29.04.2013 Views

Plan de Manejo SFF Los Colorados - Parques Nacionales de ...

Plan de Manejo SFF Los Colorados - Parques Nacionales de ...

Plan de Manejo SFF Los Colorados - Parques Nacionales de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Santuario <strong>de</strong> Flora y Fauna <strong>Los</strong> <strong>Colorados</strong><br />

regionales en las importaciones nacionales, registró un comportamiento creciente pese a<br />

la contracción <strong>de</strong> las compras regionales y nacionales en el exterior en 1999.<br />

1.1.3.4 Sector Terciario<br />

Turismo<br />

Entre 1990 y 1996, la participación <strong>de</strong>l turismo en el PIB nacional se mantiene en<br />

promedio en un 2,29%, habiendo alcanzado niveles superiores en 1991 con el 2,34% y<br />

en 1995 con el 2,33%. Este comportamiento se presentó en un lapso crítico caracterizado<br />

por problemas políticos, económicos, violencia y <strong>de</strong> imagen internacional, que<br />

impidieron un mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sector.<br />

El Caribe es una zona caracterizada por su potencial turístico en términos <strong>de</strong> playa y sol.<br />

El patrimonio natural <strong>de</strong> la región representa un enorme atractivo para el turista<br />

extranjero, en los segmentos <strong>de</strong> aventura, cultural, histórico y ecoturismo. La región<br />

posee una gran riqueza cultural, folclórica, histórica, etnográfica y arqueológica.<br />

Ahora bien, la oferta turística <strong>de</strong> la Región Caribe es heterogénea. Por ejemplo,<br />

Cartagena es una ciudad, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista balneario es semejante a otros<br />

lugares <strong>de</strong>l Caribe; sin embargo, posee otros atractivos como el patrimonio histórico, el<br />

turismo <strong>de</strong> congresos y convenciones, y finalmente el turismo <strong>de</strong> cruceros, <strong>de</strong> gran<br />

importancia para la economía local por la cantidad <strong>de</strong> turista que atrae. En el caso <strong>de</strong><br />

Santa Marta, uno <strong>de</strong> sus principales atractivos, sin restarle méritos a sus playas, está en<br />

la cercanía <strong>de</strong>l Parque Tayrona, que por su belleza y especiales características reúne las<br />

condiciones para ser promovido como <strong>de</strong>stino ecoturístico. Por su parte, la Isla <strong>de</strong> San<br />

Andrés ha visto reducido su flujo <strong>de</strong> visitantes en los últimos cinco años, como<br />

consecuencia <strong>de</strong> la amplia oferta <strong>de</strong> paquetes turísticos a costos relativamente más bajos<br />

en otras islas <strong>de</strong>l Caribe, como Jamaica, Cuba y Curazao. Coveñas y el golfo <strong>de</strong><br />

Morrosquillo no han alcanzado un <strong>de</strong>spegue muy significativo y los visitantes, en su<br />

totalidad, son <strong>de</strong> origen doméstico (turismo interno).<br />

Como se pue<strong>de</strong> observar en la tabla 4, la Región Caribe recibe en conjunto alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

31%, <strong>de</strong>l tráfico global receptivo hacia Colombia, contra un 56% <strong>de</strong> Bogotá, un 6% <strong>de</strong>l<br />

surocci<strong>de</strong>nte (Cali) y un 5% <strong>de</strong> Antioquia. El turismo receptivo representa el 33% <strong>de</strong> la<br />

ocupación hotelera <strong>de</strong> Cartagena, el 9% <strong>de</strong> Santa Marta, el 15% <strong>de</strong> Barranquilla, y el<br />

29% <strong>de</strong> San Andrés; el restante 14% se distribuye entre las <strong>de</strong>más ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región.<br />

La Región en conjunto está llegando a un imperativo <strong>de</strong> internacionalización <strong>de</strong> su oferta<br />

turística en el contexto caribe. Ese imperativo proviene <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> cantidad y calidad<br />

<strong>de</strong> oferta -caso <strong>de</strong> Cartagena y áreas vecinas-; o <strong>de</strong> la necesidad absoluta <strong>de</strong><br />

reposicionarse para el mercado centroamericano y <strong>de</strong> otras proce<strong>de</strong>ncias, en vista <strong>de</strong>l<br />

bajo volumen <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda interna -caso <strong>de</strong> San Andrés-; o en fin, <strong>de</strong> la inevitabilidad<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!