br />

Los que serían así, los puntos neurálgicos de desenvolvimiento<br />

de los miembros de esta familia.<br />

Pablo Larios era viudo de Ana Llera y de<br />

Gregoria Herreros, y en su viaje acudió acompañado<br />

de todos sus hijos para no volver nunca más a su<br />

pueblo original. No obstante, es significativo el<br />

hecho de que hace más de cien años, la emigración se Azucarera Larios<br />

producía desde el norte hacia el sur con el objeto de<br />

explotar los recursos disponibles en un territorio que apenas llevaba<br />

algunos siglos bajo dominio español. Cuando, actualmente, la migración<br />

interior se ha producido desde Andalucía hasta las comunidades<br />

norteñas.<br />

Así, la familia a su llegada al sur se escindió en dos grupos,<br />

uno que se afincó en Málaga y otro que se dirigió hasta Cádiz para<br />

controlar el tráfico desde Gibraltar. De esta forma, Pablo Larios se<br />

queda con Manuel Domingo Larios Llera y Juan Larios Herreros en<br />

Málaga y Pablo Larios Herreros y su hermano Martín se instalan en la<br />

provincia gaditana para disponer de representación comercial. Desde<br />

esos momentos, los mercantes foráneos comenzarían sus primeros<br />

éxitos empresariales en 1808 con el inicio de la contienda contra los<br />

franceses.<br />

Ya desde estos años, los descendientes de los Larios afincados<br />

en Málaga no volverían a su Logroño nativo. Puesto que, desde ese<br />

momento representarían a uno de los auténticos poderes fácticos de la<br />

ciudad de Málaga durante la época contemporánea y hasta nuestros<br />

días.<br />

Estatua del marqués de Larios<br />

9


MÁLAGA CULTURAL<br />

Por Juan Hernández Pérez<br />

PREMIOS CERTAMEN DE POESÍA I MEMORIAL SALVADOR RUEDA<br />

<strong>El</strong> pasado día 29 de enero, se entregaron<br />

los premios de poesía “I Memorial Salvador<br />

Rueda”. Un certamen convocado por la Academia<br />

Malagueña de las Artes y las Letras, con la colaboración de la<br />

Asociación Malagueña de Escritores, que vino a ser la culminación de<br />

los actos que la Academia Malagueña de las Artes y las Letras ha venido<br />

celebrando, en el 150 aniversario del nacimiento del poeta.. Los/as premiados/as<br />

fueron: Primer premio para doña Matilde Delgado Mancha;<br />

segundo premio a don Francisco López Angulo; tercer premio a don<br />

Emilio García del Nido; primer accésit a doña Alicia Gallego Soler; segundo<br />

accésit a doña Asunción Bernal Hidalgo y el tercer accésit a doña<br />

Isabel Pérez Rueda.<br />

Todos/as los/as premiados, pertenecen a la Asociación Malagueña<br />

de Escritores<br />

“<strong>El</strong> Avisador Malagueño” Premio Publicación del Año 2008<br />

<strong>El</strong> pasado día 28 de enero, en Asamblea<br />

Extraordinaria celebrada en la sede oficial de<br />

actos de la Asociación Malagueña de Escritores,<br />

le fue otorgado a la Revista <strong>El</strong> Avisador<br />

Malagueño, el prestigioso premio de Publica-<br />

ción del Año 2008.<br />

Ni que decir tiene la ilusión que a todo<br />

el equipo nos ha hecho este reconocimiento que<br />

hemos recibido de esa importante y tradicional<br />

entidad literaria. En breve se harán público el<br />

resto de galardonados.<br />

<strong>El</strong> premio se entregará el próximo mes<br />

de junio, en el Castillo de Gibralfaro.<br />

La revista <strong>El</strong> Avisador, órgano de expresión<br />

de la Academia Malagueña de las<br />

Artes y las Letras, Santa María de la Victoria,<br />

se ha hecho merecedora del premio por su<br />

trabajo, después de dos años, llevando mes a<br />

mes, la historia de Málaga y el día a día de<br />

nuestra ciudad a <strong>malagueño</strong>s/as que por circunstancias,<br />

no están en Málaga, a niños en los<br />

colegios, a personas con dificultad de movilidad<br />

y a todas las personas amantes de Málaga y<br />

nuestra historia. Todo este trabajo se viene realizando<br />

con el fin de crear una cantera de buenos/as<br />

<strong>malagueño</strong>s/as y siguiendo la premisa de<br />

que “Para querer hay que conocer”.<br />

Don Alfonso Villegas (AME) y don Diego Ceano (<strong>El</strong> Avisador)<br />

10


LIBROS RECOMENDADOS<br />

Este mes queremos recomendar dos libros muy interesantes, obra del escritor <strong>malagueño</strong> y Farajeño<br />

o Celestón, gentilicio de los naturales de Faraján, don José Barragán Gutiérrez. <strong>El</strong> primer libro lleva por título<br />

“Cuentos y leyendas del Valle del Genal” y es una recopilación de más de una treintena de relatos interesantes,<br />

de fácil lectura y muy amenos de leer, que deja al lector un cierto regusto por las historias ancestrales<br />

que nos contaban nuestros abuelos.<br />

La otra obra, “Palabras, dichos y expresiones del Valle del Genal”, es un interesantísimo compendio<br />

de términos y usos lingüísticos que este autor ha recuperado a lo largo de los años y que nos lo ofrece<br />

en este libro de casi 260 páginas. Con casi diez mil términos, muchos con reminiscencias arábicas como:<br />

(Aljarafe: Azotea. Mirador) y muchos otros más.<br />

PRE<strong>SE</strong>NTACIÓN DEL LIBRO 25 AÑOS DE POESÍA CERTAMEN<br />

“ÁNFORA DE PLATA” DE LA CASA DE MELILLA EN MÁLAGA<br />

Una delegación de la Casa de<br />

Melilla en Málaga, encabezada por<br />

su presidente don José González<br />

Jiménez, presentó días pasados en<br />

Melilla un libro editado con la colaboración<br />

de la Consejería de Educación<br />

y colectivos sociales. <strong>El</strong> Ilmo.<br />

señor concejal del distrito 4 del<br />

Ayuntamiento de Málaga, don Manuel<br />

Marmolejo acompañó a los<br />

representantes de la entidad melillense,<br />

a la que viene prestando una<br />

constante ayuda en los distintos<br />

eventos culturales que la Casa de<br />

Melilla realiza.<br />

Fue un día grande, porque se<br />

11


abrió un tesoro, encerrado en el cofre de un libro, que entre sus trescientas diez páginas, esconde una incalculable<br />

riqueza de hermosas joyas, confeccionadas y engarzadas con rutilantes perlas que son esas palabras<br />

que fueron escogidas por los poetas para componer los cientos de versos que conforman los poemas<br />

que cada año se presentan al Certamen de Poesía Ánfora de Plata que convoca la Casa de Melilla<br />

en Málaga y de los que fueron seleccionados sesenta y siete poemas con aproximadamente unos ocho mil<br />

versos, una selección realizada por expertos jurados, que premiaron a los más destacados poetas que dedicaron<br />

sus loas, como exigen las bases del certamen, a nuestra queridísima ciudad de Melilla. Hay varios<br />

poemas compuestos por escritores y poetas residentes en Melilla, para ellos nuestra felicitación por haber<br />

sabido detallar con sus versos sus sentimientos de melillenses y con sus composiciones, dar lustre a ese<br />

gran cuadro de honor de los escritores y artistas melillenses. Es digno de mención la labor realizada de<br />

recopilación y dedicación a la composición de este libro y a todos sus colaboradores.<br />

Hay una separata que contiene las obras merecedoras de los premios de pintura “Ánfora de Plata”<br />

desde 1986 a 2006 que por su gran valor artístico se ha querido dar a conocer como reconocimiento a los<br />

artistas participantes, esperamos poder ofrecer una muestra aquí en Melilla de ese conjunto de obras de<br />

arte que conserva la Casa de Melilla en Málaga, que al día de hoy alcanza la cifra de veintidós premios<br />

otorgados y conservados en nuestra entidad. Han sido treinta y seis años de vida de la Casa de Melilla en<br />

Málaga, que ha dado estos frutos de poesía y pintura, que la hacen una de las entidades culturales más<br />

importantes de España en continuidad de certámenes de este tipo y en duración de convocatorias.<br />

