12.04.2013 Views

Julio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

Julio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

Julio 2011 - Universidad Católica de Córdoba

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MEDIO: La Voz <strong>de</strong>l Interior<br />

FECHA: domingo 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

SECCIÓN: Opinión<br />

PÁGINA: 16 A<br />

TÍTULO: Elegir al menos malo<br />

AUTOR: Rafael Velasco, sj.<br />

URL: http://www.lavoz.com.ar/opinion/elegir-al-menos-malo<br />

Elegir al menos malo<br />

Nuestro trabajo como ciudadanos no es sólo emitir el voto, sino comprometernos. La<br />

opción <strong>de</strong> votar “al menos malo” revela –en el fondo– lo malo que somos como<br />

ciudadanos.<br />

Todos sabemos que lo que se dice en las campañas electorales es sólo eso:<br />

promesas <strong>de</strong> campaña; es <strong>de</strong>cir, afirmaciones que poco tienen que ver con lo que<br />

luego será la realidad.<br />

Sin embargo, el sistema funciona alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> eso: los consultores, “midiendo” lo que<br />

hay que <strong>de</strong>cir (qué temas tocar y qué conviene prometer), y los ciudadanos,<br />

escuchando lo que es bastante ficticio, ya que luego esas palabras y promesas<br />

probablemente tengan muy poco correlato con la gestión real, que es áspera e<br />

incierta.<br />

No son pocos los candidatos que piensan (y a veces lo dicen por lo bajo): “Si les digo<br />

la verdad, es probable que no me voten”. Y obran en consecuencia. Es más, las<br />

campañas cada vez se parecen más a una lucha entre publicitarios que compiten por<br />

quién presenta <strong>de</strong> manera más agradable su candidato al gran público. Así se<br />

modifican aspectos físicos que puedan ser contrastantes, se mo<strong>de</strong>ran discursos, se<br />

pone tal o cual inflexión en la voz a la hora <strong>de</strong> mirar a la cámara. Las publicida<strong>de</strong>s<br />

distan cada vez menos <strong>de</strong> las que se hacen para ven<strong>de</strong>r productos electrodomésticos,<br />

autos o yogures.<br />

Se escucha con frecuencia que todo el mundo se queja <strong>de</strong> los candidatos y luego<br />

termina votando 
–dice– “al menos malo”, lo cual parece ser ya una constante.<br />

Me quisiera <strong>de</strong>tener en esta afirmación: “votar al menos malo”. Si se la examina<br />

críticamente, más allá <strong>de</strong>l <strong>de</strong>screimiento que trasunta, es un poco irresponsable, ya<br />

que oficia <strong>de</strong> coartada autoexculpatoria. Significa: “No tenía alternativa, elegí al menos<br />

malo”. Esto quiere <strong>de</strong>cir que no he votado por convicción y, por lo tanto, no soy<br />

responsable <strong>de</strong> lo que pase.<br />

De ese modo, uno manifiesta un cierto <strong>de</strong>sapego por el voto y por la persona elegida.<br />

Así, uno queda un poco a resguardo. Si el gobernante no es bueno, siempre queda el<br />

recurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir –y <strong>de</strong>cirse– que votó al que le parecía menos malo, pero que <strong>de</strong>spués<br />

resultó muy malo.<br />

Es un <strong>de</strong>porte remanido y efectivo el tiro al blanco contra los políticos. Conozco <strong>de</strong><br />

memoria la argumentación <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s “indignados” <strong>de</strong> la política que, con su<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!