11.04.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Loja

Descargar - Universidad Nacional de Loja

Descargar - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esponsabilidad en los estudiantes por apren<strong>de</strong>r nuevas estrategias<br />

metodológicas sobre la forma correcta para enseñar las canciones tomando<br />

muy en cuenta una buena técnica <strong>de</strong> respiración, relajación, articulación, emisión<br />

y colocación <strong>de</strong> la voz, afinación e interpretación en don<strong>de</strong> cumplen una función<br />

importante el maestro como es <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y actitu<strong>de</strong>s<br />

para el canto, <strong>de</strong> forma interesante y llamativa para los niños y niñas<br />

constituyéndose en bases sólidas para un aprendizaje integral al momento <strong>de</strong><br />

ejercer sus prácticas profesionales con eficacia y dinamismo.<br />

Así pues al conocer los argumentos señalados sobre la influencia positiva <strong>de</strong> la<br />

música <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso enseñanza-aprendizaje cómo docentes encargados<br />

<strong>de</strong> trabajar estos talleres <strong>de</strong> apoyo al módulo, evitemos que nuestros estudiantes<br />

se vuelvan conformistas, se<strong>de</strong>ntarios, <strong>de</strong>smotivados por en<strong>de</strong> preparemos este<br />

terreno árido que nosotros mismo hemos venido formando en verda<strong>de</strong>ros<br />

manantiales <strong>de</strong> conocimientos sólidos para construir una sociedad equitativa,<br />

digna y más justa en don<strong>de</strong> nuestra mayor riqueza son los niños y niñas <strong>de</strong><br />

nuestro Ecuador.<br />

Des<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong>l OT la ina<strong>de</strong>cuada organización y planificación educativa<br />

y también el prejuicio con que se mira a la cultura como un elemento accesorio,<br />

quizá hasta ornamental <strong>de</strong> la vida social, no ha contribuido a valorar lo que el<br />

hombre es capaz <strong>de</strong> expresar, a través <strong>de</strong> la creación artística. La literatura,<br />

música, danza, juegos tradicionales y la plástica. En este contexto se plantea<br />

como alternativas: el rescate <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> valores humanos, procesos<br />

curriculares que fortalezcan en el niño la i<strong>de</strong>ntidad cultural, y respeto a la<br />

i<strong>de</strong>ntidad ecológica, a fin <strong>de</strong> potenciar el talento artístico, crítico y creativo y<br />

valorar y rescatar las costumbres y tradiciones ancestrales, ponen a los<br />

maestros a buscar, crear, innovar nuevas estrategias metodológicas que<br />

fortalezcan en los niños y niñas el talento artístico, crítico y creativo mediante el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> poemas, trabalenguas, coplas, canciones, dramatizaciones con<br />

títeres, fomentar la práctica <strong>de</strong> valores, rescate <strong>de</strong> bailes populares y juegos<br />

tradicionales coadyuvaran en los discentes un conocimiento significativo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l ámbito artístico. En efecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l SAMOT el maestro cumple<br />

un rol diferente, como es interactuar con dinamismo, responsabilidad, motivación<br />

y poner <strong>de</strong> manifiesto su vocación y predisposición para crear las condiciones<br />

más favorables para el aprendizaje.<br />

3.- OBJETO DE TRANSFORMACIÓN<br />

La ina<strong>de</strong>cuada organización y planificación educativa y también el prejuicio con<br />

que se mira a la cultura como un elemento accesorio, quizá hasta ornamental <strong>de</strong><br />

la vida social, no ha contribuido a valorar lo que el hombre es capaz <strong>de</strong> expresar,<br />

a través <strong>de</strong> la creación artística. La literatura, música, danza, juegos tradicionales<br />

y la plástica. En este contexto se plantea como alternativas: el rescate <strong>de</strong> la<br />

práctica <strong>de</strong> valores humanos, procesos curriculares que fortalezcan en el niño la<br />

i<strong>de</strong>ntidad cultural, y respeto a la i<strong>de</strong>ntidad ecológica, a fin <strong>de</strong> potenciar el talento<br />

artístico, crítico y creativo y valorar y rescatar las costumbres y tradiciones<br />

ancestrales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!