Solamente daros a todos las gracias y recordar que en las Casa de Melilla se vive el día a día de la<br />

ciudad y que donde esté un melillense está viva la Ciudad de Melilla y los ciudadanos y ciudadanas que<br />

en ella trabajan y la hacen cada vez más grande.<br />

CONVENIO DE COLABORACIÓN<br />

<strong>El</strong> pasado 19 de febrero, se reunieron los representantes<br />

de las entidades Casa de Melilla en Málaga y la Academia<br />

Malagueña de las Artes y las Letras, Santa María de la Victoria<br />

y la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y<br />

Casas Regionales, cerrando un importante convenio de colaboración,<br />

que se pondrá en marcha en breves fechas. Este acuerdo<br />

contempla la realización de debates televisados con la participación<br />

de primeras figuras en cada tema a tratar; presentaciones<br />

de libros; conferencias; recitales musicales y poéticos;<br />

proyecciones; teatro; exposiciones pictóricas y fotográficas,<br />

etc. así como el intercambio de ponentes entre la ciudad de<br />

Melilla y Málaga. Por motivos de<br />

agenda de ambas entidades, todos los<br />

actos programados comenzarán a realizarse<br />

en el mes de abril de 2008.<br />

En la foto podemos ver, los<br />

protagonistas de este importante<br />

acuerdo cultural, don José González<br />

(presidente de la Casa de Melilla en<br />

Málaga); don Diego Ceano (presidente<br />

de la Academia de las Artes y las<br />

Letras); don Jesús González, presidente<br />

de la Federación Malagueña de<br />

Peñas, Centros Culturales y Casas<br />

Regionales; don Juan Hernández<br />

(vocal de cultura de la Casa de Melilla)<br />

y don Miguel Ángel Padilla vicepresidente<br />

de la Academia.<br />

12


UNA REIVINDICACIÓN JUSTA<br />

<strong>El</strong> pasado día 3 de febrero, la Asociación Torrijos, presidida<br />

por don Esteban Alcántara, realizó un emotivo acto de conmemoración<br />

de la muerte de los <strong>malagueño</strong>s que cayeron defendiendo<br />

Málaga de la cruenta invasión francesa.<br />

En aquella sangrienta defensa, los <strong>malagueño</strong>s murieron<br />

resistiendo en defensa de la libertad, sin medios y una evidente<br />

desigualdad de fuerzas.<br />

Entre los fallecidos se encontraba el abuelo del insigne<br />

Cánovas del Castillo.<br />

Hasta hace unos años, una cruz, junto a la iglesia de San<br />

Pablo, recordaba esta heroica efeméride, pero un buen día ésta<br />

desapareció y hasta el momento ni se ha sustituido, ni se ha puesto<br />

otro hito que recuerde y haga justicia a aquellos tantos <strong>malagueño</strong>s<br />

que fueron masacrados por la libertad.<br />

Con importantes actos como éste, se pretende que se restituya<br />

la memoria de aquellos héroes, trinitarios y percheleros, principalmente,<br />

con la colocación de un hito que recuerde tan importante<br />

gesta.<br />

<strong>El</strong> presidente de la Asociación Torriios,<br />

don Esteban Alcántara, en un momento<br />

de su alocución.<br />

Magnífica representación evocadora de la gesta que vivieron los <strong>malagueño</strong>s en 1808, frente a las tropas invasoras de<br />

los franceses (Gabachos).<br />

13


ADIÓS AL CARNAVAL 2008<br />

Las fiestas del carnaval de Málaga<br />

2008, cerraron su programación con el entierro<br />

del boquerón, que en esta ocasión<br />

llegó representando la forma del Ave, que<br />

una vez efectuado su recorrido por el centro<br />

de la ciudad acompañado por las viudas,<br />

plañideras y su corte de dioses, diosas, fanfarrias,<br />

comparsas, murgas y chirigotas al<br />

estilo <strong>malagueño</strong> se dirigió por el paseo del<br />

parque hasta las playas de la Malagueta<br />

donde fue quemado y allí culminó, este año<br />

el carnaval que llegó muy rápidamente en<br />

plenas fiestas de Reyes, sin dejar respiro de<br />

unas fiestas a otra tan popular en la cultura<br />

de los ciudadanos, algo olvidada en los barrios<br />

de Málaga donde alcanzó esplendor y participación de los vecinos de entonces y que parece que cada<br />

edición en la nueva época alcanza más, aunque según algunos de los que recuerdan a otros tiempos<br />

(que ya quedan menos que lo puedan contar) dicen que no son iguales. Bueno, enhorabuena felicidades<br />

por el trabajo realizado y el éxito conseguido y el mejor deseo para que los que las organizan ahora y los<br />

que se van incorporando consigan el relieve y participación popular, que dicen tenían las antiguas y llegue<br />

a ser otra tan importante como las que ya están ahí, las celebraciones de la gran Semana Santa de Málaga,<br />

que ya llega tan cercana como éstas, que ahora finalizan, ya suenan cornetas y tambores, saetas, pregones,<br />

triduos, campanas de gloria y de luto otra vez en una sucesión que no nos da tiempo casi de preparar el<br />

cuerpo y el bolsillo, para tanto ajetreo festivo en esta tierra de fe y alegría, penas y llantos, pero sí de esperanza<br />

y deseo de vivir. Y que el Ave representado en el boquerón no se queme, que sea eso los que esperamos<br />

un Ave que nos traiga futuro, bienestar y visitantes que nos den trabajo y pujanza en la única<br />

industria que nos ha quedado.<br />

ENTREGA FLORAL<br />

Atendiendo los emotivos<br />

deseos, de uno de nuestros<br />

lectores, de la ciudad de Gómez<br />

Palacio en el estado de<br />

Durango (México), los redactores<br />

de <strong>El</strong> Avisador y representantes<br />

del grupo Popular<br />

del Ayuntamiento de Rincón<br />

de la Victoria, hemos querido<br />

hacer la ofrenda floral que nos<br />

solicitaba, este señor, en el<br />

número de febrero. Según nos<br />

comentaba, su padre, emigrante<br />

exilado en ese país, siempre<br />

quiso reencontrarse con su<br />

pueblo, Rincón de la Victoria<br />

y con su Virgen del Carmen, que a pesar de sus convencimientos republicanos, siempre la había llevado<br />

en el corazón, pero fue un deseo que nunca pudo hacer realidad. Ahora <strong>El</strong> Avisador, pone a los pies de la<br />

Señora del Mar, un cestilla de flores, donada por el Grupo Popular del Ayuntamiento de Rincón de la<br />

Victoria, quienes enterados de esta emotiva circunstancia han querido donar la cestilla de flores, en el<br />

nombre de nuestro amigo, cumpliendo de algún modo, la última voluntad de un republicano que se vio en<br />

la triste circunstancia de huir de España, tras la terrible Guerra Civil.<br />

14


CARTEL <strong>SE</strong>MANA SANTA DE ALOZAINA<br />

<strong>El</strong> pasado día 5 de febrero, en la Sala “<strong>El</strong> Palomar” de las Bodegas <strong>El</strong> Pimpi, y dentro de las actividades<br />

de la Asociación Malagueña de<br />

Escritores, en un emotivo acto, se hizo entrega<br />

del cartel de la Semana Santa 2008 de<br />

Alozaina, obra del magnífico pintor Manolo<br />

Becerro. La receptora de la obra fue doña<br />

Agustina Martín Guerrero, hermana mayor<br />

de la Hermandad de la Virgen de los Dolores,<br />

y la señora doña Francisca Arjona Bellido,<br />

concejala de cultura del Excmo.<br />

Ayuntamiento de la citada localidad malagueña.<br />

Ambas, profundamente emocionadas,<br />

elogiaron el excelente cartel, auténtica<br />

obra de arte sacro, y agradecieron al autor<br />

tan espléndida donación.<br />

BALLENA VARADA<br />

En la primera semana de febrero, nos llevamos una inusual sorpresa. Vimos cómo un cetáceo de<br />

grandes proporciones se acercó a las playas de San Pedro de Alcántara. Desgraciadamente no vino atraída<br />

por el gran atractivo de nuestras costas,<br />

esta pobre y gran ballena, vino a morir.<br />

Fueron muchas las personas, que desafiando<br />

el frío de esas fechas se metieron<br />

en el agua con cubos y otros recipientes,<br />

para que a esta ballena, que quedó varada,<br />

no le faltara el agua en su lomo. Tras<br />

muchos intentos de hacerla volver a<br />

aguas más profundas, la ballena murió.<br />

Ahora, tras llevarse al cetáceo, se procederá<br />

al estudio pertinente de las causas<br />

de su muerte y después se rescatará<br />

el esqueleto del animal, para que se incluya<br />

como parte del patrimonio del<br />

museo del Aula del Mar.<br />

La frustración de los técnicos del CREMA (Centro de Recuperación de Especies Marinas), era<br />

evidente. No obstante, desde estas líneas queremos felicitar a estos hombres y mujeres que tan ejemplarmente<br />

vienen trabajando por la preservación de nuestro litoral.<br />

Recientemente se acaba de abrir una tienda virtual (www.decorarconarte.com). Se trata de la versión<br />

en web del que fuera en su día, el afamado establecimiento “Tebas Decoración”, en Málaga. Pasear por ella<br />

es un autentico disfrute. Sólo esperamos que os guste. Creemos que es interesante y pone al alcance de todos,<br />

una gran cantidad de regalos y elementos decorativos verdaderamente artísticos. Cada semana se introducen<br />

decenas de nuevos productos, todos ellos haciendo culto a la belleza y el buen gusto.<br />

www.decorarconarte.com<br />

15


Por José Antonio Barberá<br />

DESDE LA O<strong>SE</strong>RA<br />

LA PLAZA DE LA MERCED<br />

¡Ese niño, ese niño, que se va a caer!, ¡hay que ver este niño, que no para!,<br />

