14.04.2013 Views

Alforja XXIX verano 2004 Ardor de hombre. Muestra de poesía ...

Alforja XXIX verano 2004 Ardor de hombre. Muestra de poesía ...

Alforja XXIX verano 2004 Ardor de hombre. Muestra de poesía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No entraré más en un tema complejo que <strong>de</strong>sborda mi propósito ahora. De lo que, sin<br />

embargo, no pue<strong>de</strong> quedar duda es que la homosexualidad —el <strong>de</strong>seo entre personas <strong>de</strong>l<br />

mismo sexo—, al ser una realidad, aun en sus más duros momentos, es un tema, un mundo<br />

que condiciona al autor y a los lectores. Y en tal sentido sí cabe un gran apartado, que es el<br />

que esta antología se propone: el tema gay como una corriente que casi nunca ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

estar en la literatura, aunque durante siglos —inevitablemente bajo la férula<br />

ju<strong>de</strong>ocristiana— haya sido para mal: sátiras, burla o con<strong>de</strong>nas. Cómo la <strong>poesía</strong> ha<br />

expresado —y expresa— la naturalidad <strong>de</strong>l amor entre sexos iguales o ver cómo y bajo qué<br />

condiciones, ha quebrado el interdicto y el silencio, es el propósito básico <strong>de</strong> esta antología.<br />

Demostrar, someramente, que la literatura homosexual no es, en absoluto, una anécdota. El<br />

lector sacará <strong>de</strong> ello los significados que quiera, aunque como se trata <strong>de</strong> <strong>poesía</strong> —y por<br />

tanto <strong>de</strong> arte—, en la selección <strong>de</strong> poetas y poemas —<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo disponible— no sólo se<br />

hace valer el tema sino a<strong>de</strong>más la calidad literaria <strong>de</strong>l resultado.<br />

Algunas antologías <strong>de</strong> <strong>poesía</strong> gay <strong>de</strong> ahora mismo (cuando el tema y quienes lo usan se han<br />

multiplicado por más <strong>de</strong> diez respecto a épocas anteriores) suelen adolecer <strong>de</strong> dar por bueno<br />

cualquier texto <strong>de</strong> explícito asunto gay, aunque su calidad literaria sea bajísima. Esto no es<br />

culturalmente razonable, y en lo posible, he querido evitarlo.<br />

El antologador quiere hacer constar, finalmente, dos advertencias básicas: esta antología,<br />

concebida temáticamente, no quiere prejuzgar, ni prejuzga ni <strong>de</strong>fine en modo alguno la<br />

opción sexual íntima <strong>de</strong> cada autor seleccionado. <strong>Muestra</strong>, pero no <strong>de</strong>fine. Por supuesto no<br />

están todos los autores posibles.<br />

He trabajado sobre mi propia selección, a la que se han añadido otras dificulta<strong>de</strong>s ajenas: no<br />

siempre he hallado los originales <strong>de</strong> textos aún no traducidos al español. Así es que mucho<br />

hay y falta mucho, por opción o carencia. Por ejemplo, la <strong>poesía</strong> <strong>de</strong> autores rusos <strong>de</strong>l<br />

periodo pre o post-revolucionario: digamos Fiódor Sologub (1863-1927), simbolista<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, o Mijaíl Kuzmin (1877-1936) —llamado el Wil<strong>de</strong> <strong>de</strong> Petersburgo— y que<br />

anduvo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Rusia soviética, entre el acmeismo y la vanguardia. Ambos publicaron<br />

novelas <strong>de</strong>l tema homosexual y también <strong>poesía</strong>. Aunque alguna <strong>de</strong> sus novelas está<br />

traducida al inglés o al francés —y las conozco—, su <strong>poesía</strong> sigue siendo esencialmente<br />

<strong>de</strong>sconocida. A ello se <strong>de</strong>be su ausencia (que no he sido capaz <strong>de</strong> remediar) en esta<br />

antología. Podrían añadirse más casos, aunque creo que no <strong>de</strong> igual importancia. Otras<br />

veces han sido los propios autores quienes no han querido participar.<br />

Naturalmente —lo insinué ya— esta no es ni podría ser una antología exhaustiva. Faltan<br />

nombres, incluso en lo antiguo, y otros no están traducidos, aunque en este apartado hemos<br />

hecho un más que consi<strong>de</strong>rable esfuerzo. Muchos <strong>de</strong> los textos que el lector tiene <strong>de</strong>lante<br />

(quizá un 20 por ciento) se traducen hoy por vez primera al español. Por supuesto, si<br />

hubiese hecho una antología <strong>de</strong> narradores —que no <strong>de</strong> poetas— el tema hubiera sido más<br />

explícito aún y mayor, creo, el número <strong>de</strong> escritores contemporáneos —ahí hubiera ido<br />

Oscar Wil<strong>de</strong>, por ejemplo—, pero en cualquier caso creo que la muestra exhibida es<br />

extensa y suficiente. Para mantener un tono clásico no he incluido poetas que no an<strong>de</strong>n<br />

rondando hoy, como mínimo, la cuarentena. Claro es que he tenido en cuenta otras<br />

antologías <strong>de</strong> <strong>poesía</strong> gay, pero creo haber seguido mi propia senda. Es <strong>de</strong> rigor, no obstante,<br />

citar la pionera The Penguin Book of Homosexual Verse <strong>de</strong> Stephen Coote, <strong>de</strong> 1983.<br />

Excelente antología pese a la abrumadora supremacía que conce<strong>de</strong> al mundo y a los autores<br />

anglosajones. Otro estilo <strong>de</strong> antología —el opuesto— es el <strong>de</strong> la alemana Ach Kerl ich<br />

Krieg dich nich aus meinem Kopf, <strong>de</strong> Hans Stempel y Martín Ripkens, <strong>de</strong> 1997, que recoge<br />

sólo <strong>poesía</strong> escrita en alemán y sólo en el espacio cultural <strong>de</strong>l siglo XX.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!