01.03.2013 Views

Cuaderno de actividades

Cuaderno de actividades

Cuaderno de actividades

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDAD 14: CUENTO:<br />

“NI TÚ NI YO SOMOS LOS MISMOS”<br />

Esta actividad está basada en un cuento anónimo, a través <strong>de</strong>l cual se preten<strong>de</strong> sensibilizar y <strong>de</strong>batir<br />

sobre el dinamismo inherente a cualquier sociedad y la diversidad existente en la misma<br />

l Objetivos específicos:<br />

• Tomar conciencia <strong>de</strong> que cada persona es diferente<br />

• Reconocer el valor <strong>de</strong> la diversidad en las diferencias individuales y culturales<br />

l Materiales necesarios:<br />

• Hoja para los/las participantes con las Instrucciones y con el cuento “Ni tú ni yo somos los mismos”<br />

l Tiempo estimado: entre 40 y 50 minutos<br />

l Orientaciones para el/la formador/a:<br />

• Comprobar si los/las participantes tienen conocimientos sobre los conceptos necesarios a tratar<br />

(i<strong>de</strong>ntidad, cultura, diversidad, interculturalidad)<br />

• Es importante que, en la Introducción <strong>de</strong> la Actividad y en la Puesta en común, el formador/a<br />

insista en que la diferencia está en todo/as y cada uno/a <strong>de</strong> nosotros/as, poniendo el énfasis<br />

en que la importancia <strong>de</strong> esas diferencias radica en la riqueza <strong>de</strong> la diversidad que nos hace<br />

a cada uno/a <strong>de</strong> nosotros/as seres singulares<br />

• Preparar algunas respuestas a<strong>de</strong>cuadas para las Preguntas para estimular la reflexión sobre<br />

el cuento<br />

l Instrucciones para los/las participantes:<br />

Trabajo en grupo clase<br />

• ¿Qué os ha parecido el cuento? ¿qué os sugiere?<br />

• ¿Qué es lo que más ha llamado la atención?<br />

Trabajo en grupo pequeño<br />

• El formador/a pue<strong>de</strong> indicar a los/as participantes que elijan a un/a portavoz <strong>de</strong>l grupo para<br />

que, en la puesta en común, informe a todos/as sobre el trabajo realizado y las conclusiones<br />

a las que han llegado<br />

• Preguntas para estimular la reflexión:<br />

− ¿Qué enten<strong>de</strong>mos por “ser iguales”? ¿Y por “ser diferentes”?<br />

− ¿Qué situaciones o rasgos creéis que nos acercan a la igualdad?, ¿cuáles nos separan?<br />

− ¿Cómo explicaríais la última frase <strong>de</strong>l cuento?, ¿por qué?<br />

− ¿Son las personas seres inmutables, innalterables?<br />

Puesta en común<br />

• Los/as personas portavoces informan <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong> su grupo<br />

<strong>Cua<strong>de</strong>rno</strong> <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

Cuento<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!