¡chiquillo, ven “p’aca”, deja las palomas tranquilas! Estas y otras expresiones, al igual que hace muchos<br />

años, se continúan escuchando a determinadas horas del día en esta hermosa plaza, posiblemente<br />

desde que fuese tomada como hábitat por las palomas y como lugar de esparcimiento por los niños, que<br />

difícilmente se caen, que para eso está “san Rorro”, para protegerlos y en lo de parar y dejar a las palomas<br />

tranquilas, no va a ser fácil, porque con lo entretenido que es verlas correr todo lo que pueden con sus<br />

cortas patitas y tratar de cogerlas, pues…que si quieres arroz Catalina, o sea, que ni oyen lo que escuchan,<br />

ni les interesa.<br />

Pero del querer cogerlas al poderlo<br />

hacer, hay alas y cuando el chipilín está a<br />

pique de poner sus pequeños dedos sobre<br />

las plumas de la cola…¡zas! a volar, con la<br />

consiguiente decepción del pequeño que ya<br />

esperaba tenerla entre sus manos, pero dura<br />

el tiempo que tarda en mirar hacia otro lugar<br />

y…por allí van más ¡a por ellas! Y otro<br />

poco de lo mismo, así hasta el agotamiento<br />

del pequeño o del familiar de turno, que<br />

cansado de correr tras él, lo aprisiona fuertemente<br />

de la mano para que no vuelva a<br />

escaparse. Él sólo quiere jugar con ellas,<br />

como hicimos tantos en esa temprana edad<br />

en que todo comienza y todo asombra, posiblemente<br />

igual que aquel <strong>malagueño</strong> que nació en una de las dos soberbias manzanas de casas que están<br />

frente a la plaza donde juega, que fueron mandadas a construir en el último tercio del siglo XIX, por el<br />

opulento banquero don Antonio Campos Garín, marqués de Iznate, sobre un suelo que anteriormente fue<br />

considerado sagrado, el que ocupase el convento de Santa María de la Paz. Ese niño que posiblemente<br />

también fuese seguido por su madre con un “Pablito, ten cuidado” y que fue bautizado en la cercana iglesia<br />

del Señor Santiago, con el paso del tiempo los humanos le harían importante por su diferente forma de<br />

realizar el arte de la pintura; pero eso fue hace mucho tiempo, y el niño que ahora juega, nada sabe de eso<br />

ni de las palomas que pintara Pablo, ya lo aprenderá más adelante, ahora quiere continuar sus juegos con<br />

las de verdad.<br />

Y mientras el pequeñuelo continúa su ir y venir tras las palomas, nosotros, si a ustedes les parece<br />

oportuno y me acompañan con su lectura, vamos a entrar en la muy extensa historia de esta magnífica<br />

plaza, aunque de abreviada manera, para no tener que descansarnos de ella a la sombra, en uno de sus<br />

bancos.<br />

Guillén Robles en su Málaga Musulmana dejó escrito que en este lugar, al que los cristianos llamaron<br />

el Arrabal por encontrarse en la época árabe fuera del recinto amurallado, donde se abría la gran<br />

Puerta de Granada, existió un teatro romano, como lo atestiguaron los restos de bóvedas y la galería que<br />

se encontraron al abrir los cimientos de lo que fue Hospital de Santa Ana y Convento de la Paz. Los árabes<br />

debían conocer algo sobre él, ya que a la puerta que cerraba la ciudad en esta parte de la muralla la<br />

llamaron Bib-Amalaab o Puerta del Teatro.<br />

<strong>El</strong> campo que allí existió fue lugar de duros combates durante el cerco que le hicieron sus Católicas<br />

Majestades Isabel y Fernando a Málaga, que una vez finalizado con la toma de la ciudad, eligieron<br />

este mismo lugar para la solemne ceremonia de la entrega de la ciudad, y de allí partió el ejército cristiano<br />

16


con el arzobispo y limosnero de los reyes, Pedro de Toledo a la cabeza, presidido por la imagen de Ntra.<br />

Sra. de los Reyes, a la que seguían los monarcas con sus caballeros y hombres de armas para entrar triunfalmente<br />

en la ciudad el 19 de agosto de 1487.<br />

En la tarea que les supuso a los conquistadores la reorganización de la ciudad, dispusieron que en<br />

ese arrabal de la Puerta de Granada o de la Victoria, se estableciese un mercado público, declarado franco<br />

y feriado durante un día a la semana, por R. C. de 28 de septiembre de 1498, delimitándose por este motivo<br />

el terreno que debía quedar como plaza, a la que se llamó del Mercado y también de los Álamos.<br />

Entre las donaciones que recibió el primer corregidor de Málaga, Garci Fernández Manrique tras<br />

la toma de la ciudad, estaba un solar a la derecha de la Puerta de Granada, aproximadamente donde estuvo<br />

el cine Victoria y los edificios cercanos, donde edificó un mesón destinado a albergar a los moros que<br />

llegaban a la ciudad y que durante la noche no<br />

podían permanecer en su interior por motivos<br />

de seguridad al estar la guerra con Granada<br />

aún sin finalizar.<br />

Una vez acabada la contienda, y con<br />

ella las medidas restrictivas, el mesón no tuvo<br />

razón de continuar por lo que fue cedido por<br />

la familia propietaria, ante la solicitud de dos<br />

ermitaños llamados Pedro Pecador y Álvaro<br />

Alvarado, en 1493 para convertirlo en hospital<br />

donde recoger a los enfermos de enfermedades<br />

vergonzosas, bajo la advocación de<br />

Santa Ana. Este hospital existió hasta comienzos<br />

del siglo XX, siendo demolido cuando<br />

el proyecto de unión de las vías urbanas<br />

Alcazabilla-Victoria. Pasado unos años, aunque<br />

no muchos, en 1502 se realizaron importantes<br />

repartos de solares desde la plaza hasta<br />

el convento de la Victoria, señalándose las<br />

calles que habrían de dejarse y anchura de<br />

ellas por lo que debió quedar definitivamente<br />

delimitado el ámbito de la plaza, con las proporciones<br />

que actualmente la conocemos.<br />

En el año 1507 los mercedarios obtuvieron<br />

un gran solar en esta plaza del mercado,<br />

donde ese mismo año quedaría edificada la iglesia y algo más tarde el convento. La iglesia sería construida<br />

de nuevo en el año 1792 con unas bellas proporciones a las que acompañaría su artística decoración<br />

interior. En 1835, tras la desamortización, el convento dejó de serlo para convertirse en cuartel, quedando<br />

sólo la iglesia con parte del antiguo huerto a sus espaldas. A pesar de haber sido denominada en el transcurso<br />

de los años con diferentes nombres, fue de este convento de la Orden Mercedaria de donde tomaría<br />

definitivo nombre la plaza. Apoyadas en las murallas de la ciudad, a ambos lados de la Puerta de Granada,<br />

se construyeron casas, así como en el lateral que se extiende desde la calle San Juan de Letrán hasta la<br />

de Álamos, muchas de ellas pertenecientes a gente de la mejor clase social de la época, de hecho el Teniente<br />

del Rey en el siglo XVIII habitaba en la casa que forma la esquina derecha de la calle Madre de<br />

Dios. Otro convento de religiosas se instalaría en esta plaza en el año 1565, el ya mencionado anteriormente<br />

de Santa María de la Paz, cuyo verdadero fundador fue el padrino del emperador Carlos V, Gutierre<br />

Gómez de Fuensalida, fue reconstruido en 1745, aunque una centuria más tarde la desamortización<br />

también tendría sus efectos en este lugar y la iglesia de la Paz fue cerrada y el convento sería transformado<br />

una parte en almacén y otra en viviendas.<br />

Corrían los primeros años del siglo XVIII y Gaspar Ramírez de Arrellano, corregidor de la ciudad,<br />

en cabildo de 7 de enero de 1704 acordó adornar la plaza en todo su entorno por una doble hilera de árboles<br />

que protegiesen del sol a los que allí fuesen en busca de esparcimiento y levantar un estanque o similar<br />

17


en el centro, logrando una plaza gratamente protegida de los rigores del sol. Y aunque fue lugar de paseo,<br />

sin por ello dejar de ser mercado, lugar de oraciones en sus iglesias o sitio de cura para los enfermos, su<br />

definitiva apariencia liberal y su aire romántico lo logra tras su total reforma en el siglo XIX, en cuya segunda<br />

mitad se pusieron las barandillas y en las puertas se colocaron esculturas y adornos de piedra.<br />

Esta plaza no sólo fue punto de reunión de artistas y políticos, sino que muchos de ellos tuvieron<br />

en ella su residencia como ocurriese con el escultor <strong>malagueño</strong><br />

Fernando Ortiz, que vivió en una casa que estuvo en la esquina<br />

derecha de la calle Madre de Dios, con fachada a la plaza desde<br />

mediados del siglo XVIII hasta su muerte en 1771. En la casa nº<br />

15, de esta plaza, paró, aunque temporalmente, en el año 1822 y<br />

en pleno triunfo como defensor de las libertades constitucionales,<br />

el general Riego; siendo por esta época cuando se le dio su nombre<br />

a la plaza. Durante un cierto tiempo, el pintor valenciano Bernardo<br />

Ferrándiz tuvo su taller en una casa de la acera del convento<br />

de la Paz; el arquitecto Juan Nepomuceno Ávila también vivió en<br />

ella y cómo no, el pintor José Ruiz Blasco, padre del niño Pablo.<br />

Málaga no había vuelto a ver elevarse en sus plazas o lugares<br />

espaciosos monumentos dedicados al propio hombre desde los<br />

tiempos romanos, fue necesario que el deseo del por entonces gobernador<br />

militar y político, Ignacio López Pinto, de erigir un monumento<br />

para honrar la memoria de Juan, su hermano, y la del<br />

general Torrijos y sus compañeros de infortunio, muertos por el<br />

engaño y las maquinaciones de González Moreno en las playas de<br />

San Andrés el 11 de diciembre de 1831, diese lugar al primer monumento<br />

de carácter civil, que de hecho sería realidad, pero como<br />

tantas otras cuestiones y obras, con la mediación del tiempo, ya que pronto se olvidaría la idea. Tras retomarla<br />

nuevamente y muchas vicisitudes para su buena finalización y elección del lugar donde elevarlo,<br />

el 17 de abril de 1842 se colocaba la primera piedra, admitiéndose el proyecto del arquitecto municipal<br />

