28.04.2013 Views

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

Descripción de la dinámica agroproductiva-comercial del subsector ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.5.4 Acumu<strong>la</strong>ción originaria<br />

Un primer concepto que servirá para explicar el proceso <strong>de</strong> transformaciones ocurridas en<br />

El Salvador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l último tercio <strong>de</strong>l siglo XIX es el proceso <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción originaria,<br />

esto es, para Marx, una vertiente histórica <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución en el modo <strong>de</strong> producción,<br />

siendo su principal característica cuando <strong>la</strong> propia fuerza <strong>de</strong> trabajo se convierte en<br />

mercancía, esto consolida <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se trabajadora. Mientras que los medios <strong>de</strong> producción<br />

son monopolizados por una c<strong>la</strong>se dominante que se encarga <strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> una parte<br />

<strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>l trabajo en forma <strong>de</strong> plusvalía (Harris, 1986: 26).<br />

El punto <strong>de</strong> partida previo a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción capitalista, es el proceso histórico <strong>de</strong> ruptura<br />

entre productor y medios <strong>de</strong> producción, cuando el trabajador es <strong>de</strong>sposeído <strong>de</strong> todo<br />

medio <strong>de</strong> producción, exceptuando su fuerza <strong>de</strong> trabajo que ya le pertenece,<br />

convirtiéndolos en proletariado libre <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> consumo, obligándolo<br />

a someterse a re<strong>la</strong>ciones con el capitalista vía re<strong>la</strong>ciones sa<strong>la</strong>riales. La expropiación que<br />

<strong>de</strong>spoja <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra al trabajador es el fundamento <strong>de</strong> todo el proceso. En Ing<strong>la</strong>terra,<br />

cuando ocurre este <strong>de</strong>spojo, los que fueron expulsados <strong>de</strong> sus tierras, en su mayoría, no<br />

pudieron ser absorbidos por <strong>la</strong> naciente manufactura, proceso que resultó en un creciente<br />

número <strong>de</strong> mendigos, <strong>la</strong>drones y vagabundos. De aquí se crea en toda Europa occi<strong>de</strong>ntal,<br />

una legis<strong>la</strong>ción sanguinaria contra <strong>la</strong> vagancia (Marx, 1977: 918 vol. I).<br />

Una situación simi<strong>la</strong>r ocurrió en El Salvador a finales <strong>de</strong>l siglo XIX e inicios <strong>de</strong>l XX, en <strong>la</strong><br />

que se dio un proceso legal <strong>de</strong> <strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> tierras a <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> ese entonces.<br />

Dichos <strong>de</strong>spojos <strong>de</strong> tierras comunales y ejidales incorpora obligatoriamente, en conjunto<br />

con instrumentos legales como Leyes contra <strong>la</strong> vagancia, a <strong>la</strong> masa <strong>de</strong> trabajadores<br />

<strong>de</strong>sposeídos a una inserción al proceso <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> lo que se había dispuesto a<br />

sembrar y cosechar en tales tierras: café. Es así que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado, se inicia un<br />

proceso <strong>de</strong> acumu<strong>la</strong>ción originaria <strong>de</strong> capital con una base amplia <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra<br />

<strong>de</strong>sposeída y necesitada <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> reproducción, sentando <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

acumu<strong>la</strong>ción originaria capitalista en El Salvador.<br />

1.5.5 Distribución <strong>de</strong>l ingreso<br />

Hasta este punto se ha logrado <strong>de</strong>finir conceptos necesarios para esquematizar <strong>la</strong><br />

distribución <strong>de</strong>l ingreso, para comenzar a dilucidar esta i<strong>de</strong>a, Marx (1894, p. 1123 vol. III)<br />

expresa que el valor global que se produce anualmente es distribuido por el capitalista<br />

puesto que es él quien extrae el plustrabajo. A partir <strong>de</strong> esto el plusvalor se reparte en<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!