14.04.2013 Views

Alforja XXIX verano 2004 Ardor de hombre. Muestra de poesía ...

Alforja XXIX verano 2004 Ardor de hombre. Muestra de poesía ...

Alforja XXIX verano 2004 Ardor de hombre. Muestra de poesía ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aguda” (Juan Ramón Jiménez). Los antiguos le llamaron inspiración (<strong>de</strong>l latín spirare,<br />

soplar), esa rara circunstancia en la que ya no es el poeta quien escribe: el soplo <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>monio ha venido a liberarlo <strong>de</strong> su antigua <strong>de</strong>bilidad.<br />

Tengo para mí que en el caso <strong>de</strong> Hugo Gutiérrez Vega la aparición <strong>de</strong> este <strong>de</strong>monio<br />

coinci<strong>de</strong> con el momento en que el espíritu <strong>de</strong> Grecia, con todo su caudal mítico y fabuloso,<br />

sacudió su ser. En la cuna <strong>de</strong> la lírica y <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s utopías, ahí don<strong>de</strong> arranca para<br />

Occi<strong>de</strong>nte la verda<strong>de</strong>ra historia <strong>de</strong> la eternidad, la <strong>poesía</strong> lo arrebató como una racha <strong>de</strong><br />

asombros, <strong>de</strong> asumida irracionalidad. ¿Tuvo que ver la voluntad en esta especie <strong>de</strong><br />

privación? No lo sé. Olvidarse <strong>de</strong> sí mismo es poner lo aprendido al servicio <strong>de</strong> otra voz.<br />

La voluntad, entonces, se reduce al gesto <strong>de</strong> afinar el oído: no cansarse <strong>de</strong> oír, oír sin<br />

distraerse, para luego cosechar y organizar, con la mayor paciencia, los frutos <strong>de</strong> la dádiva.<br />

Cuando un autor se empeña en <strong>de</strong>cir algo <strong>de</strong>terminado, afirma Novalis, no surge <strong>poesía</strong><br />

alguna. El lenguaje es esencialmente misterioso —y no es raro que, al hablar por el gusto<br />

<strong>de</strong> hablar, se exprese la verdad más esplendorosa. La <strong>poesía</strong> surge ahí don<strong>de</strong> el poeta se ha<br />

<strong>de</strong>jado entusiasmar por el lenguaje. En su periodo griego Hugo Gutiérrez Vega consigue<br />

relevar a las palabras para escribir con olas, con cuerpos, con lava y utensilios.<br />

Individuales, exentos, a los títulos que aludo hay que acercarse sin prejuicios. Para<br />

entregarse en plenitud, la <strong>poesía</strong> pi<strong>de</strong> a cambio una confianza inicial, esa misma con la que<br />

abordamos el mundo por la mañana, dispuestos a <strong>de</strong>jarnos sorpren<strong>de</strong>r por la constante<br />

novedad <strong>de</strong> las cosas. No pi<strong>de</strong>n más estos versos en los que Hugo celebra un amanecer en<br />

la isla <strong>de</strong> Andros:<br />

El viento recorrió toda la noche<br />

su invisible camino,<br />

gimió, rompió ventanas, abrió puertas<br />

[…]<br />

La isla navega con su azul cicládico<br />

en las dulces ventanas.<br />

No hay un momento en que no asome el mar.<br />

Todo es mar, todo es cielo reflejando<br />

la presencia <strong>de</strong>l mar.<br />

Un mar tan suave que ni el viento logra<br />

inquietar sus entrañas…<br />

¿No nos enseñan estas palabras, hechas <strong>de</strong> pura presencia, a sostener un pasado y un<br />

futuro? ¿No son mañana y mar así ritmados la memoria tangible <strong>de</strong> una posibilidad? Por la<br />

virtud <strong>de</strong>l canto, la aurora <strong>de</strong> rosados <strong>de</strong>dos y el mar <strong>de</strong> entrañas <strong>de</strong> uva se nos imponen<br />

como una visión contemporánea. Pues lo contemporáneo en <strong>poesía</strong> es el reverso <strong>de</strong> lo<br />

actual: el testimonio <strong>de</strong> un instante que es eterno en el tiempo.<br />

Un sueño trascen<strong>de</strong>nte recorre estos poemas. El espíritu <strong>de</strong> Grecia y su mitología secular<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser un territorio abolido. Como en esta oración lanzada al viento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el templo<br />

<strong>de</strong> Afea:<br />

Señora <strong>de</strong> la luz,<br />

mujer <strong>de</strong> fuego<br />

[…]<br />

Reinas al mediodía,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!