Rafael Mitjana, que en su mayor parte fue hecho por suscripción popular. <strong>El</strong> cenotafio realizado, está<br />

formado por tres basamentos de piedra superpuestos, el central recogido por cuatro mensulones en bronce,<br />

que soportan las planchas dedicatorias del pueblo de Málaga; el pedestal superior es más esbelto y en<br />

él están escritos los nombres de los que descansan en eterno sueño de inmortalidad, representados por el<br />

obelisco de estilizada forma piramidal y las coronas de laurel que entrelazadas, embellecen sus laterales y<br />

culminan su vértice.<br />

Al contrario de cuando fueron fusilados, los restos de estos considerados mártires de la libertad<br />

fueron traídos del cementerio de San Miguel y depositados en la bóveda con gran solemnidad y entre doblar<br />

de campanas, asistiendo el ejército, la milicia, gran número de representaciones locales, el clero y el<br />

pueblo en masa. Sin embargo el monumento quedaría aislado en la plaza hasta el año 1858 en que según<br />

proyecto de José Triguero, tomó el aspecto que conserva en la actualidad, cerrado con una verja sobre<br />

pretil de sencillas arcadas de piedra en los accesos de cada frente, reordenándose el arbolado y disponiendo<br />

bancos, surtidores, farolas y una artística verja rodeando el monumento.<br />

Después, por las décadas del setenta al ochenta del siglo XIX, esta plaza sería el sitio preferido de<br />

la gente elegante, que disfrutó de los conciertos de la banda Provincial de Málaga y en la primera década<br />

del pasado siglo XX se instalaron en ella las primeras salas de cine, como el Pascualini, antes de su<br />

definitiva instalación en la Alameda de Carlos Haes y en 1913, el cine Victoria.<br />

Aún queda mucha, muchísima historia por contar sobre esta coqueta plaza, pero el sol se está poniendo<br />

y las sombras van ocupando el lugar que les corresponde al caer la tarde y las del llamado febrerillo<br />

“el loco” están siendo frías. Así que como ya hemos conocido o recordado lo más esencial sobre nuestra<br />

Plaza de la Merced, que no todo…pues haremos como ya han hecho las palomas y los niños que corrían<br />

tras ellas, nos vamos a casa, tiempo habrá de volver a ver las palomas y recordar más historias, pero<br />

antes nos llevaremos en las retinas el placer de ver como terminan de acompañarnos en la despedida de la<br />

plaza los últimos y dorados rayos de este sol de invierno.<br />

18


NUESTROS PUEBLOS<br />

(www.malaga.es/provincia)<br />

Villanueva de Tapia.-<br />

Tras la conquista cristiana, las tierras que hoy forman el municipio de Villanueva de Tapia fueron<br />

objeto de pleitos entre Iznájar (Córdoba) y Archidona, ya que ambos pretendían que estas tierras quedaran<br />

incluidas en sus respectivos dominios. De aquí le ha venido a este municipio el sobrenombre de "<strong>El</strong> Entredicho"<br />

con el que también se le conoce. De hecho así se nombra a este lugar en documentos del siglo<br />

XVI que se encuentran en el Archivo Municipal de Iznájar.<br />

Para zanjar la disputa, a comienzos del siglo XVII, los consejeros de la Real Hacienda, decidieron<br />

que el polémico término de "<strong>El</strong> Entredicho" pasase a formar parte del Patrimonio Real, lo que ocurrió el<br />

20 de junio de 1602. Pero más adelante, Felipe III, considerando que las nuevas tierras de la Corona no<br />

eran demasiado rentables para su patrimonio, decidió venderlas a un miembro del Supremo Consejo de<br />

Castilla, llamado Pedro de Tapia. A partir de este momento comienza a formarse el núcleo urbano, bajo el<br />

mecenazgo de los Condes de Tapia, con el nombre que hoy se le conoce. No obstante, algunos denominan<br />

al pueblo Villanueva del Rosal ya que, a finales del XVIII, un descendiente de D. Pedro consideró que el<br />

pueblo estaba asociado al apellido de su propietario y, por algún tiempo, impuso el suyo propio: Del Rosal.<br />

Y es que Villanueva de Tapia siempre ha estado<br />

acechada por sus vecinos de Granada y Córdoba, provincias<br />

fronterizas con las poco más de 2.100 hectáreas que<br />

tiene el término municipal. Esta posición, como hemos<br />

visto, les ha procurado conflicto que han ido resolviendo<br />

hasta confirmar su autonomía con la propiedad de sus<br />

tierras dedicadas, básicamente, al olivar. Ésta se produjo<br />

a finales del siglo XVIII, aunque el término no fue redondeado<br />

hasta los años sesenta del siglo pasado al<br />

"arrebatársele" 426 hectáreas de la sierra de Algaidas a<br />

Villanueva de Algaidas.<br />

Recorriendo el pueblo veremos las típicas casas<br />

de la zona norte de la Axarquía, blancas y con tejas viejas.<br />

<strong>El</strong> punto de encuentro es la Plaza de España, la única con la que cuenta la localidad.<br />

Memorias de Málaga<br />

Es ésta una colección de monográficos sobre temas históricos <strong>malagueño</strong>s<br />

que se editan de forma periódica. Estos cuadernos, de los que ya se<br />

han editado doce números, se presentan en formato DIN-A 5, en blanco y<br />

negro, con ilustraciones y con + - 18 páginas.<br />

Su precio es de sólo 1 € y se puede adquirir solicitándolo por correo<br />

electrónico el<strong>avisador</strong>@acmal.org o bien llamando por teléfono al número<br />

617.23.84.70. Los cuadernos Memorias de Málaga, están editados por<br />

<strong>El</strong> Avisador. Los números publicados son:<br />

La expulsión de los Jesuitas en Málaga - Breve apunte del Parque y<br />

su entorno - Plaza de las Cuatro Calles - Pasaje de Chinitas - <strong>El</strong> cementerio<br />

inglés - La tragedia de la Gneisenau - Matías, historia de un<br />

legionario - Los Gálvez de Macharaviaya - <strong>El</strong> Rubio de Bobadilla -<br />

La real fábrica de naipes de Macharaviaya - María Rosa de Gálvez<br />

Cabrera - La Aduana. Crónica de un incendio.<br />

19


MÁLAGA EN EL COLEGIO<br />

Por J. Alfonso Villegas Lermo<br />

La Cueva de Nerja<br />

Datos obtenidos de www.escuelai.com<br />

CUEVAS DE NERJA<br />

Transcurría el día 11 de enero de 1959 cuando cinco jóvenes de Maro y<br />

Nerja (Francisco Navas, Miguel y Manuel Muñoz Zorrilla, José Luis Barbero de Miguel y José Torres<br />

Cárdenas) decidieron ir a coger murciélagos a un pozo que por aquel entonces era conocido como la Mina<br />

y donde al anochecer se podía observar cómo salían grandes bandadas de estos animales.<br />

Una vez que penetraron en aquella caverna, uno de ellos se percató de una suave corriente de aire<br />

húmedo que salía del interior, buscando con la linterna vieron que dicha corriente procedía de una estrecha<br />

hendidura que no pudieron atravesar porque dos estalactitas se lo impedían.<br />

Estos muchachos decidieron volver al día siguiente portando algunas herramientas con las que<br />

lograron romper las estalactitas, uno de estos cinco muchachos penetró por la estrecha chimenea hasta<br />

encontrar un peralte desde el que pudo saltar al suelo, desde aquí avisó a los demás y arrastrándose por<br />

otro estrecho pasadizo y posteriormente incorporándose lograron llegar a una gran galería donde la luz de<br />

las linternas se perdía.<br />

Situados en ella sí pudieron comprobar<br />

que no eran los primeros que habían<br />

estado en esta cavidad, pues muy sorprendidos<br />

hallaron unos esqueletos tendidos<br />

junto a unos cuencos de cerámica.<br />

Bastante asustados, decidieron regresar y<br />

contar todo lo visto a los familiares, amigos<br />

y maestros, difundiendo así su descubrimiento.<br />

No sería hasta la segunda visita en<br />

que un médico y un fotógrafo realizaron<br />

unas fotografías que fueron publicadas<br />

unos cien días después, en el periódico<br />

local <strong>malagueño</strong> Sur de Málaga, cuando<br />

se dio a conocer esta cavidad como la<br />

Cueva de las Maravillas y por último con<br />

su actual denominación Cueva de Nerja.<br />

Desde su descubrimiento la cueva ha sido excavada en numerosas campañas arqueológicas, cuyos<br />

resultados han confirmado la importancia de este yacimiento prehistórico y los períodos de ocupación<br />

como hábitat o utilización por parte del hombre, que abarcaría un contexto cultural y cronológico muy<br />

amplio, alrededor de unos 25.000 años y un rico patrimonio de arte rupestre.<br />

