28.04.2013 Views

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

económico fundamental <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, en el pensamiento clásico.<br />

1.1.1 La distribución según el pensamiento neoclásico<br />

En razón <strong>de</strong>l paradigma neoclásico, el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución social <strong>de</strong>l producto no<br />

es central. Según Shaikh (1991, citado en García, et. al 2011), siempre se ha tratado <strong>de</strong><br />

evitar los fundamentos sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong>l ingreso, y los sa<strong>la</strong>rios y ganancias<br />

se reducen a simples variables técnicas que respon<strong>de</strong>n a una lógica abstracta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

maximización <strong>de</strong>l producto y <strong>la</strong> minimización <strong>de</strong> los costos; es <strong>de</strong>cir, se obvia el contenido<br />

social <strong>de</strong> <strong>la</strong> distribución, sustituyéndolo por un enfoque meramente técnico <strong>de</strong><br />

maximización.<br />

Dado que no existen c<strong>la</strong>ses sociales, según este paradigma, y lo único que existen son<br />

<strong>de</strong>cisiones individuales y asignación <strong>de</strong> factores en el lugar <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong><br />

consumidores y productores: el mercado; los sa<strong>la</strong>rios, <strong>la</strong> ganancia y <strong>la</strong> renta <strong>de</strong>jan <strong>de</strong><br />

tener un nivel mínimo que permita <strong>la</strong> reproducción para ser <strong>de</strong>terminado, su precio, con<br />

base en <strong>la</strong>s fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda que existan en <strong>de</strong>terminado momento, sin<br />

que esto asegure que sus niveles no caigan por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los niveles necesarios <strong>de</strong><br />

reproducción.<br />

Martínez (2010, citada en García, E., Et al, 2011) establece un Principio General <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Distribución que engloba <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as neoclásicas:<br />

“En igualdad <strong>de</strong> circunstancias, cuanto mayor sea <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> cualquier<br />

factor <strong>de</strong> producción, tanto más se hará necesario <strong>de</strong>stinarlos a usos a los<br />

cuales no esté ‘especialmente dispuesto’, y tanto menor será el precio <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda con el que tendrá que contentarse. Pero el aumento en el uso <strong>de</strong> un<br />

factor más barato aumentará <strong>la</strong> producción y <strong>la</strong> renta nacional, y con ello se<br />

beneficiarán los <strong>de</strong>más factores, mientras que los propietarios <strong>de</strong> los factores más<br />

baratos tendrán que aceptar una remuneración menor.”<br />

Entre los tres factores <strong>de</strong> producción el más afectado es el trabajo, es <strong>de</strong>cir, aquellos que<br />

ocupan un lugar más abajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> producción, y que, en pa<strong>la</strong>bas <strong>de</strong><br />

Marx, están <strong>de</strong>sprovistos <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción (García, E., et. Al, 2011). De esta<br />

manera, en cuanto mayor sea <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo disponible respecto a <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>mandada, tanto menor será <strong>la</strong> remuneración a <strong>la</strong> que los trabajadores <strong>de</strong>berán<br />

adaptarse para intentar cubrir sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reproducción, más aún cuando el<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!