28.02.2013 Views

dossier - Quodlibet

dossier - Quodlibet

dossier - Quodlibet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

)*''&!$<br />

;;<br />

El libretista sumó a sus ideas iniciales in�uencias de Las mil y una noches,<br />

una breve novela de los hermanos Grimm, un relato chino de Gozzzi,<br />

leyendas hindúes y árabes y, esencialmente, de La maravillosa historia de Peter<br />

Schlemihl de Chamisso. Y así como en El caballero de la rosa se pueden detectar<br />

in�uencias reconocidas de Las bodas de Fígaro, así en La mujer sin sombra se<br />

percibe claramente el modelo mozartiano de La �auta mágica. Y otra vez, a<br />

través de un mundo hechicero, Hofmannsthal diagramará sus ideas �losó�cas<br />

y su humanismo militante. Es necesario señalar que pese a su acercamiento<br />

con el espacio mozartiano, Hofmannsthal se acerca con incuestionable<br />

nitidez a la estructura de una Pasión católica más que al diagrama de un ritual<br />

masónico. Se inclina más por el Trauerspiel (antiguo drama barroco alemán)<br />

que por el Singspiel que Da Ponte y Mozart inmortalizaron. Y ese barroco, de<br />

Shakespeare a Calderón, arrojará indudables luces sobre esta ópera e instalará<br />

el sentido redentor del sacri�cio y la muerte en el centro del escenario mismo<br />

de la acción teatral.<br />

Esta ópera tiene fama de ser de las más difíciles de la historia del teatro musical.<br />

Naturalmente, un mundo habitado de pesadillas, de frustración materna,<br />

de fantasmas, elfos, animales heráldicos, halcones, aparecidos, jardines<br />

encantados, un mundo así, digo, tiene que poseer la complejidad de lo mágico<br />

y, en este caso, también de lo siniestro. En ese múltiple mundo la norma es la<br />

metamorfosis. Señala Roberto Calasso:<br />

“La caza de día y el amor de noche son su ritmo pendular, inmutable. Y<br />

una de las partes continúa en la otra: la Emperatriz es presa amorosa y el<br />

animal cazado resulta ser la Emperatriz. Todo circula alrededor de ella”.<br />

Hofmannsthal escribe después de la primera representación:<br />

“La Emperatriz es la maga en su lecho mágico. Ser que provoca la<br />

metamorfosis , que sufre ella misma la metamorfosis, inhallable para<br />

todos salvo para uno, el que tú encantas”.<br />

El mismo autor escribió, como introducción a la ópera, un texto para allanar<br />

el camino a la comprensión del entramado, de las motivaciones y los símbolos<br />

(lo que delata la complejidad que le asignaba) y, como con�esa en otro<br />

momento, para echar luz propia sobre su propia autobiografía. Como en sus<br />

obras anteriores, sus ideas �losó�cas (siempre sutiles, siempre moderadas,<br />

siempre agudas, necesitadas de lectores profundos) sobresalen a lo largo de<br />

las metáforas del libreto. Frente a las diatribas sobrehumanas de Zaratustra, es<br />

decir, frente al grito deicida que diagnostica la muerte de Dios, Hofmannsthal<br />

preconiza una mística de la vida que se asoma notablemente a una moral de la<br />

piedad (Schopenhauer) o a los sentimientos piadosos del Parsifal El libretista<br />

condena los valores del Superhombre nietzscheano (el Emperador) y resalta, a<br />

través de la pareja humana de Barak y su mujer, y más aun, de la metamorfosis<br />

de la Emperatriz, los auténticos atributos de la vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!