ESTA PÁGINA HA SIDO PATROCINADA POR GESBOGAR – www.gesbogar-inmobiliaria.com<br />

20


UNA IMAGEN PARA RECORDAR<br />

Una simple foto antigua, es algo más que un antiguo documento testimonial de tiempos pasados.<br />

A través de una fotografía, como la que mostramos, podemos ver como era la Málaga de entonces, es<br />

decir, podemos ver un edificio de la Aduana, antes del incendio de 1922, con su techumbre intacta y con<br />

las aguas del mar, llegando prácticamente a sus puertas. Un puerto con barcos, aún a vela, que llegaba a la<br />

Cortina del Muelle, aún no existía el Parque de Málaga. También podemos ver, como apenas existía la<br />

Alcazaba y en su lugar se erigía un barrio (Haza de la Alcazaba), el cuartel de Levante y la antigua Coracha.<br />

No existía todavía, ni el edificio del antiguo Correos (actual rectorado de la Universidad de Málaga),<br />

ni el edificio del Banco de España o el Ayuntamiento de la ciudad. Tres edificios que cuando se construyeron<br />

pasaron a denominarse, gracias al “cachondeíto” serrano de los <strong>malagueño</strong>s, como el ABC (Ayuntamiento;<br />

Banco de España y Correos).<br />

José Carlos Jiménez<br />

Director de IMAGINA XXI<br />

AVISO<br />

La Academia Malagueña de las Artes y las Letras, Santa María de<br />

la Victoria, ha variado el diseño de su Web, haciéndola más atractiva y<br />

accesible para todos/as nuestros/as amigos/as.<br />

Desde esta nueva web, nuestro departamento de informática IMA-<br />

GINA XXI, ha incluido unos apartados nuevos, donde cualquier amante<br />

de nuestra ciudad, podrá bajarse, desde las revistas atrasadas, a vídeos,<br />

fotografías y archivos sonoros, con lo que creemos estamos dando un servicio<br />

más completo a todos nuestros lectores y amantes de nuestra ciudad<br />

y nuestras cosas.<br />

La dirección sigue siendo la misma: www.acmal.org y nuestros correos,<br />

tampoco han variado: academia@acmal.org y el<strong>avisador</strong>@acmal.org<br />

Sólo esperamos que estos cambios sean de su agrado y sigan distinguiéndonos con su reconocimiento.<br />

Muchas gracias.<br />

21


LA COCINA TRADICIONAL MALAGUEÑA<br />

Recetas del Canal Gastronómico Diario Sur<br />

Papas a la malagueña<br />

Ingredientes:<br />

2 huevos / 1 kg. de patatas<br />

1 cebolla / 2 tomates<br />

2 ajos / 1 manojo de apio<br />

50 gr. de aceitunas<br />

perejil / sal<br />

En Málaga la gente siempre ha llamado ‘papa’ a esta solanácea. Y ello es lo correcto. Así se le<br />

sigue llamando en América y en Canarias. Ahora la llamamos patata que es más fino pero, en realidad, es<br />

menos correcto. Fue encontrada por los españoles en la cordillera de los Andes, donde en quechua la llamaban<br />

papa. Los primeros que la comieron fueron los hombres de Francisco Pizarro allá por el año 1527.<br />

Les pareció extraña ya que crecía bajo la tierra y era casi el único alimento de los indios. Cuando en Haití<br />

fue hallada la batata, otra solanácea, pero dulce, la papa empezó a ser llamada patata y la dulce, batata.<br />

La papa ha remediado muchas hambres en Málaga. Ha sido siempre un alimento del pueblo. La receta<br />

que incluimos no puede ser más sencilla y, como ocurre muchas veces, dentro de su sencillez, es apetecible.<br />

La papa, hoy tan extendida, fue poco agradecida en Europa hasta que el rey francés Luis XVI consintió<br />

su plantación en extensos campos cerca de París a fin de remediar las hambres de la población. Para<br />

mostrar el valor de las plantaciones las hizo vigilar por soldados, aunque con vigilancia tan tenue que<br />

permitió el robo a los hambrientos. De tal manera, las papas fueron descubiertas en gastronomía por Parmentier,<br />

quien ideó la treta y por ello, todos los platos con papas llevan su apellido. Salvo el nuestro de<br />

papas a la malagueña, claro.<br />

Preparación:<br />

- Se cuecen los huevos.<br />

- Se pican muy finamente las cebollas, los ajos y los tomates.<br />

- Se trocean las patatas, así como el apio, el perejil y unas aceitunas.<br />

- En una cazuela se fríen las cebollas y los ajos. Cuando hayan tomado color, se añaden los tomates<br />

y las papas.<br />

- Se deja rehogar, agregándole después agua con sal y un poco de pimienta.<br />

- Se cuece todo durante aproximadamente una hora.<br />

- Antes de servir, se pican los huevos duros y se distribuyen por encima del plato.<br />

Esta página ha sido patrocinada, por la Orden de los Caballeros del Buen Yantar y su<br />

Hermandad Gastronómica Malagueña.<br />

22


DE CHUPITIRA<br />

De Juan José Palop<br />

EL ÚLTIMO DESTINO DEL VICTORIANO MONO PERICO<br />

Por estos días, la Plaza de la Victoria, nombre oficial del entorno<br />

que en toda Málaga es más bien conocido como Jardín de los Monos, registra<br />

obras de reformas y mejoras por lo que se refiere a su configuración<br />

y, sobre todo, a la conducción, distribución y reciclaje de las aguas que<br />

abastecían a las dos fuentes que quedan en dicha plaza o jardín. Una de<br />

ellas, la central y de mayor envergadura, es heredera de la que en el mismo sitio, sobre 1785, recibía las<br />

aguas que desde el Guadalmedina, llegaban<br />

al centro de Málaga a través del histórico<br />

acueducto de San Telmo. Aquella primitiva<br />

fuente fue trasladada al lugar donde se encuentra<br />

en la actualidad, en la mediación de<br />

la Alameda de Capuchinos.<br />

¿Por qué esa plaza es más bien conocida,<br />

en Málaga, como Jardín de los Monos,<br />

nombre popular, que como Plaza de la<br />

Victoria, nombre oficial? Hasta la reforma<br />

de ese entorno victoriano en el año 1962, en<br />

la plaza o jardín se exhibían, en su jaula,<br />

dos monos que llegaron a ser famosos en<br />

toda Málaga, por sus “hazañas”. Sus nom-<br />

bres eran Perico y Rosita (otros llamaban a<br />

la mona, Pilita). Por aquella época, la plaza<br />

o jardín en cuestión, que también albergaba la “casita” del jardinero y su numerosa familia, venía a ser<br />

una especie de recreo escolar para los niños y niñas de los<br />

colegios y las “amigas” del entorno victoriano. Hasta tal<br />

punto que al recinto sólo podían acceder las mujeres y los<br />

niños, las madres con sus hijos; los hombres tenían prohibida<br />

la entrada. Los niños se divertían echando a los monos dentro<br />

de la jaula los papelines de las envolturas de los caramelos,<br />

pero conteniendo chinos del jardín; cuando Perico masticaba<br />

el falso caramelo y descubría que era un chino, arremetía<br />

como podía contra los niños; infeliz al que cogiera de<br />

los pelos, porque le arrancaba un hermoso mechón. Otra de<br />

las frecuentes “hazañas” de Perico era el dedicarse a la mas-<br />

turbación, con lo que ello suponía de rechifla general.<br />

Jardín de los Monos, año 1930<br />

Con la reforma de la Plaza de la Victoria o Jardín de<br />

los Monos en 1962, por el alcalde de Málaga don Francisco<br />

García Grana, los monos fueron donados al Ayuntamiento<br />

del pueblo <strong>malagueño</strong> de Humilladero. Y allí permanecieron,<br />

como se dice en el libro “Historias del Barrio de Chupa y<br />

Tira (Barrio de la Victoria)”, hasta que una devolución de<br />

visita, del Ayuntamiento de Humilladero, en los primeros <strong>El</strong> famoso mono Perico.<br />

años 60 a la ciudad de Santo Domingo, capital de la República<br />

Dominicana, por vinculación histórica con la familia Trujillo, entonces en el poder, incluyó el regalo<br />

original de Perico al Zoo de la capital dominicana, por consejo del mencionado alcalde de Málaga don<br />

