21.04.2013 Views

REVISTA EUROPEA. - Ateneo de Madrid

REVISTA EUROPEA. - Ateneo de Madrid

REVISTA EUROPEA. - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

400 <strong>REVISTA</strong> <strong>EUROPEA</strong>.—30 DE MARZO DE 1879. NÜM. 266<br />

te entre unos y otros no ha variado, á pesar<br />

<strong>de</strong> esto, como suce<strong>de</strong> con la que existe en los<br />

in<strong>de</strong>cíduos, entre los cetáceos y los ungulados.<br />

Del mismo modo que todavía en la actualidad<br />

sirve el hipopótamo <strong>de</strong> lazo <strong>de</strong> unión entre las<br />

ramas extremas representadas por el buey y<br />

diamantino (Sirenios), así ha.persistido el<br />

enhydris como forma transitoria entre el perro<br />

y la foca, dos ramas que están muy distantes<br />

la una <strong>de</strong> la otra. La trasformacion total<br />

<strong>de</strong> la forma exterior <strong>de</strong>l cuerpo que exigió la<br />

adaptación á diferentes medios exteriores, no<br />

ha podido, en ninguno <strong>de</strong> los dos casos que<br />

acabo <strong>de</strong> citar, alterar los íntimos y fundamentales<br />

rasgos <strong>de</strong> la extructura hereditaria.<br />

Según la opinión <strong>de</strong> Huxley, que antes he<br />

expuesto, los cetáceos botanófagos (Sirenia)<br />

habrán <strong>de</strong>scendido <strong>de</strong> los ungulados, y los cetáceos<br />

carnívoros (Sareoeetá) proce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong><br />

los pinnipedos, siendo los zeuglodontes una<br />

forma transitoria entre estos dos últimos grupos;<br />

pero pensando <strong>de</strong> este modo se hace muy<br />

difícil compren<strong>de</strong>r el próximo parentesco que<br />

existe entre los cetáceos hervivoros y los carnívoros,<br />

y no nos queda otro recurso que consi<strong>de</strong>rar<br />

las particularida<strong>de</strong>s especiales, por<br />

las cuales se diferencian estos dos grupos <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más mamíferos, como simples analogías<br />

resultado <strong>de</strong> un mismo trabajo <strong>de</strong> adaptación,<br />

y no como homologías proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un común<br />

origen. Por mi parte creo más verosímil<br />

la hipótesis homológica, por lo cual he consi<strong>de</strong>rado<br />

á todos los cetáceos como un grupo<br />

consanguíneo perteneciente á los <strong>de</strong>ciduados.<br />

El notable or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los mamíferos voladores<br />

quirópteros ó queirópteros (Chiroptera) se<br />

aproxima mucho, lo mismo que el <strong>de</strong> los carniceros,<br />

álos insectívoros. Este grupo, al adaptarse<br />

á la vida aérea, se ha trasformado <strong>de</strong>l<br />

mismo modo que los pinnipedos lo han hecho<br />

al adaptarse á la acuática. Sin duda alguna<br />

tiene este or<strong>de</strong>n su raíz en los prosimios, con<br />

los cuales todavía está íntimamente ligado en<br />

la actualidad por el intermedio <strong>de</strong>l galeopiteco<br />

(Galeopitheeus). De los dos sub-ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> quirópteros,<br />

el <strong>de</strong> los insectívoros (Nyteridos) ha<br />

salido probablemente más tar<strong>de</strong> <strong>de</strong> los quirópteros<br />

frugívoros ó rusetas (Pteroet/nes), porque<br />

estos últimos se acercan más que los primeros,<br />

por muchos conceptos,, á los prosimios.<br />

Réstame ocuparme <strong>de</strong>l último or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los<br />

mamíferos, que es el <strong>de</strong> los monos (Simice);<br />

pero como á este or<strong>de</strong>n pertenece el género<br />

humano en la clasificación zoológica; como<br />

no es posible dudar que el hombre ha salido<br />

históricamente <strong>de</strong> una rama <strong>de</strong> este grupo, es<br />

conveniente examinar más <strong>de</strong>spacio el árbol<br />

genealógico <strong>de</strong> los simios, y <strong>de</strong>dicarle una lee<br />

cion especial, que será la siguiente.<br />

ERNESTO HAECKEL.<br />

(Traducción <strong>de</strong> Claudio Cuveiro.)<br />

CONFLICTOS ENTRE LOS PODERES DEL ESTADO.<br />

vin.<br />

EL VETO.<br />

Con limitar el Po<strong>de</strong>r legislativo impidiendo<br />

por medio <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> dos Cuerpos<br />

Colegisladores el exclusivismo y la arbitrariedad<br />

en que fácilmente pue<strong>de</strong> incurrir una Cámara<br />

única, abandonada á su propia iniciativa<br />

yaks arrebatos reformistas <strong>de</strong> que tan frecuentemente<br />

ha <strong>de</strong> encontrarse poseída sin<br />

hacer nada para resistirlos; y con lograr que<br />

esas dos Cámaras, producto <strong>de</strong> la elección directa<br />

<strong>de</strong>l pueblo, sean más bien que representantes<br />

<strong>de</strong> la ma3 r oría, reflejo fi<strong>de</strong>lísimo <strong>de</strong> la<br />

opinión pública, lo cual se consigue admitiendo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la legalidad á todos los partidos<br />

que por medios pacíficos y por la noble lucha,<br />

<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as aspiran á realizar en la práctica<br />

<strong>de</strong>terminado principio político, y, abriéndolos<br />

las puertas <strong>de</strong> la Asamblea merced á una ley<br />

electoral basada en el sufragio universal y en<br />

la representación <strong>de</strong> las minorías, se harán<br />

imposibles las revoluciones y trastornos que<br />

tan <strong>de</strong>sgraciadas consecuencias producen, y<br />

menos frecuentes los conflictos que se pue<strong>de</strong>n<br />

suscitar entre los diversos po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado.<br />

Pero esto no basta, como no basta que<br />

una ley diga que todos los hombres <strong>de</strong>ben respetar<br />

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más para que ese<br />

<strong>de</strong>recho se respete. Para el caso <strong>de</strong> que el conflicto<br />

se presente, el Po<strong>de</strong>r mo<strong>de</strong>rador necesita<br />

medios que le ayu<strong>de</strong>n á resolverlos, como<br />

para el caso <strong>de</strong> que un hombre atente al <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> otro, hacen falta tribunales <strong>de</strong> justicia<br />

encargados <strong>de</strong> cumplir y ejecutar las leyes.<br />

Esas faculta<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> que el Po<strong>de</strong>r mo<strong>de</strong>rador<br />

necesita estar revestido para cumplir dignamente<br />

su misión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l organismo <strong>de</strong>l<br />

Estado, ni tienen otra causa que impedir que<br />

los representantes <strong>de</strong>l pueblo sobrepongan su<br />

voluntad ala <strong>de</strong> la Nación, que <strong>de</strong>ben expresar<br />

fielmente, ni otro origen que la soberanía,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!