11.04.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Loja

Descargar - Universidad Nacional de Loja

Descargar - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11.- BIBLIOGRAFÍA<br />

SANDOVAL Patricio. Música Popular en el Ecuador<br />

HAMEL Y HULIRMAN. Enciclopedia <strong>de</strong> la Música<br />

LEMOS Fanny. Teoría Musical Mo<strong>de</strong>rna<br />

AGOSTINO Antonio. Elementos <strong>de</strong> la Música.<br />

BRONSTEIN Raquel. Juguemos con la Música. Editorial Trillas. México 2001<br />

MEDIAVILLA G. Educación Musical<br />

HENSY Violeta. La iniciación musical <strong>de</strong>l niño<br />

VELTRI Alicia Leonor. Apuntes <strong>de</strong> Didáctica<br />

EDIBA- Maestra Jardinera. Argentina<br />

ZENTENO Sonia Luz. Enseñando Valores con Teatro en el Salón <strong>de</strong> Clases.<br />

Editorial. México.2007<br />

PARDO Berenice. Juegos y Cuentos Tradicionales para hacer Teatro con<br />

Niños/as. Editorial. México.2<br />

1.- ¿QUE ES EL TEATRO?<br />

Definiciones<br />

En su Origen el teatro, es el nombre <strong>de</strong> un lugar don<strong>de</strong> se reúnen las personas:<br />

hay quienes van a ver, a escuchar, a reír, a llorar, a entretenerse, a divertirse, a<br />

reflexionar, a compartir. Y hay también quienes van a “actuar”. Narran, hacen<br />

reír y llorar, nos hacen participar en una emoción o en una i<strong>de</strong>a.<br />

Es un lugar que pertenece a todos, tanto actores como espectadores. Pero cada<br />

uno ocupa en él un espacio bien <strong>de</strong>finido: los primeros en el escenario y los<br />

segundos en el patio <strong>de</strong> butacas.<br />

El espectador sigue <strong>de</strong>l lado cómodo <strong>de</strong>l telón, <strong>de</strong>l lado seguro, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

mira y se escucha, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se experimenta la emoción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se<br />

vibra sin comprometerse, consolándose con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que “no es más que<br />

teatro”<br />

El espectador hace referencia a lo que va a ver y escuchar, a lo que pasa en el<br />

escenario, al otro lado <strong>de</strong>l telón, allí don<strong>de</strong> todo resulta menos cómodo. Este arte<br />

consiste para el actor en presentar y contar una historia al espectador, en<br />

exponer ante él una ficción o una representación <strong>de</strong> lo real con ayuda <strong>de</strong> su voz,<br />

<strong>de</strong> su rostro y <strong>de</strong> su cuerpo. Pero el arte dramático no es una mera acumulación<br />

<strong>de</strong> técnicas. El actor pone en juego todo su ser, toda su sensibilidad y toda su<br />

inteligencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!