29.04.2013 Views

Plan de Manejo SFF Los Colorados - Parques Nacionales de ...

Plan de Manejo SFF Los Colorados - Parques Nacionales de ...

Plan de Manejo SFF Los Colorados - Parques Nacionales de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Santuario <strong>de</strong> Flora y Fauna <strong>Los</strong> <strong>Colorados</strong><br />

Durante los 90’s, el Caribe colombiano experimentó un <strong>de</strong>terioro significativo en sus<br />

indicadores económicos y sociales. Se evi<strong>de</strong>ncia una <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong> la actividad<br />

productiva, un aumento alarmante en los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y subempleo, y un<br />

aumento generalizado <strong>de</strong> la pobreza y marginalidad. Por tal razón, es inaplazable que la<br />

región encuentre salidas que le permitan superar el atraso, aprovechando sus<br />

potencialida<strong>de</strong>s y las ventajas naturales <strong>de</strong> su privilegiada localización.<br />

El contexto internacional revela a la globalización como el patrón a seguir por todos los<br />

países <strong>de</strong>l orbe, la cual, a<strong>de</strong>más, según sus promotores, es inevitable. Ésta, a su vez, ha<br />

sido impulsada en estrecha relación con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las regiones y las localida<strong>de</strong>s, lo<br />

cual implica que si se <strong>de</strong>sea observar un futuro promisorio para el Caribe colombiano,<br />

integrado a un esfuerzo nacional, se requiere suficiente conocimiento <strong>de</strong> los efectos<br />

mundiales <strong>de</strong> la globalización, particularmente en los actuales momentos en que esta<br />

región aparece como per<strong>de</strong>dora.<br />

<strong>Los</strong> organismos financieros internacionales, tales como el Banco Mundial (BM) y el<br />

Fondo Monetario Internacional (FMI), recomiendan y presionan la aplicación <strong>de</strong> una<br />

serie <strong>de</strong> políticas tanto coyunturales como estructurales, que reciben diversos nombres<br />

en distintos países. En Colombia este conjunto <strong>de</strong> políticas se agrupó bajo la apertura<br />

económica (Abello & Fernán<strong>de</strong>z 1994). Según Abello (2001), el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> apertura<br />

económica, suponía para la costa Caribe colombiana la oportunidad única para superar el<br />

atraso, pues sería la región exportadora <strong>de</strong> Colombia; extraordinaria para el<br />

fortalecimiento y la relocalización industrial; mayor generadora <strong>de</strong> empleo, por lo que<br />

cambiaría radicalmente su condición, por una <strong>de</strong> mayor bienestar y mejor calidad <strong>de</strong><br />

vida para sus habitantes. La evi<strong>de</strong>ncia parece <strong>de</strong>mostrar lo contrario.<br />

Aunque la producción económica <strong>de</strong> la región Caribe ha sido tradicionalmente agrícola,<br />

igualmente existen vastas zonas gana<strong>de</strong>ras en las llanuras <strong>de</strong>l Magdalena y Córdoba. De<br />

otra parte, a pesar <strong>de</strong> ser relativamente reciente, la minería ha ido cobrando importancia,<br />

especialmente en la producción <strong>de</strong> carbón y sal. Se estima que la región Caribe tiene el<br />

31% <strong>de</strong>l potencial pesquero <strong>de</strong>l país.<br />

En el sector industrial, el Caribe se ha venido <strong>de</strong>stacando con productos petroquímicos,<br />

químicos y manufacturas, mientras que en servicios y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector terciario,<br />

sobresalen notablemente el turismo, el comercio y la construcción. En el sector <strong>de</strong><br />

infraestructura sobresalen los servicios portuarios.<br />

En este contexto general, también se presenta la expansión y diversificación <strong>de</strong> las<br />

economías ilícitas y los sistemas utilizados en su erradicación, asociados a los procesos<br />

<strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> la propiedad sobre la tierra, los cuales han conducido al<br />

empobrecimiento y expulsión <strong>de</strong> sectores campesinos generando la marginalidad y<br />

aumento <strong>de</strong> la población urbana (MMA 1999). De otra parte, existen diferentes prácticas<br />

culturales <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> recursos naturales para su incorporación a ca<strong>de</strong>nas<br />

mercantiles legales o ilegales, en don<strong>de</strong> dichos productos son altamente apetecidos, las<br />

tecnologías <strong>de</strong> aprovechamiento generalmente son ina<strong>de</strong>cuadas, y los volúmenes<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!