21.04.2013 Views

REVISTA EUROPEA. - Ateneo de Madrid

REVISTA EUROPEA. - Ateneo de Madrid

REVISTA EUROPEA. - Ateneo de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

406 REVláTA EURO*PBÁ.—30 DE MARZO DE 1370. NÚM. 266<br />

do en todas las direcciones <strong>de</strong>l pensamiento,<br />

consiste principalmente en concebir á Dios y<br />

al mundo como consustanciales; así es que<br />

consi<strong>de</strong>rado metafísicamente, es absurdo y<br />

contradictorio, porque tiene por esencia la<br />

i<strong>de</strong>ntidad sustancial <strong>de</strong> lo finito ó infinito, <strong>de</strong><br />

lo perfecto, é imperfecto; consi<strong>de</strong>rado en sus<br />

consecuencias, es la negación <strong>de</strong> toda moral<br />

y <strong>de</strong> todo <strong>de</strong>recho; diviniza el mal, y contemplándole<br />

en su <strong>de</strong>sarrollo histórico, le vemos<br />

terminar en su forma más natural, el ateísmo<br />

y materialismo, como en Oken y Fenerbados.<br />

Y en efecto, todas las estravagancias y<br />

excentricida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mundo helénico^ romano<br />

se reproducen en los tiempos mo<strong>de</strong>rnos. En el<br />

siglo XVIII existieron abusos que corregir,<br />

<strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes que reprimir que el tiempo y las<br />

pasiones reprodujeron, y como el orgullo, que<br />

todo lo mata, ¡tal es el carácter <strong>de</strong> dicho siglo!<br />

concluyó por negarlo todo, bien pue<strong>de</strong> aplicarse<br />

á su filosofía, que en gran parte ha heredado<br />

el,siglo XIX, lo que Cicerón dijo <strong>de</strong> la antigua:<br />

«por absurdo que sea, nada pue<strong>de</strong> imaginarse<br />

que no haya sido profesado por algún<br />

filósofo.»<br />

El panteísmo mo<strong>de</strong>rno, en sus varias, múltiples<br />

y complejas formas, cuya sola enumeración<br />

nos llevaría muy lejos, no es sino el<br />

ateísmo disfrazado <strong>de</strong>l último siglo: filósofo<br />

hay, y por cierto bien mo<strong>de</strong>rno, que ya no se<br />

contenta con pronunciar la horrible blasfemia<br />

<strong>de</strong> que Dios es una palabra, sino que para explicar<br />

mejor su doctrina dice que ateo es simplemente<br />

un hombre frivolo y sin gran moralidad.<br />

Pero <strong>de</strong>tengámonos aquí, aunque sea con<br />

sentimiento. Si el ateísmo existió, existe y existirá<br />

mal que nos pese, ¿no es útil é interesante<br />

el combatir y confundir una y mil veces, tantas<br />

como sea posible el hombre que pue<strong>de</strong> y<br />

<strong>de</strong>be hacerlo, doctrina tan <strong>de</strong>sgarradora? El<br />

método histórico nos acaba <strong>de</strong> servir, aunque<br />

á gran<strong>de</strong>s rasgos, para probar que existe, ya<br />

<strong>de</strong>sembozado como el que enseñaba Protágoras,<br />

Lucrecio ó Vanihi, ya encubierto, que es<br />

el <strong>de</strong> peores condiciones y consecuencias; el<br />

ateísmo formal, más científico que el antiguo,<br />

tiene su escuela, y <strong>de</strong>scansa sobre una base<br />

que se apellida la ciencia mo<strong>de</strong>rna.<br />

Refutar uno á uno cuantos argumentos<br />

haya producido esa lucha en contra <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a,<br />

y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> Dios, no es, ni<br />

pue<strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong> un pequeño artículo; pero<br />

<strong>de</strong>mostraremos ésta insiguiendo el método<br />

más generalizado, y cada una <strong>de</strong> las pruebas<br />

nos darán al mismo tiempo otras contra el<br />

ateísmo filosófico, y todas juntas la siguiente<br />

conclusión: «el ateísmo es la negación <strong>de</strong> la<br />

existencia <strong>de</strong> Dios; Dios existe, luego el ateísmo<br />

no sa concibe, es un absurdo, una aberraion,<br />

una locura, una iniquidad, una insensatez,<br />

el vicio más radical <strong>de</strong>l corazón y <strong>de</strong>l espíritu<br />

humano,» como le califica el ilustre profesor<br />

<strong>de</strong> la Sorboná.<br />

{Concluirá.)<br />

DOMINGO ALCALDE PRIETO,<br />

Catedrático <strong>de</strong> la Universidad da Zaragoza.<br />

CRÓNICA CIENTÍFICA.<br />

Proyecto <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> todas las Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> Francia<br />

—El ingerto <strong>de</strong>ntario y la trasplantación <strong>de</strong> los dientes.—Empleo<br />

<strong>de</strong>l teléfono en las investigaciones fisiológicas.—La<br />

fotografía y sus aplicaciones cientíñcas.—La<br />

fotografía celeste.—Los registradores meteorológicos.—<br />

La foto-micro-grafía.<br />

En una obra <strong>de</strong> que se ha dado cuenta en<br />

una <strong>de</strong> las últimas sesiones <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

ciencias <strong>de</strong> París, sostiene M. Francisco Bouillier,<br />

miembro <strong>de</strong>l Instituto, bastante conocido<br />

por trabajos filosóficos muy apreciados, una<br />

tesis que merece ser examinada, por más que,<br />

en nuestro concepto, no tenga la importancia<br />

que le atribuye el autor.<br />

Después <strong>de</strong> trazar en dicha obra, titulada<br />

«La institución délas Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> provincia,»<br />

una historia muy completa <strong>de</strong> las relaciones<br />

<strong>de</strong> las Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> París con las que<br />

existen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mucho tiempo en las diversas<br />

regiones <strong>de</strong> Francia, se <strong>de</strong>dica M. Bouillier<br />

á <strong>de</strong>mostrar que la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> ciencias,<br />

especialmente, no tiene ya á su disposición los<br />

recursos y los medios <strong>de</strong> acción que antes<br />

tenia.<br />

Nosotros, aun teniendo en cuenta la diferencia<br />

<strong>de</strong> los tiempos, creemos que la sabia<br />

corporación goza hoy <strong>de</strong> una influencia tan<br />

gran<strong>de</strong> como es posible, á pesar <strong>de</strong> los ataques<br />

dirigidos <strong>de</strong> vez en cuando á esta influencia<br />

por inci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>sgraciados. Sus opiniones y<br />

sus acuerdos se escuchan y respetan en todo<br />

el mundo, y es, á nuestro juicio, la que más<br />

trabaja y la que obtiene mayores resultados<br />

útiles al progreso general. ,<br />

M. Bouillier echa <strong>de</strong> menos los lazos que<br />

antiguamente unían á las Aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> provincia<br />

con la Aca<strong>de</strong>mia francesa; relaciones<br />

sobre cuya naturaleza nos daba hace pocos<br />

dias interesantes y curiosos <strong>de</strong>talles en la conferencia<br />

celebrada en el Hotel <strong>de</strong> las Cámaras<br />

sindicales nuestro sabio y simpático colega<br />

M. Arturo Mangin.<br />

No consi<strong>de</strong>ramos <strong>de</strong> gran<strong>de</strong> utilidad el restablecimiento<br />

<strong>de</strong> semejantes lazos. Dejemos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!