27.04.2013 Views

EL YOGA EN LA ESCUELA-1.pdf - Doña Blanca de Navarra

EL YOGA EN LA ESCUELA-1.pdf - Doña Blanca de Navarra

EL YOGA EN LA ESCUELA-1.pdf - Doña Blanca de Navarra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POSEE VARIAS FUNCIONES:<br />

1- Dinamiza la energía.<br />

2- Calienta la periferia corporal.<br />

3- Desarrolla el sentido <strong>de</strong> lateralidad.<br />

4- Amplia el nivel <strong>de</strong> consciencia <strong>de</strong>l movimiento.<br />

5- Armoniza globalmente el organismo.<br />

6- Ayuda a centrar la atención en Hara.<br />

7- Tonificación coordinada <strong>de</strong> todo el organismo muscular.<br />

8- Ayuda po<strong>de</strong>rosamente a sentir el cuerpo como una unidad indivisible.<br />

9- Equilibra el cuerpo y el alma.<br />

10- Despierta po<strong>de</strong>rosamente la voluntad para la acción.<br />

Toda la coreografía <strong>de</strong>l Karana habría que compren<strong>de</strong>rla como si realizáramos<br />

un ásana, pero incorporándole el ingrediente <strong>de</strong>l movimiento.<br />

16<br />

Fase dinámica <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>l ásana.<br />

Estancia consciente.<br />

Deshacer el ásana.<br />

Momento <strong>de</strong> paz y observación.<br />

“SURYANAMASKAR” (Salutación al Sol), es el ejemplo más conocido y clásico <strong>de</strong><br />

“Karana” Cumple una función importante que es la <strong>de</strong> iniciar las sesiones <strong>de</strong> Hatha-<br />

Yoga, con el fin <strong>de</strong> calentar la periferia muscular y articular <strong>de</strong>l cuerpo para facilitar el<br />

“saber estar en paz” en el ásana.<br />

Debes comenzar por un movimiento y repetirlo muy lentamente hasta<br />

integrarlo. A continuación pasas al siguiente uniéndolo con el anterior y realizas el<br />

mismo proceso. Así sucesivamente hasta completar el Karana.<br />

Una vez que lo hayas integrado y lo ejecutes sin “pensar”, es <strong>de</strong>cir, cuando el<br />

cuerpo ya sabe el recorrido y lo sigue, prestando ya más atención a la respiración y a<br />

la coordinación <strong>de</strong> movimiento-aliento, consciencia y equilibrio, comienzas a realizarlo<br />

en diferentes cualida<strong>de</strong>s.<br />

Estas cualida<strong>de</strong>s son:<br />

CUALIDAD TIERRA: con asentamiento, mucha lentitud, y enraizamiento.<br />

CUALIDAD AGUA: flui<strong>de</strong>z, frescura, adaptación a tus posibilida<strong>de</strong>s, sin<br />

tensiones ni rigi<strong>de</strong>ces, con aceptación y agilidad.<br />

CUALIDAD FUEGO: intensidad, calor, fuerza, intrepi<strong>de</strong>z, concentración y<br />

precisión.<br />

CUALIDAD AIRE: con ingravi<strong>de</strong>z, sensación <strong>de</strong> flotar, mayor atención<br />

respiratoria, <strong>de</strong>sapego, sin <strong>de</strong>tenerse en ningún gesto, con mirada global<br />

y no concentrada.<br />

Todos los días <strong>de</strong>beríamos practicar un Karana que elijamos, para entrar en<br />

armonía con tu micro-universo físico, es <strong>de</strong>cir, con el templo <strong>de</strong> ti mismo.<br />

El yoga en la escuela

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!