12.04.2013 Views

Hermenéutica Bíblica - Megapagina Pentecostales del Nombre

Hermenéutica Bíblica - Megapagina Pentecostales del Nombre

Hermenéutica Bíblica - Megapagina Pentecostales del Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO BIBLICO PENTECOSTAL<br />

ASIGNATURA: HERMENEUTICA BIBLICA I<br />

GUIA Nº 2.<br />

PROFESOR: JULIO CESAR CLAVIJO S.<br />

Tomado <strong>del</strong> libro: <strong>Hermenéutica</strong> <strong>Bíblica</strong>. Autor, José M. Martínez. Editorial, Libros Clie.<br />

NECESIDAD DE LA HERMENEUTICA<br />

A menudo lo que se expresa mediante el lenguaje es tan simple, frecuente o conocido que la interpretación se<br />

lleva a cabo sin dificultad y sin que apenas nos percatemos de la misma. Esto es así especialmente cuando la<br />

persona que habla y la que oye viven en situaciones análogas y cuando su mundo cultural, social y lingüístico<br />

es el mismo (Por ejemplo, una disertación sobre anatomía será bien seguida y comprendida por un médico)<br />

Las dificultades empiezan a surgir cuando se lee un libro cuyo auto pertenece a un país, a una cultura, a un<br />

tipo de sociedad y a un momento histórico lejanos, o cuando las formas <strong>del</strong> lenguaje literario no coinciden con<br />

el lenguaje cotidiano.<br />

En el caso de la Biblia, las dificultades se multiplican a causa de su complejidad. No es la obra de un hombre<br />

en un momento histórico determinado, sino un conjunto de libros escrito a lo largo de un periodo de más de<br />

un milenio, cuajado de grandes cambios culturales, políticos, sociales y religiosos. Si a esto se añade la<br />

diversidad de sus autores, estilos y géneros literarios, se comprenderá lo imperioso de un trabajo esmerado<br />

cuando se trata de interpretar las escrituras hebreo-cristianas.<br />

COMENTARIOS EN CONTRA DE LA HERMENEUTICA:<br />

Hay personas dentro de las congregaciones que aseguran que no hay necesidad de un estudio concienzudo<br />

acerca de las técnicas de interpretación bíblica, pues para ellos, el solo hecho de pertenecer al cuerpo de<br />

Cristo y poseer el Espíritu Santo, es el único requisito para ejercer tan importante tarea. Estas personas<br />

citarían textos como los de 1.Jn.2:20,27 (“Vosotros tenéis la unción <strong>del</strong> Santo y conocéis todas las cosas... La<br />

unción que recibisteis de El permanece en vosotros y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe”) y<br />

1.Cor,2:10,16 (“Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun<br />

lo profundo de Dios”... y ... “Mas nosotros tenemos la mente de Cristo”).<br />

Estas personas solo evidencian su ignorancia u olvido de otros pasajes en los que se pone de manifiesto que la<br />

clara comprensión de una enseñanza bíblica no siempre se obtiene de manera directa o inmediata, sino que a<br />

menudo hace necesaria la mediación <strong>del</strong> intérprete. Recordemos el ejemplo de la Ley leída al pueblo y<br />

explicada por Esdras. Algunas de las parábolas referidas por Jesús mismo no fueron suficientemente claras<br />

por los discípulos y el Señor mismo tuvo que interpretárselas. El eunuco etiope leía una porción <strong>del</strong> profeta<br />

Isaías, pero solo comprendió su sentido después de la explicación de Felipe.<br />

NOTA: La obra <strong>del</strong> Espíritu Santo es indispensable para la comprensión de la palabra de Dios; pero no es,<br />

por lo general, una obra que nos ahorre la saludable tarea de la hermenéutica. Es guía, no atajo, para llevarnos<br />

al conocimiento de la verdad de Dios. Por tal razón contar con el Espíritu no excluye la necesidad <strong>del</strong> estudio<br />

encaminado a desentrañar lo mas exclusivo y fielmente posible el significado de los textos sagrados.<br />

Los diversos ministerios cristianos son dones <strong>del</strong> Señor a su Iglesia para su edificación, y uno de los<br />

principales deberes de todo ministro es manejar rectamente (orthomeō) la palabra de verdad (2.Ti.2:15), así<br />

como uno de sus mayores pecados es adulterar (kapēleuō = desnaturalizar con fines indignos) esa palabra<br />

(2.Co.2:17). Por eso Pedro refiriéndose a algunos escritos de Pablo, afirma que son “difíciles de entender” y<br />

que los indoctos e inconstantes “los tuercen, al igual que las demás escrituras, para su propia perdición”<br />

(2.P.3:15-16)<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!