12.04.2013 Views

Hermenéutica Bíblica - Megapagina Pentecostales del Nombre

Hermenéutica Bíblica - Megapagina Pentecostales del Nombre

Hermenéutica Bíblica - Megapagina Pentecostales del Nombre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO BIBLICO PENTECOSTAL<br />

ASIGNATURA: HERMENEUTICA BIBLICA I<br />

GUIA Nº 6.<br />

PROFESOR: JULIO CESAR CLAVIJO S.<br />

Tomado de Los libros: <strong>Hermenéutica</strong> <strong>Bíblica</strong>. Autor, José M. Martínez. Editorial, Libros Clie.<br />

Mi Biblia y Yo. Métodos de estudio Bíblico. Autor, Wilson Campoverde, Cursos Río Grande.<br />

METODOS DE INTERPRETACION BIBLICA<br />

En toda labor de investigación, los resultados dependen en gran parte de los sistemas o métodos de<br />

trabajo que se empleen. La tarea hermenéutica no es una excepción, pues el modo de inquirir el<br />

significado de los textos determina considerablemente las conclusiones <strong>del</strong> trabajo exegético. Ello<br />

explica la disparidad de interpretaciones dadas a unos mismos pasajes de la Escritura, con las<br />

consiguientes implicaciones teológicas y prácticas.<br />

1. METODO ALEGORICO: este método se concentra no en lo que dice el texto, sino alega que hay<br />

algo debajo <strong>del</strong> texto, que le toca al intérprete de un modo subjetivo encontrarlo. Subjetivo quiere<br />

decir que el que piensa, determina lo que significa el objeto estudiado. Insiste que debajo de lo<br />

obvio, hay algo más rico, profundo e importante que viene a ser el sentido verdadero. De tal manera<br />

que es un método individual que varía de acuerdo con los gustos y hábitos de cada cual que<br />

interpreta.<br />

El problema con este método está en el hecho que cada uno somos diferentes. El intérprete al<br />

analizar el texto lo filtraría por medio de su propia experiencia y no de acuerdo a lo que realmente<br />

dice. Usando este método cae el intérprete en parcialidad y quiere que la Biblia diga lo que él siente.<br />

Así que este método es muy arbitrario ya que puede hacer que el texto diga cualquier cosa.<br />

2. METODO LITERAL: Su enfoque es aceptar lo que dice literalmente; al pie de la letra. En este<br />

método hay aspectos que debemos considerar, los cuales son: (A) Examinemos las palabras según<br />

su uso en la oración (B) Examinemos la oración según su contexto (C) Comparemos las ideas<br />

similares (D) No puede haber contradicción (E) Preferimos los textos que son claros con relación a<br />

los oscuros (F) Observemos con cuidado; el <strong>del</strong>etreo, la gramática y si son figuras literarias. Estas<br />

figuras las veremos más a<strong>del</strong>ante.<br />

El problema o debilidad de este método es llevarlo al extremo. Un ejemplo de un mal uso de este<br />

método se puede dar en el Salmo 130:1 si la frase “de los profundos” se interpreta diciendo que la<br />

oración debe practicarse lo más bajo posible.<br />

3. METODO DOGMATICO: Ante todo un dogma es un punto doctrinal adoptado por un grupo<br />

religioso; de tal manera que este método se conforma dentro de lo que un grupo permite. Realmente<br />

afirma que solamente unos hombres pueden descifrar lo escrito en la Biblia y que lo hacen<br />

influenciados por los dogmas de la iglesia. En sí, lo que hace es buscar en la Biblia versículos que<br />

estén de acuerdo con los dogmas ya aceptados. Es un método arbitrario, ya que si un texto bíblico<br />

cuestiona o niega un dogma, automáticamente es desconectado. En un sentido hay parcialidad y<br />

práctica de eiségesis en lugar de exégesis. El problema con este método radica en quien determina<br />

lo que creemos: La Biblia o el hombre. Recordemos que la Biblia es la autoridad y no el individuo.<br />

(ver 1. Pedro 1:20-21).<br />

4. METODO LIBERAL: Este método se basa en la tesis de que lo sobrenatural no existe. Por tanto<br />

no cree en la inspiración de la Biblia, en los milagros, y mucho menos de que exista un Dios que<br />

influye directamente sobre la historia. En definitiva rechaza todo lo que la razón no puede explicar.<br />

Se declara libre para pensar lo que quiera, y creer lo que le parezca razonable, sin recurrir a otra<br />

autoridad a parte de su propio raciocinio.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!