Francisco García Grana.<br />

23


Y en el Zoo de Santo Domingo estaba Perico en el año 1993 (conocida es la longevidad de los<br />

monos), ya que durante un viaje de estudios realizado a la capital dominicana por el periodista <strong>malagueño</strong><br />

don Alfonso Vázquez, nieto, por cierto, del alcalde García Grana, al pasar por el Zoo, el guía informó al<br />

periodista que en el recinto vivía un mono con notable fama de “muy guarro”, y que fue llevado allí hacía<br />

años desde un pueblo <strong>malagueño</strong>. A su regreso, el periodista contó a su abuelo el ex alcalde de Málaga la<br />

circunstancia de su descubrimiento dominicano; García Grana le desveló entonces toda la trayectoria del<br />

mono Perico.<br />

Así las cosas, con motivo de esta nueva reforma en la Plaza de la Victoria o Jardín de los Monos,<br />

hay que recoger el ofrecimiento de un artista <strong>malagueño</strong>, Clemente Blázquez, para diseñar y realizar unas<br />

esculturas de los monos Perico y Rosita y colocarlas en la Plaza de la Victoria o Jardín de los Monos,<br />

como recuerdo para la pequeña historia del barrio de Chupa y Tira, barrio de la Victoria. Este ofrecimiento<br />

ya se puso en conocimiento del Distrito Centro, al que pertenece el barrio victoriano. De esto seguiremos<br />

hablando en su momento oportuno.<br />

LA EXPOSICIÓN “CHARITAS” COMIENZA SU PERIODO ITINERANTE.<br />

La Real Hermandad de Santa María de la Victoria y<br />

la Asociación Cultural Zegrí, en colaboración con el Distrito<br />

Municipal de Ciudad Jardín, acercan a los vecinos de<br />

esta zona de Málaga la exposición 'Charitas'; en el Centro<br />

de Servicios Sociales Comunitarios, ubicado en la calle<br />

Las Moreras, 6 (Jerez Perchet). Puede visitarse hasta el 26<br />

de febrero, en horario mañana y tarde: lunes a viernes de 9<br />

a 14 y de 17 a 20 horas.<br />

En Ciudad Jardín comienza esta exposición su etapa<br />

itinerante, organizada en conmemoración del quinto<br />

centenario de la muerte del fundador de la Orden de los<br />

Mínimos, San Francisco de Paula; en la misma se muestran,<br />

parcialmente, los contenidos exhibidos en el edificio<br />

del Rectorado de la Universidad, a finales del pasado año.<br />

Contenidos: Paneles divulgativos (10 unidades)*: Introducción<br />

histórica. Fundación en Málaga de la Orden de los<br />

Mínimos. Expansión por Andalucía y España. <strong>El</strong> legado de<br />

la Orden de los Mínimos en Málaga. Descripción artística<br />

del retablo de la Basílica de Santa María de la Victoria.<br />

*Estos paneles pueden consultarse a través de internet, en la web:<br />

www.santamariadelavictoria.com<br />

Audiovisuales:<br />

Biografía de San Francisco de Paula. Descripción artística de la Basílica de Santa<br />

María de la Victoria, por el profesor de la UMA, Juan Antonio Sánchez López.<br />

Escultura:<br />

San Francisco de Paula. Barro cocido realizado en 2007 por el escultor <strong>malagueño</strong> Juan Vega Ortega.<br />

Organizan:<br />

Real Hermandad de Santa María de la Victoria y Asociación Cultural Zegrí.<br />

Colaboran: Junta Municipal de Distrito Municipal 3 (Ciudad Jardín), Centro de Servicios Sociales Comunitarios<br />

(Ciudad Jardín), Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, Vicerrectorado<br />

de Cultura de la Universidad de Málaga, Fundiciones Artísticas del Sur y Mester Artis.<br />

24


“EL OTRO JABEGOTE”<br />

Por Juan G. Arrabal Granados<br />

TIEMPO DE DEVOCIÓN POPULAR<br />

Dormitaba yo en mi jábega cuando una brisa de oriente me ha traído recuerdos<br />

del Galileo. Vayamos pues a tierra porque se avecina una luminosa mañana<br />

de Ramos. Una mañana como todas las mañanas de nuestra Málaga pero<br />

ésta, trae aromas distintos. Ya no huele a mirra y el oro lo hemos utilizado para<br />

engarzar el Misterio de la Redención. <strong>El</strong> incienso trasportará su perfume desde el<br />

establo de Belén e inundará las naves de este templo que será nuestra ciudad dentro de unos días. No, no<br />

se asusten, nunca más lejos de intentar hacer un pregón de Semana Santa. Mi intención, hoy, no es otra<br />

que la de intentar justificar un sentimiento muy <strong>malagueño</strong>, una expresión de religiosidad distinta, chocante<br />

para algunos pero, indudablemente una manifestación de fe sólo igualable en otros puntos de nuestra<br />

geografía andaluza.<br />

Muchas son las razones por las que el pueblo llano y sencillo<br />

se volcará con sus cristos y vírgenes en los próximos días, pero<br />

una buena parte de culpa la tiene la leyenda, o la historia, o como<br />

cada uno quiera llamarlo, que rodea a nuestras hermandades pasionistas<br />

y en especial a sus imágenes. Una de tantas leyendas,<br />

pero probablemente la menos conocida o de las menos populares<br />

es la que rodea al Nazareno de Viñeros. En principio la leyenda<br />

viene a justificar la presencia de arcabuceros de los Tercios de<br />

Flandes en su comitiva durante la entrañable noche de nuestro<br />

Jueves Santo.<br />

A esta imagen se le atribuyen varios milagros teniendo<br />

especial repercusión el del brazo derecho de la imagen que durante<br />

un tiempo fue venerada como reliquia. Prueba de este hecho es la<br />

existencia de acta notarial de entrega y recepción de dicho brazo<br />

objeto del milagro y que fue custodiado, antes de ser expuesto a la veneración de los fieles, en el convento<br />

del Cister. Allí lo entregó para su custodia don Miguel Dolz, padre de una monja, quien a su vez y tras el<br />

prodigio lo recibió de manos del venerable fray Miguel del Pozo, O.M. Esta acta notarial fechada el 24 de<br />

mayo de 1765, después de fallecido el citado fraile, tiene por objeto dar fe de la devolución del brazo para<br />

que sea colocado en la imagen ya que, después del milagro, hubo de ser cortado ante la imposibilidad de<br />

que recuperase su postura original.<br />

Iglesia de la Merced en 1920<br />

Vayamos a los hechos. En Málaga se estaba organizando un tercio de infantería que debería marchar<br />

a Flandes. Al banderín de enganche acudían gentes de lo más variopintas, pero sin duda y a la prueba<br />

me remito, también debió acudir gente de profunda formación religiosa puesto que ante la inminente partida,<br />

pasó por el convento mercedario para hacer particular acto de penitencia y confesar sus pecados.<br />

Diego Vázquez Otero, en su libro Leyendas y Tradiciones malagueñas (1947) y reeditado por Ediciones<br />

Arguval – Málaga 1987 – Selección Alcazaba – Tomo II, describe a nuestro hombre con “porte<br />

distinguido. <strong>El</strong> cuerpo mediano, airoso y bien plantado”. Entró en el templo con la marcialidad propia<br />

del carácter castrense y en especial de quien luce uniforme militar. Se cree que el horario conventual señalaba<br />

completas, es decir, las seis de la tarde y el recinto, carente de culto en ese momento, se encontraba<br />

un tanto en tiniebla. Pasó ante los distintos altares y se detuvo ante el único donde permanecía una vela<br />

encendida que alumbraba la efigie de Jesús de Viñeros. Prosiguió su deambular, pensativo, dudando hasta<br />

que sus pasos lo llevaron hasta un confesionario. Se arrodilló ante el fraile que ocupaba su interior y después<br />

de un Ave María Purísima, fue desgranando sus miserias de forma lenta. Su confesión fue larga y<br />

sus pecados tendrían que ser de tal gravedad que el mercedario, irritado y a voz en grito proclamó: ¡No te<br />

absuelvo!, ¡no puedo perdonar tus pecados!<br />

25


Desolado y titubeante se retiró del confesionario y así deambuló por el interior de la iglesia. No<br />

sabía si continuar allí o huir despavorido aunque las fuerzas no le acompañaban. Así, vino a quedar nuevamente<br />

ante la lámpara encendida que daba luz al Señor de Viñeros aguantando sobre su hombro su pesada<br />

cruz. Detuvo su vista ante los ojos del Nazareno, de mirada serena pese al dolor; el rostro tumefacto<br />

y la cabeza coronada de espinas daban un mayor dramatismo al momento y así, con la mirada puesta en<br />

Él, se postró de rodillas, llorando su dolor y su arrepentimiento. Pidió perdón una y no se sabe cuántas<br />

veces más desde lo más profundo de su corazón y tal fue su propósito de enmienda que el Altísimo permitió<br />

que la efigie, realizando un portentoso milagro, despegara suave y lentamente su brazo de la cruz, y le<br />

impartió la bendición perdonando así sus graves pecados.<br />

Pero el milagro no sólo fue ese sino que, probablemente, Dios quiso poner de manifiesto su voluntad,<br />

al dejar separado el brazo de la cruz y no haber forma humana de volverlo a su sitio, de que hay que<br />

perdonar por graves que sean las culpas y exista el verdadero propósito de no volver a incurrir en falta<br />

grave.<br />

Por motivos de espacio no voy a<br />

transcribir el documento mediante el cual,<br />

la religiosa sor María de San Miguel, hija<br />

de don Miguel Dolz Montañés, hizo entrega<br />

del brazo a fray Francisco Ramírez,<br />

mercedario, para que se le diese culto.<br />

Este brazo fue trasladado al convento de<br />

la Merced donde recibió culto durante<br />

muchos años y después, como de tantas<br />

cosas en esta Málaga bendita, pasó como<br />

en aquellas historias del pobre Fernández,<br />

personaje de Pepe Iglesias (<strong>El</strong> Zorro), en<br />

Principio años 50 – Arcabuceros en la Hermandad de Viñeros<br />

la radio, cuando la tele no existía: que de<br />

él, nunca más se supo.<br />

Como he referido al principio, esto justifica que un grupo de hermanos de Viñeros, vestidos a la<br />

usanza de las milicias de la época, acompañen a su Cristo, armados de sus picas, horquillas y mosquetes,<br />

en la noche del Jueves Santo <strong>malagueño</strong>. Ésta fue una idea del que fuera hermano mayor de la cofradía en<br />

los años 50, Sebastián Souvirón Utrera, <strong>El</strong> Jabegote, como se firmaba.<br />

