26.04.2013 Views

Manual de Alimentación del Paciente Neurológico

Manual de Alimentación del Paciente Neurológico

Manual de Alimentación del Paciente Neurológico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN<br />

PROBLEMÁTICA NUTRICIONAL:<br />

Debido a las diferentes alteraciones<br />

motoras y <strong>de</strong>l tono muscular que<br />

presentan los enfermos con PC, el tipo<br />

<strong>de</strong> alimentación variará <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> cada situación. Así<br />

pues habrá niños con retrasos en el<br />

aprendizaje <strong>de</strong> la succión, masticación<br />

y/o <strong>de</strong>glución, que <strong>de</strong>berán ser<br />

alimentados <strong>de</strong> forma artificial a través<br />

<strong>de</strong> gastrostomía, mientras que otros<br />

podrán alimentarse con dieta normal,<br />

<strong>de</strong> fácil masticación y ayuda.<br />

Las alteraciones motoras que afectan<br />

directa (imposibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>glutir) e<br />

indirectamente la alimentación<br />

(incapacidad <strong>de</strong> autoalimentarse)<br />

favorecen el riesgo <strong>de</strong> malnutrición. Este<br />

riesgo existe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años<br />

<strong>de</strong> vida, pero se agrava en periodos <strong>de</strong><br />

mayor crecimiento. La posibilidad <strong>de</strong><br />

broncoaspiraciones permanece a lo largo<br />

<strong>de</strong> toda la vida.<br />

OBJETIVOS NUTRICIONALES:<br />

l Cubrir las necesida<strong>de</strong>s nutritivas<br />

atendiendo <strong>de</strong> forma específica a la<br />

edad <strong>de</strong>l niño y a sus discapacida<strong>de</strong>s<br />

l Mantener un buen estado nutricional<br />

l Aportar los nutrientes necesarios<br />

para asegurar el crecimiento<br />

l Intentar el aprendizaje <strong>de</strong> los hábitos<br />

alimenticios por parte <strong>de</strong>l paciente<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

DE LA DIETA:<br />

l La gran diversidad <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong><br />

esta patología hace que no haya un<br />

único patrón alimentario.<br />

l La alimentación se adaptará a las<br />

necesida<strong>de</strong>s individuales según el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l niño.<br />

l Mientras el niño es lactante po<strong>de</strong>mos<br />

obtener los nutrientes necesarios con<br />

productos infantiles, e ir diversificando<br />

la dieta según tolerancia <strong>de</strong>l paciente<br />

hasta la total introducción <strong>de</strong> todos<br />

los grupos <strong>de</strong> alimentos.<br />

RECOMENDACIONES<br />

l Los niños y los adultos con parálisis<br />

cerebral presentan en menor o mayor<br />

medida discapacida<strong>de</strong>s y minusvalías<br />

para toda su vida, lo cual hace<br />

imprescindible un programa <strong>de</strong><br />

aprendizaje que también <strong>de</strong>be incluir<br />

el proceso <strong>de</strong> alimentación.<br />

l Si existe disfagia, espesar líquidos con<br />

espesantes comerciales o gelatinas e<br />

intentar maniobras para facilitar la<br />

<strong>de</strong>glución.<br />

l En niños mayores o adolescentes<br />

<strong>de</strong>bemos utilizar alimentación normal<br />

o con textura modificada, pero en<br />

cantidad y concentración a<strong>de</strong>cuada.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!