28.04.2013 Views

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.7.2.1 Producción <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> uso y subsunción indirecta<br />

En el momento que un proceso <strong>de</strong> trabajo finaliza en un valor <strong>de</strong> uso y este producto es<br />

consumido por el mismo productor, este será <strong>de</strong>finido como producción para el<br />

autoconsumo o una producción <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> uso. La fabricación <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> uso es un<br />

mecanismo <strong>de</strong> auto reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo, sin embargo, ninguna familia es<br />

capaz <strong>de</strong> producir todos los medios <strong>de</strong> vida necesarios para <strong>la</strong> reproducción material y<br />

espiritual (Montoya, 1998: 165).<br />

Es por esto que Montoya hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> una auto-reproducción parcial <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo,<br />

que pue<strong>de</strong> ser combinada con ingresos monetarios que reciba <strong>la</strong> familia, no importando el<br />

origen, el autor extien<strong>de</strong> su argumento para incluir el enfrentamiento <strong>de</strong>l trabajo al capital:<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong> proporción en que se <strong>de</strong> <strong>la</strong> auto reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo, lo importante es que nos encontramos con procesos <strong>de</strong> trabajo<br />

que se convierten en mecanismos <strong>de</strong> auto reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo. Es<br />

<strong>la</strong> familia trabajadora, total o parcialmente, <strong>la</strong> que posibilita su auto reproducción,<br />

valiéndose fundamentalmente <strong>de</strong> sus propios medios y, al hacerlo, esta<br />

produciendo una mercancía, <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo que cuando se enfrenta al capital,<br />

que cuando se ven<strong>de</strong> al capital, no solo genera un plusvalor fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia<br />

entre el valor nuevo producido y su propio valor, sino que el sa<strong>la</strong>rio que percibe es<br />

inferior a su valor, con lo cual se posibilita al capital una valorización extraordinaria<br />

(Montoya: 166, 1998).<br />

Montoya (1998, p. 166) aña<strong>de</strong> que si <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo se pagase por su valor, <strong>la</strong><br />

familia trabajadora no tendría <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> recurrir a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> uso.<br />

De allí que los constantes procesos <strong>de</strong> producción para el autoconsumo son <strong>la</strong> prueba<br />

ineludible que <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo se remunera por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su valor.<br />

Para una porción <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera <strong>la</strong> producción para el autoconsumo se transforma en<br />

una necesidad, ya sea <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> naturaleza estacional <strong>de</strong> su ocupación, al inferior nivel<br />

<strong>de</strong> ingresos sa<strong>la</strong>riales, al mínimo nivel <strong>de</strong> ocupación que posee, etc. Factores que <strong>de</strong><br />

manera directa o indirecta son <strong>de</strong>terminados por el capital, por lo tanto, lejos <strong>de</strong> ser<br />

in<strong>de</strong>pendientes a <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong>l capital están subordinados al modo <strong>de</strong> producción<br />

capitalista, <strong>de</strong> esta manera se reve<strong>la</strong> <strong>la</strong> subsunción indirecta <strong>de</strong>l trabajo en el capital<br />

(Montoya, 1998: 167).<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!