28.02.2013 Views

dossier - Quodlibet

dossier - Quodlibet

dossier - Quodlibet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Iván Sollertinsky, el personaje a quien está dedicado este Trío Op. 67, se mantuvo<br />

siempre �el a su amistad con Shostakovich, a quien defendió y apoyó aún en<br />

los momentos más terribles del hostigamiento stalinista contra el compositor. A<br />

la muerte de Sollertinsky en 1944 (a causa de un mal cardiaco según el reporte<br />

o�cial; víctima de la NKVD, según sus allegados), Shostakovich escribió estas<br />

líneas a Olga, la viuda de su amigo y mentor:<br />

“No puedo expresar con palabras todo el dolor que sentí al recibir la noticia<br />

de la muerte de Iván Ivanovich. Fue mi más cercano y querido amigo. A él<br />

le debo toda mi educación. Será increíblemente difícil para mí vivir sin él”.<br />

Si bien algunos comentaristas han a�rmado que Shostakovich se aproximó a los<br />

horrores de la famosa pintura Guernica de Pablo Picasso en su Séptima sinfonía,<br />

otros han dicho que es en el Trío No. 2 donde el compositor<br />

“evoca escenas de horrenda fantasmagoría que recuerdan al Guernica de<br />

Picasso; algunos pasajes pulsan con terror. Probablemente la más terrible<br />

y opresiva obra de Shostakovich, el Trío No. 2, es la única en la que no<br />

hay ni alivio ni reconciliación donde prevalecen las fuerzas del mal, la<br />

destrucción y la muerte”.<br />

Shostakovich, su esposa, Nina Varzar e Iván Sollertinsky.<br />

!>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!