Contemplando esta estampa vuelan los sentidos y nos inventamos en nuestra imaginación otro tipo<br />

de Semana Santa, mucho más severo, en un entramado de calles muy distinto al de ahora. La época medieval<br />

(según también Diego Vázquez Otero, en la misma obra citada) “nos presenta una Málaga rodeada<br />

de murallas que parten de la Alcazaba, frente a la torre del Tiro para recorrer lo que hoy es calle<br />

Álamos, Carretería, Pasillo de Santa Isabel hasta llegar a las Atarazanas y desde allí, por lo que hoy es<br />

la Acera de la Marina, Torre de los Siete Arcos y la Cortina del Muelle, llegaba hasta la actual Aduana.<br />

A lo largo de este recorrido de piedra se levantaban 74 torres que con la Alcazaba y el Castillo, sumaban<br />

las 200 que defendían esta gran ciudad llamada por los poetas árabes: frente de mujer hermosa”.<br />

Recién conquistada Málaga ya se establecieron las primeras hermandades entre las que figuran la<br />

Sangre, Ánimas y Ciegos y Viñeros entre otras, por citar las más antiguas (esta última nació primeramente<br />

como gremial y en 1615 se hizo de culto y procesión). La de Espartería, la de Antequera, la de Buenaventura,<br />

la de Granada y la que había sobre el puente de piedra sobre el Guadalmedina con dos importantes<br />

torres, situada a la altura de Santo Domingo. Una ciudad más de color sepia, y procesiones con sus<br />

flagelantes y los quita sangre; túnicas de cola y cirios, o mejor hachones de tres pabilos hiriendo el cielo<br />

con sus titubeantes llamas, alumbraban de cera el sagrado cortejo en su discurrir por callejas y plazoletas.<br />

La foto a todo color que vemos hoy es muy distinta. Los cargadores del muelle han sido sustituidos por<br />

hermanos cofrades y los humildes tejidos de los penitentes se han convertido en raso y terciopelo. Insignias<br />

de rica orfebrería y más bastones que velas, son ¿como más elegantes? Algunas hermandades reorganizadas,<br />

se quieren ajustar en lo posible a aquella estética pero hasta el recogimiento del público se ha<br />

perdido en gran medida dañando notablemente al “simulacrum”. Hordas de fariseos que toman por progreso<br />

el botellón y la música a toda pastilla ponen un contrapunto grotesco y soez a la manifestación artís-<br />

26


tica, cultural y religiosa. Y es que, seguimos confundiendo los tiempos. Incluso hasta para salir a la calle<br />

se debe llevar la ropa apropiada a cada ocasión. Hay que respetar la tradición en todos sus aspectos, la<br />

evolución de las cosas con el tiempo no tienen porqué contemplar su total transformación porque por encima<br />

de todo, es la devoción popular, mayoritariamente, la que hace posible esta catequesis plástica. Esa<br />

devoción que tiene y manifiesta incluso el que no cree en Dios, y puedo dar fe de ello. Su Cristo es su<br />

Cristo porque cada uno ha elegido su modelo desde la perspectiva humana y no desde la divina. No creen<br />

en Dios pero creen en el hombre por el propio hombre, y eso, en estos tiempos, es muy importante; es el<br />

primer paso para tener una fe grande porque si no se tiene fe en el prójimo, en el que tienes al lado día<br />

tras día, en tu familia, en tus amigos, es impensable que en algún momento de la vida pueda mirar al cielo<br />

e implorar la intercesión divina.<br />

En esta Semana Mayor se cumple el vaticinio del villancico gitano: “Esta noche ha de nacé/ Manolito<br />

de Jesú;/ para morir por los hombres/ enclavao en una crú”. Como vemos, se nos avecina una<br />

semana que comenzó la noche del 24 de diciembre y que la hizo posible Pilato al lavarse las manos. Contemplemos<br />

el misterio de la Redención con el respeto que merecen todos y cada uno de sus componentes.<br />

Es la Málaga jerosomilitana la que se tirará a la calle y recibirá al Hijo de Dios hecho Hombre en calle<br />

Parras; el huerto de los olivos, a nuestro libre albedrío unas veces estará en “<strong>El</strong> Legío” , otras en Santo<br />

Domingo y finalmente en calle el Agua. <strong>El</strong> puente que cruza el Cedrón arranca en la Plaza de San Francisco.<br />

Cristo Expirará en el Perchel y será Rico en la Aduana. María lo recogerá en sus brazos en la Cruz<br />

del Molinillo y José de Arimatea y Nicodemo, como buenos trinitarios lo trasladarán al enterramiento<br />

después de haber sido descendido de la cruz a los pies de la Coracha. Este es un fenómeno único que se<br />

verá arropado por una ingente masa de público que mirará curioso unas veces; indiferente otros. Unos<br />

rezarán, otros pedirán y otros en silencio probablemente hagan sus cuentas con Dios o repasen los problemas<br />

que aquejan a sus familiares o amigos. Cristo sale al encuentro porque muchas veces el pueblo no<br />

va de visita a su casa. Y es que Cristo, en Málaga, como dice el maestro Manuel Alcántara, está al cabo<br />

de la calle.<br />

Hoy quiero ser marinero en tierra y subirme a Gibralfaro y contemplar desde la altura cómo la<br />

Luna de Nisán, único testigo real que queda en el tiempo, baña de plata el solemne acontecimiento. Respeto,<br />

simplemente respeto. Los globos y la música estridente para la feria. Hoy tocan limones cascaruos<br />

como cuando se subía al Calvario, ruedas de tejeringo y porqué no, implantar los soldaditos de Pavía hoy<br />

que se están recuperando las freidurías. Y es que no sólo de pan vive el hombre. Entre cofradía y cofradía<br />

hay que reponer fuerzas sin flagelarse mucho con nuestro Pedro Ximén, Pajarete, Moscatel o lo que cada<br />

uno quiera, pero siempre, siempre, desde el respeto. Al que no le guste, son días de recogimiento para<br />

relajarse y aprovechar para instruirse un poco, oír música clásica, leer un buen libro y dejar de mearse en<br />

las esquinas como cada viernes o sábado después del botellón. Este viernes, el Santo, Málaga la creyente<br />

y la que no, están de luto y hasta la mujer se pone las mejores galas y desde la peina para abajo, deja caer<br />

velo negro como celosía entre las miradas ajenas y su cuerpo serrano. Que tengan una buena Semana Santa<br />

que yo, me quedaré en el Castillo y mi jábega vara en el rebalaje.<br />

Esta página ha sido patrocinada por MALOA STATES –www.maloa.es<br />

27


EL CORREO DEL LECTOR<br />

Correo 0157 Muchas felicidades por la revista. Disfruto mucho leyéndola. Muy bueno lo de la Majaraní<br />

de Kapurthala. Luis Arroyo Dor. Málaga<br />

Correo 0158 <strong>El</strong> Avisador me hace rememorar todos los meses, un pasado que se quedó atrás y que yo<br />

gocé de gran manera. Esta revista me da la vida todos los meses, seguid así. Manuel López<br />

Jiménez - Málaga<br />

Correo 0159 Me gusta la idea de que se quiera incluir fotografías de la Málaga antigua, pero aún no he<br />

visto ninguna publicada, ¿qué pasa? Fernando Ruiz Ruiz. Un <strong>malagueño</strong> en Cádiz<br />

Nota: Venimos publicando periódicamente algunas fotos antiguas de nuestros archivos<br />

o de otros archivos, pero aún no nos han remitido ninguna foto para que sean<br />

publicadas. Lo haremos nada más que las recibamos. Saludos.<br />

Correo 0160 En noviembre enviamos una carta desde Italia y aún no la hemos visto publicada, nos gustaría<br />

saber si la vais a publicar. Alonso García Antúnez<br />

Nota: Querido amigo: todas las cartas las vamos publicando poco a poco, la suya la<br />

puede ver publicada en este número. Muchas gracias por enviárnosla.<br />

Correo 0161 ¿Habría posibilidad que nos enviarais la revista por correo ordinario, contra reembolso u<br />

otro medio físico? No dispongo de ordenador y por ahora tengo que estar molestando a mi<br />

nieto para que me la imprima. Hermenegildo Varela Expósito (<strong>malagueño</strong>). Alcañiz (Teruel)<br />

Nota: Sintiéndolo mucho por ahora no nos es posible.<br />

Correo 0162 Me gustaría que publicasen más noticias de Semana Santa de Málaga y de deporte <strong>malagueño</strong>.<br />

Mi madre es malagueña y me ha aficionado a esos temas. Emma Castel García<br />

(Londres). Nota: Amiga Emma, existen revistas especializadas en esos temas, que te<br />

pueden satisfacer. Te adjunto las direcciones de internet de las mismas.<br />

Correo 0163 Hola, soy una malagueña que vive en Inglaterra y me acaba de llegar la noticia de que los<br />

Baños del Carmen están en peligro. Hay alguna petición en la web que se pueda firmar?<br />

