29.04.2013 Views

Página 1 N° 106 - JULIO 2006 - El Control Público Digital

Página 1 N° 106 - JULIO 2006 - El Control Público Digital

Página 1 N° 106 - JULIO 2006 - El Control Público Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biblioteca del IETEI<br />

XVI Jornadas de Actualización Doctrinaria - 2000 - Tucumán<br />

Auditoría Jurídica y Auditoría de Juicios<br />

ción Nº20/97 por la cual se aprueban las Normas de<br />

Auditoría Jurídica y las Normas de Administración de<br />

la Auditoría Jurídica, sino que su circuito interno, se<br />

desarrolla en el Manual de Procedimientos del Tribunal<br />

de Cuentas del Chaco, aprobado por Resolución<br />

Nº14/99. Por otra parte, también se emplea en forma<br />

permanente, el marco reglamentario estipulado en la<br />

Resolución Nº8/97 que proporciona las pautas conceptuales<br />

básicas de la estrategia institucional aplicables<br />

al Sistema de <strong>Control</strong> utilizable por el organismo.<br />

Reseñado brevemente, el plexo normativo reglamentario<br />

que regula y configura formalmente el mecanimso<br />

de la Auditoría Jurídica y de Juicios en el<br />

Tribunal de Cuentas del Chaco, continuando con el<br />

desarrollo del presente trabajo, comentaré los aspectos<br />

salientes de esta herramienta de control aplicada<br />

a la materia jurídica en el ámbito de la administración<br />

pública, contenidos en la Resolución Nº20/97<br />

del Tribunal de Cuentas del Chaco.<br />

Análisis conceptual de la Resolución Nº20/97 del<br />

Tribunal de Cuentas del Chaco que aprueba las<br />

Normas de la Auditoría Jurídica ( y de Juicios) y<br />

su Administración. Antecedentes doctrinarios.<br />

a) Estructura Formal.<br />

La estructura sistemática de la Resolución en análisis,<br />

se esquematiza en dos Títulos, conteniendo el<br />

primero, las pautas relativas a:<br />

• Normas de Auditoría Jurídica: objetivos y metas;<br />

• Normas Generales Eticas y Técnicas: Independencia,<br />

responsabilidad del auditor, principios prioritarios<br />

directrices de la tarea del auditor;<br />

• Clasificación de las auditorías: Jurídica y de Juicios,<br />

sus objetivos;<br />

• Normas Operativas: procedimientos aplicables,<br />

recomendaciones y precauciones;<br />

• Papeles de trabajo: contenido, requisitos, legajos<br />

del auditor (permanentes y corrientes);<br />

• Normas sobre los Informes: requisitos, características,<br />

contenido, clasificación (de <strong>Control</strong> Interno<br />

del Area Jurídica - de Auditoría Jurídica - de Auditoría<br />

de Juicios).<br />

Mientras que el Título segundo, desarrolla las previ-<br />

Una publicación del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos <strong>Público</strong>s de <strong>Control</strong> Externo de la República Argentina<br />

Publicaciones digitales del Secretariado: www.tribunalesdecuentas.org.ar - www.elcontrolpublico.com - www.ietei.com.ar<br />

<strong>Página</strong> 26<br />

siones que hacen a:<br />

<strong>N°</strong> <strong>106</strong> - <strong>JULIO</strong> <strong>2006</strong><br />

• Planificación: datos mínimos a requerir al área de la<br />

cuenta ( para la cual el mecanismo se halla destinado),<br />

criterios para tener en cuenta en la selección de<br />

las causas judiciales a auditar;<br />

• Ejecución: del Plan aprobado por el Director de<br />

Asuntos Jurídicos;<br />

• Coordinación: en conjunto con los Fiscales del Area<br />

de la Cuenta;<br />

• <strong>Control</strong>: del procedimiento de auditoría.<br />

b) Conceptos básicos.<br />

En el desarrollo de la metodología de la reglamentación,<br />

se conceptualiza a la Auditoría Jurídica como un<br />

servicio de apoyo especializado, integrado a la operativa<br />

de control y jurisdiccional del Tribunal, con la finalidad<br />

de aportar información para retroalimentar los<br />

sistemas controlados -a efectos de mejorar la economía,<br />

eficiencia, eficacia, prevenir y corregir irregularidades-<br />

y elementos probatorios.<br />

Cabe precisar en este punto, que a través de la Resolución<br />

Nº8/97 del "Sistema de <strong>Control</strong>" del Tribunal,<br />

éstos aspectos evaluados en la auditoría, se definen<br />

de la siguiente manera:<br />

• Economía: términos y condiciones bajo las cuales el<br />

ente adquiere recursos humanos, financieros, materiales<br />

e inmateriales. Una operación económica adquiere<br />

estos recursos en una calidad y cantidad<br />

apropiada y al menor costo posible.<br />

• Eficiencia : nivel de utilización de los recursos y de<br />

realización de las actividades asignadas. Reposa<br />

particularmente en el control interno imperante en el<br />

ente y su medición consiste en relacionar la calidad y<br />

cantidad de actividad o producción realizada con un<br />

estándar predefinido y/o compatible.<br />

• Eficacia : grado en el cual las administraciones generales<br />

de los entes, los programas de gobierno y<br />

los emprendimientos específicos (Ej.: fondos nacionales<br />

e internacionales para fines determinados),<br />

alcanzan sus objetivos y metas.<br />

•<br />

Por otra parte, ya en el análisis de los distintos tipos<br />

de auditoría (definidos por la Resolución Nº20/97), se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!