28.04.2013 Views

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hasta este punto se han sentado <strong>la</strong>s bases para el análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> partida<br />

marxista, siendo que este retoma el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> “c<strong>la</strong>se” <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Smith y<br />

Ricardo, aunque los modifica; y también asume <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista <strong>la</strong><br />

reproducción y sus <strong>de</strong>terminantes, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada c<strong>la</strong>se. Son los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong><br />

Carlos Marx sobre <strong>la</strong> distribución, los que se analizaran a continuación y son los que<br />

marcan <strong>la</strong> diferencia fundamental entre <strong>la</strong> teoría clásico-marxista con los <strong>de</strong>más autores<br />

clásicos. Marx <strong>de</strong>termina el móvil <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> producción capitalista: <strong>la</strong> obtención<br />

constante y permanente <strong>de</strong> <strong>la</strong> plusvalía.<br />

1.3 Las re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> intercambio marxistas<br />

A fin <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y buscar una explicación a <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad entre <strong>la</strong><br />

mano <strong>de</strong> obra campesina, representada por el pequeño productor <strong>de</strong> café y el asa<strong>la</strong>riado<br />

y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se industrial-capitalista representada por <strong>la</strong> industria beneficiadora <strong>de</strong> café, se hace<br />

necesario un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los conceptos y categorías marxistas sobre <strong>la</strong> distribución.<br />

Estas categorías son luego analizadas empíricamente para el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>dinámica</strong><br />

cafetalera salvadoreña, y siendo el café una mercancía, <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> obra otra mercancía,<br />

y el mundo <strong>de</strong>l café una re<strong>la</strong>ción entre c<strong>la</strong>ses sociales inmersos en un mundo <strong>de</strong><br />

mercancías en intercambio, asumimos también el análisis <strong>de</strong> Marx <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> el<br />

también inicia su obra <strong>de</strong> El Capital: <strong>la</strong> mercancía.<br />

1.3.1 La mercancía<br />

Como bien nos ilustra Montoya (1998: 43), cuando Marx inicia su obra lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

presentación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> riqueza que impera en una sociedad bajo régimen capitalista,<br />

esta se nos aparece como un “inmenso arsenal <strong>de</strong> mercancías”; es tal <strong>la</strong> importancia que<br />

Marx le confiere.<br />

No es, sin embargo, el objetivo <strong>de</strong> este apartado hacer un análisis exhaustivo <strong>de</strong> lo que es<br />

<strong>la</strong> mercancía, bajo <strong>la</strong>s luces <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nteamientos <strong>de</strong> Marx, sino más bien retomar<br />

aquellos p<strong>la</strong>nteamientos básicos para compren<strong>de</strong>r el uso intensivo en mano <strong>de</strong> obra que<br />

se hace en el sector cafetalero <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad salvadoreña, y como este permite <strong>la</strong><br />

generación <strong>de</strong> tanta riqueza.<br />

La mercancía, sostiene Marx, es el producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción capitalista, un objeto que<br />

tiene un precio y una utilidad. Lo importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> mercancía es su carácter dual, por un<br />

<strong>la</strong>do tiene valor <strong>de</strong> uso, es <strong>de</strong>cir, que posee cualida<strong>de</strong>s útiles para el individuo que <strong>la</strong><br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!