Tengo muchos amigos ingleses a los que he llevado al balneario que están también horrorizados.<br />

Como podemos ayudar? Mercedes<br />

Nota: Desgraciadamente, si Dios no lo remedia, este lugar va a desaparecer y los ciudadanos<br />

hemos tenido, a nuestro corto entender, mucha culpa, dado que hemos sido<br />

incapaces de llevar una reivindicación conjunta. Ahora, salvo que se produzca un<br />

milagro, este espacio tiene los días contados.<br />

Desde <strong>El</strong> Avisador Malagueño, queremos recomendarles<br />

a todos nuestros/as lectores/as, especialmente<br />

los amantes del cante flamenco, una magnifica web<br />

flamenca. Su dirección es<br />

www.flamencoenmalaga.es<br />

28


LA JABALINA<br />

Por Vicente Manchado<br />

<strong>El</strong> transporte <strong>malagueño</strong><br />

<strong>El</strong> mismo año en que el repique de campanas despertase a la ciudad<br />

durante la madrugada del día 26 de abril de 1922, motivado por el dramático<br />

incendio de La Aduana malagueña en que perecieron veintiocho de las setenta<br />

personas que vivían en la buhardilla ya por asfixia, quemadas o por haber<br />

saltado al vacío, Juan de Dios Portillo, nacido en Huesca, se hacía con una<br />

concesión administrativa para transportar viajeros entre Málaga y la Línea de la Concepción, dando lugar<br />

al nacimiento de la empresa Automóviles Portillo, empresa emblemática en las comunicaciones a lo largo<br />

de todo el siglo pasado, que dio solución al medio de transporte de tantos trabajadores que tenían sus lugares<br />

de trabajo en la costa gracias al “boom” turístico experimentado en la Costa del Sol en los años sesenta.<br />

Cierto es que también solucionó muchos problemas juveniles durante los fines de semana en que<br />

Torremolinos era lugar de moda por sus muchas discotecas y no había otro modo de llegar a ellas que los<br />

autobuses, el que los jóvenes tuviesen sus propios vehículos, llegaría más tarde.<br />

Al ser en esa década la carretera de dos vías, una en cada sentido, se creaba continuamente muy<br />

largas e incomodas caravanas.<br />

Ese mismo año de 1922,<br />

en que el Sr. Portillo creara la<br />

empresa de transporte, ocurrió<br />

algo bastante más agradable para<br />

la ciudad que lo comentado al<br />

comienzo de este escrito y fue<br />

que el Rey Alfonso XIII, otorgó<br />

al escudo de Málaga el título de<br />

muy benéfica, por el comportamiento<br />

ejemplar de los <strong>malagueño</strong>s<br />

con los soldados heridos y<br />

enfermos que regresaban de Ma-<br />

Autobuses en Atarazanas<br />

rruecos.<br />

Estos primeros vehículos de Portillo hacían el trayecto por toda la antigua carretera de Cádiz, pasando<br />

y parando en los pueblos de la costa, finalizando trayecto en la Línea. Doce horas era el tiempo<br />

total que duraba el viaje, incluido la travesía del río Guadiaro, que se realizaba en barcaza, por carecer de<br />

puente para que pasase el autobús, siendo cuarenta y cinco minutos los que se tardaban en pasarlo. Primero<br />

se transportaban los pasajeros en la barcaza para seguidamente regresar y llevar el autobús al otro lado<br />

del río. En el año 1929, el precio del billete hasta Algeciras era de 4,10 pesetas y la empresa tenía ya una<br />

flota de once autobuses, realizando ocho servicios diarios.<br />

La carrocería de esos autobuses era de madera, el combustible escaseaba, los recambios eran artículos<br />

de lujo y los asientos, incómodos; nada que ver con la concepción de los modernos autobuses y la<br />

forma de viajar actual; era la forma de viajar que existía en esa época, en los comienzos del transporte,<br />

que tuvo una enorme transformación y auge con el despertar turístico de la Costa del Sol.<br />

Otra de las empresas que comenzara su rodar en Málaga, allá sobre los años 30 fue la creada por<br />

Antonio Coín, Ferrón Coín, empresa familiar y malagueña que tenía su oficina en la Alameda de Colón,<br />

lugar también de partida de los pasajeros, pero en este caso, hacia pueblos del interior como Alozaina,<br />

Junquera, Casarabonela, Ronda o Coín.<br />

Fue llevada por los cuatro hermanos Coín, Juan, Antonio, José y Manuel que se distribuían los<br />

trabajos de paquetería, autocares y del taller, situado este en calle Almansa, cercano a Armengual de la<br />

Mota, donde reparaban y construían sus propios autobuses, de carrocería de madera, portaequipajes sobre<br />

29


el techo y las escalerillas en la parte trasera para subir hasta el mismo, donde se acumulaban los muchos<br />

paquetes que transportaban a modo de cosario, hasta los pueblos.<br />

Cada año ponían un nuevo vehículo a disposición de sus clientes, salido de sus propios talleres,<br />

llegando a tener una flota de más de cincuenta autobuses.<br />

Y ya que he mencionado a los cosarios, o cosarias, que las mujeres también se ocupaban del menester<br />

de recibir los encargos de los vecinos de los pueblos, nos referiremos brevemente a ellos. Eran personas<br />

dedicadas a comprar en la ciudad los encargos de los vecinos de los pueblos que iban escribiendo<br />

en trozos de papel lo que necesitaban le trajesen de la ciudad, y a modo de pago anticipado, los encargantes<br />

depositaban sobre esos papeles las monedas que consideraban les iba a costar los pedidos, monedas<br />

que antiguamente eran muy pesadas, lo que evitaba que los papeles escritos se volasen o se perdiesen.<br />

Al llegar la temprana hora de la partida para la compra en la ciudad de dichos encargos, el cosario<br />

antes de tomar las listas, abanicaba la mesa donde estaban los trozos de papel con un soplillo de esparto,<br />

de los de encender antiguamente la candela, volándose los que no tenían las monedas encima y quedándose<br />

el encargo sin realizar.<br />

Los necesitados años cuarenta,<br />

cincuenta e incluso gran parte de los<br />

sesenta, vieron el resurgir de una antigua<br />

profesión: el estraperlo, desempeño<br />

que se vio favorecido por los viajes<br />

que en los autobuses se podían hacer,<br />

sobre todo los que iban cercanos a<br />

Gibraltar, de donde camuflado, traían<br />

café, azúcar, jabón y sobre todo, tabaco;<br />

seguido de una larga lista de objetos<br />

que tuviesen buena venta. Las muchas<br />

personas que se dedicaban a esta<br />

labor, tras la compra, trataban de burlar<br />

como pudiesen la labor disuasoria<br />

de la brigadilla, que si les cogían, les<br />

requisaban el material y les multaban por el doble del valor de lo incautado.<br />

Los inspectores, sabedores de cómo se transportaba las mercancías, montaban guardia en los alrededores<br />

de las cocheras de los autobuses de transporte y pasajeros, y en este caso concreto al que me refiero,<br />

disculpen que no dé nombre, había un gran patio donde iban a jugar al fútbol los niños, casi todos<br />

delgaditos, de poco peso, pero lo que son las cosas y la picaresca, cuando finalizaban de jugar, al salir<br />

pesaban algunos kilos más que al entrar debido al tabaco y otros enseres que llevaban escondidos entre las<br />

ropas. Ésta fue una de las muchas maneras en que los estraperlistas conseguían sacar adelante su negocio.<br />

Y como el tema del transporte es amplio y da para más, ya seguiremos con él en algún momento.<br />

Automóviles del parque móvil del ayuntamiento, años 50<br />

30


LA GALERÍA<br />

Tribuna de los Pobres - Autor: Diego Ceano -Cuadro Naif – Propiedad de don José M. de las Peñas<br />

Si conoces alguna web interesante de Málaga, envíanos la dirección<br />

Si deseas recibir la revista escríbenos a: el<strong>avisador</strong>@acmal.org<br />

o también puedes descargártela desde nuestra web www.acmal.org<br />

ENLACES CON WEB AMIGAS<br />

Existen en la red muy buenos portales sobre Málaga, por lo que desde “<strong>El</strong> Avisador Malagueño”,<br />

iremos insertando las mejores, que tengan un contenido interesante en temas <strong>malagueño</strong>s.<br />

www.malaga.es/provincia - www.malaga-antigua.com - www.archivodiazescovar.com<br />

www.ayto-malaga.es/A_cultura - www.malaga.es/servicios/biblioteca/legadowww.- eltinglao.es<br />

- www.laopiniondemalaga.es - www.diariosur.es - www.nuevaacropolismalaga.org<br />

www.malagaeuropa.info - www.poesiapura.com - www.elpalo.es - www.elcabildo.org -<br />

www.ciudadjardinmalaga.es - www.trebejos.org - www.malagarte.com - www.gibralfaro.net<br />

www.es.geocities.com/malagaayeryhoy/acercade.htm - www.malagaenblancoynegro.com -<br />

www.laprimeraenelpeligrodelalibertad.com – www.flamencoenmalaga.es<br />

Si encuentras una página que merezca la pena, mándanos la dirección a:<br />

el<strong>avisador</strong>@acmal.org<br />

Este Nº 23 de <strong>El</strong> Avisador Malagueño, ha sido enviado a 9513<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!