15.04.2013 Views

SUBDIALECTO DE BAZTAN - Euskaltzaindia

SUBDIALECTO DE BAZTAN - Euskaltzaindia

SUBDIALECTO DE BAZTAN - Euskaltzaindia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El número total de estos vascófonos se eleva a unos 6.310 pero algunas de las bordas de Arizcun, Azpilcueta y<br />

Lecároz han sido incluidas por nosotros en la subvariedad de Baztán noroccidental (unas 40 bordas, de las que sólo<br />

la mitad están habitadas, con unos 90 vascófonos). Más al norte que estas bordas, hay otras 30 en zona lingüística de<br />

Zugarramurdi (de ellas 12 habitadas, con unos 50 vascófonos) y unas 25 en zona lingüística de Urdax (de ellas 4<br />

habitadas, con unos 20 vascófonos).<br />

Hay que deducir, por tanto, de la cifra antes mencionada de 6.310 vascófonos, unos 160, con lo que la subvariedad<br />

propia de la variedad de Elizondo contaría, en 1970, con unos 6.150 vascófonos.<br />

* * *<br />

Artola, a la vista de la relación de lugares, barrios y caseríos del valle del Baztán incluidos por mí en esta subvariedad,<br />

me indicó que faltaban en la misma Datue de Elizondo y Bearzun de Elvetea.<br />

En el Nomenclátor del año 1970, que es el que he tomado como base para mi trabajo, no aparece ninguno de<br />

estos dos caseríos.<br />

En cambio, sí se encuentran en el Nomenclátor del año 1940 (en el que además se hallan Arrazcazán de Lecároz,<br />

San Blas de Arizcun, Venta Quemada y Vergara de Arizcun). De estos últimos ninguno se encuentra en el<br />

Nomenclátor del año 1960, pero sí se encuentran los dos indicados por Artola.<br />

En mi opinión, al realizarse el Censo de 1970 –en el que forzosamente ha de estar incluida toda la población,<br />

sin que sea posible la omisión, cuando se trata de lugares que ya han sido censados en años anteriores– los habitantes<br />

de los lugares no mencionados en el Nomenclátor del año 1970, han sido indudablemente agregados a los de otros<br />

lugares que se encuentran en la relación de aquel año.<br />

* * *<br />

Para representar el habla del valle de Baztán, el príncipe Bonaparte eligió el comúnmente utilizado en Elizondo<br />

y tuvo extraordinario cuidado en que todos los datos que le remitieran correspondieran exactamente a la lengua realmente<br />

hablada en ese lugar. Este deseo suyo, insistentemente manifestado, puede apreciarse en los fragmentos de sus<br />

cartas a D. Bruno Echenique que reproducimos a continuación:<br />

Carta del 22 de julio de 1864<br />

“Choisir le dialecte d’Elizondo de préférence à toute autre variété du Baztan.”<br />

[En esta época, el príncipe pensaba que el Baztán podría representar lingüísticamente al dialecto alto-navarro<br />

septentrional, de lo que desistió al cabo de algún tiempo.]<br />

De la misma carta:<br />

“Quant à zaben pour cioten il faut l’adopter. Il n’y a là aucune corruption; c’est le propre du dialecte<br />

d’Elizondo.”<br />

Carta de 7 de septiembre de 1861<br />

“Que toute ces traductions soient donc dans le basque de la vallée de Baztan tel qu’il est en usage dans la ville<br />

d’Elizondo: par conséquent nous dirons aren plutôt que ain et ainsi du reste. Si vous avez d’autres changements à<br />

me proposer pour rendre le basque de ces traductions tout a fait celui d’Elizondo n’en épargnez aucune et j’en ferai<br />

mon profit.”<br />

Carta del 19 de febrero de 1862<br />

“Mais maintenat est-il bien vrai qu’à Elizondo on prononce ‘in au lieu de eguin? C’est à vous à décider cette<br />

question de fait. Seulement je me recommande por que ce mot, aussi bien que toutes les autres soient écrits comme<br />

on les prononce généralement à Elizondo, sans se préoccuper de ce qu’on prononce ailleurs, puisque c’est le basque<br />

d’Elizondo que nous avons choisi; non pas de Baztan, mais de Elizondo”. El subrayado es del príncipe.<br />

542

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!