25.02.2013 Views

Memoria Anual 2008 - Banco Mercantil Santa Cruz

Memoria Anual 2008 - Banco Mercantil Santa Cruz

Memoria Anual 2008 - Banco Mercantil Santa Cruz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

<strong>Memoria</strong> <strong>Anual</strong> <strong>2008</strong> •Notas Estados Financieros<br />

Al 31 Diciembre de <strong>2008</strong> y 2007 (Expresado en Miles de Bolivianos)<br />

NOTA 1 - ORGANIZACION<br />

a) Organización de la Sociedad<br />

El <strong>Banco</strong> <strong>Mercantil</strong> S.A., posteriormente denominado <strong>Banco</strong><br />

<strong>Mercantil</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong> S.A., fue creado mediante ley de la República<br />

de 11 de diciembre de 1905, autorizando al empresario minero<br />

Simón I Patiño a establecer un banco de emisión con asiento<br />

principal en la ciudad de Oruro. Cumplió 103 años de labor<br />

ininterrumpida constituyéndose en uno de los más antiguos del<br />

país y el de mayor solvencia y tradición. Su domicilio legal se<br />

encuentra en la ciudad de La Paz ubicado en la Calle Ayacucho<br />

No 277.<br />

Habiendo cumplido con los requisitos exigidos por sus estatutos,<br />

la Ley de <strong>Banco</strong>s y Entidades Financieras y el Código de Comercio,<br />

durante la gestión 2006, el <strong>Banco</strong> <strong>Mercantil</strong> S.A., a través de la<br />

adquisición del 96.3353% del paquete accionario del <strong>Banco</strong> <strong>Santa</strong><br />

<strong>Cruz</strong> S.A., procedió a la fusión por incorporación de dicha entidad<br />

financiera, adquiriendo todos los derechos y obligaciones.<br />

Asimismo, en fecha 27 de octubre de 2006, procedió a cambiar<br />

su razón social a <strong>Banco</strong> <strong>Mercantil</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong> S.A.<br />

Los principales objetivos de la institución para la gestión <strong>2008</strong>,<br />

y que fueron cumplidos de manera satisfactoria son los siguientes:<br />

1) Ser el <strong>Banco</strong> más solvente y rentable, incrementando su<br />

patrimonio.<br />

2) Incrementar el volúmen de actividades de intermediación<br />

financiera, a través de:<br />

a) Un aumento en la cartera de créditos acompañada con un monto<br />

de previsiones suficientes para poder cubrir cualquier riesgo.<br />

b) Incremento de las inversiones financieras<br />

c) Incremento de los depósitos de público<br />

d) Una administración financiera eficiente<br />

e) Incremento de los ingresos no financieros<br />

f) Incremento de la red de agencias y cajeros automáticos<br />

3) El Directorio del <strong>Banco</strong> aprobó políticas de administración de<br />

riesgo crediticio que permitan mitigar los riesgos inherentes a la<br />

actividad financiera, tales como:<br />

a) Ratio de Liquidez por moneda<br />

b) Concentración de depósitos por modalidad<br />

c) Concentración de obligaciones principales depositantes<br />

d) Concentración de obligaciones con clientes institucionales<br />

e) Concentración de obligaciones con otras entidades financieras<br />

4) Optimizar nuestros procesos de reducción del riesgo operativo,<br />

para lo cual se reforzaron los controles internos, de seguridad de<br />

sistemas y de seguridad física.<br />

<strong>Banco</strong> <strong>Mercantil</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong> S.A.<br />

Notas a los estados financieros<br />

5) Mejorar los procesos operativos que permitan una mayor<br />

eficiencia en la atención al cliente.<br />

El cumplimiento de estos objetivos ha permitido al <strong>Banco</strong><br />

mantener su solidez y rentabilidad, con servicios que satisfagan<br />

las necesidades de nuestros clientes.<br />

El <strong>Banco</strong> tiene 65 oficinas en los 9 departamentos del país y 215<br />

cajeros automáticos donde se atienden actualmente a más de<br />

239.000 clientes activos.<br />

El número de empleados al 31 de diciembre de <strong>2008</strong>, en el <strong>Banco</strong><br />

asciende a un total de 1.548, de los cuales 1.515 son empleados<br />

de planta y 33 empleados eventuales.<br />

b) Hechos importantes sobre la situación del <strong>Banco</strong><br />

El <strong>Banco</strong> <strong>Mercantil</strong> <strong>Santa</strong> <strong>Cruz</strong> S.A. ha logrado mantener el<br />

liderazgo en el Sistema Financiero Nacional y la participación de<br />

mercado que buscaba, lo cual se ha visto reflejado en los<br />

resultados obtenidos en la presente gestión. Al 31 de diciembre<br />

de <strong>2008</strong> el <strong>Banco</strong> cuenta con un volumen de Patrimonio de US$<br />

119.7 MM, activos de US$ 1,582 MM y pasivos de US$ 1,462 MM.<br />

Durante el presente año el desempeño del <strong>Banco</strong> ha permitido<br />

un buen margen financiero y resultados positivos, esta situación<br />

ha incidido en que los niveles de utilidades acumuladas sean del<br />

orden de 39.0MM de Dólares Estadounidenses, lo que representa<br />

un ROA de 2.47% y un ROE de 32.58%.<br />

La cartera de créditos ha registrado al cierre de la presente<br />

gestión, una cartera bruta de US$ 747.3 MM, con un índice de<br />

mora de 7.12% y una previsión del 100.82% respecto al índice de<br />

la mora, teniendo un adecuado nivel de cobertura debido a las<br />

previsiones constituidas.<br />

En la presente gestión, ha alcanzado a diciembre de <strong>2008</strong> un<br />

coeficiente de adecuación patrimonial del 12.07%.<br />

El comportamiento de los depósitos del público en la gestión ha<br />

estado caracterizado por un crecimiento significativo, alcanzando<br />

niveles de depósitos de US$ 1,377 MM, de los cuales el 22,01% se<br />

encuentra concentrado en obligaciones con el público a la vista,<br />

el 49.16% en cajas de ahorro, el 26,78% en DPF´s y el 2,05% en<br />

otros depósitos. Cabe mencionar que el contexto económico<br />

actual ha marcado una revalorización constante de la moneda<br />

nacional con respecto al dólar estadounidense hasta el mes de<br />

octubre, originando un efecto que se ve reflejado en un mayor<br />

crecimiento en los depósitos en moneda nacional y unidades de<br />

fomento a la vivienda (UFV), al haberse verificado que el proceso<br />

de apreciación de la moneda boliviana se estancó en el mes de<br />

octubre este efecto ha provocado una reversión de la situación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!