12.04.2013 Views

Julio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

Julio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

Julio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahora bien, es difícil creer posible el <strong>de</strong>bate sin un espacio propicio para él. Organizar<br />

un programa <strong>de</strong> televisión en el que sólo invito a “monologar” a los que piensan como<br />

yo, no es <strong>de</strong>bate. Es propaganda.<br />

El <strong>de</strong>bate como bien público está amenazado, está puesto en cuestión. Por un lado,<br />

por los cálculos tácticos <strong>de</strong> quienes compiten en las elecciones y temen per<strong>de</strong>r votos o<br />

dar ventajas si van a un <strong>de</strong>bate. Pero, por otro lado, el problema es más profundo. El<br />

problema es que no nos caracterizamos por ser precisamente una sociedad tolerante,<br />

dispuesta a discutir <strong>de</strong> manera racional y pacífica sobre sus diferencias y a buscar<br />

consensos.<br />

Es difícil pensar en una <strong>de</strong>mocracia sustantiva sin sujetos <strong>de</strong>mocráticos. Si los<br />

candidatos pue<strong>de</strong>n especular sobre la ventaja o no <strong>de</strong> ir a un <strong>de</strong>bate, es justamente<br />

porque a amplios sectores <strong>de</strong>l electorado, que haya o no <strong>de</strong>bate no les importa<br />

<strong>de</strong>masiado. Si fuésemos un electorado sensible a esas carencias y la ausencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>bate fuera tan importante como po<strong>de</strong>r comprar una televisión <strong>de</strong> LCD en cuotas, es<br />

probable que los candidatos se cuidarían mucho más <strong>de</strong> no enojar a sus votantes<br />

<strong>de</strong>jando una silla vacía en un <strong>de</strong>bate.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, tenemos dos problemas. Uno institucional y uno cultural. Si bien ambos<br />

están claramente conectados, es importante abordarlos en forma diferenciada. En el<br />

primer caso, la pregunta es cómo institucionalizar el <strong>de</strong>bate; cómo hacemos para que<br />

la existencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate y sus reglas no <strong>de</strong>penda <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>l candidato y <strong>de</strong> sus<br />

equipos <strong>de</strong> campaña.<br />

Sobre este punto, es necesario avanzar en una reforma política aun más profunda,<br />

que así como regule el tema <strong>de</strong>l financiamiento <strong>de</strong> las campañas electorales, también<br />

legisle sobre la obligatoriedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate y sus reglas.<br />

Sin embargo, esto no es suficiente si no afrontamos el problema cultural, si no<br />

apostamos fuertemente a la formación <strong>de</strong> actores <strong>de</strong>mocráticos. Esto requiere el<br />

compromiso <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> nosotros para exigir el <strong>de</strong>bate, por difundirlo y por<br />

<strong>de</strong>dicarle también parte <strong>de</strong> nuestro tiempo a su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Des<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencia Política y Relaciones Internacionales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Católica</strong> <strong>de</strong> <strong>Córdoba</strong>, a través <strong>de</strong>l Instituto Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Gobierno, hemos trabajado con<br />

un amplio conjunto <strong>de</strong> instituciones cordobesas en un proyecto que <strong>de</strong>nominamos<br />

Agenda <strong>de</strong>l Gobernador (www.agenda<strong>de</strong>lgobernador.com). Éste preten<strong>de</strong> establecer<br />

consensos sobre los problemas más importantes <strong>de</strong> la provincia y plantear preguntas<br />

a todos los candidatos a gobernador para que respondan con sus propuestas. Hemos<br />

pretendido, <strong>de</strong> ese modo, hacer nuestro aporte a una 
sociedad civil que <strong>de</strong>manda un<br />

<strong>de</strong>bate racional, or<strong>de</strong>nado y con contenido.<br />

¿Por dón<strong>de</strong> se empieza? ¿Por las instituciones o por la cultura? Probablemente por<br />

las dos al mismo tiempo. Pero es difícil que construyamos una cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate en la<br />

sociedad si quienes aspiran a dirigirnos no empiezan por predicar con el ejemplo y<br />

asumen la importancia <strong>de</strong> <strong>de</strong>batir. En ese sentido, la discusión no <strong>de</strong>be ser una<br />

<strong>de</strong>cisión unilateral.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!