29.04.2013 Views

Página 1 N° 106 - JULIO 2006 - El Control Público Digital

Página 1 N° 106 - JULIO 2006 - El Control Público Digital

Página 1 N° 106 - JULIO 2006 - El Control Público Digital

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biblioteca del IETEI<br />

XVI Jornadas de Actualización Doctrinaria - 2000 - Tucumán<br />

Auditoría Jurídica y Auditoría de Juicios<br />

citando a Charry, que en una idea más simple la auditoría<br />

es una herramienta para un fin determinado,<br />

y ese fin es el control que, como tal, se lo puede<br />

usar para hacer verificaciones que luego serán informadas<br />

a quien encomendó el trabajo. Estas verificaciones<br />

son realizadas por el auditor que seleccionará,<br />

de toda la gama de herramientas, aquellas que<br />

sean idóneas para cumplir con el objetivo encomendado,<br />

desechando las que no lo fueran. Destacando<br />

por último, que la herramienta por antonomasia de<br />

un aauditoría jurídica será, la ley.<br />

Sobre esta idea expuesta, debo anticipar, que siendo<br />

la norma jurídica la base del obrar administrativo,<br />

toda la actividad estatal se rige por la norma, marcando<br />

esto, su carácter netamente jurídico, razón<br />

por la cual los órganos administrativos no realizan<br />

sus funciones al arbitrio de sus funcionario o agentes,<br />

su desenvolvimiento se da en el marco normativo<br />

que regula todo el accionar administrativo estatal.<br />

Es así como lo ha expresado el Dr. Bartolomé Fiorini<br />

al decir "Cuando se sostiene que toda la actividad de<br />

la administración pública es jurídica y que tiene carácter<br />

especial porque crea relaciones jurídicas administrativas,<br />

se afirma una necesaria consecuencia<br />

lógica".<br />

En efecto, esto me lleva a resaltar, la fundamental<br />

importancia y necesariedad de la auditoría jurídica<br />

en el sistema de control que en la práctica aplica el<br />

Tribunal de Cuentas, más aún cuando hoy en día se<br />

advierte una notable tendencia a dotar de mayor<br />

juridicidad la tramitación administrativa, y en ella, el<br />

procedimiento jurisdiccional que despliega el organismo.<br />

c) Objetivos de la Auditoría Jurídica.<br />

La Resolución Nº20/97, prevé en sus cláusulas los<br />

objetivos y metas que asigna a la auditoría jurídica y,<br />

que consisten en :<br />

• Objetivos Generales: a) efectuar auditorías jurídicas<br />

en las administraciones, operativas, patrimonios<br />

y gestiones de los entes que manejen fondos<br />

públicos y, b) realizar auditorías de juicios, en los<br />

cuales tengan particpación -como demandantes o<br />

demandados- los entes bajo jurisdicción y competencia<br />

del Tribunal de Cuentas.<br />

Una publicación del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos <strong>Público</strong>s de <strong>Control</strong> Externo de la República Argentina<br />

Publicaciones digitales del Secretariado: www.tribunalesdecuentas.org.ar - www.elcontrolpublico.com - www.ietei.com.ar<br />

<strong>Página</strong> 28<br />

<strong>N°</strong> <strong>106</strong> - <strong>JULIO</strong> <strong>2006</strong><br />

Ya entre los Objetivos Particulares, de cada uno de<br />

los tipos de auditoría que diferencia, prevé:<br />

• Para la Auditoría Jurídica: a) el examen de la legitimidad,<br />

b) control de los elementos del acto administrativo;<br />

c) análisis del orden jurídico administrativo,<br />

d) valoración de las circunstancias de emisión<br />

de la voluntad de la administración, e) evaluación<br />

de los diversos aspectos que hacen a la eficiencia<br />

y eficacia.<br />

• Para la Auditoría de Juicios: a) el control del cumplimiento<br />

de las normas procesales, b) evaluación<br />

de la pretensión procesal, acotada a los aspectos<br />

técnicos, c) evaluación de la estrategia procesal, d)<br />

seguimiento y evaluación de todo el proceso judicial<br />

de la causa.<br />

En lo que hace a las Metas de la auditoría, se dispone<br />

que la misma tiene como finalidad aportar: información<br />

para retroalimentar los sistemas controlados<br />

y elementos probatorios, ello a efectos de mejorar la<br />

economía, eficiencia, eficacia para prevenir y corregir<br />

irregularidades.<br />

Concluyendo, que a través del desarrollo de la tarea,<br />

el auditor debe obtener elementos de juicio válidos,<br />

pertinentes y suficientes que permitan informar fundadamente<br />

sobre el objeto del examen.<br />

Respecto al tema de los objetivos, manifiesta Eduardo<br />

Mertehikian que, este aspecto del moderno control<br />

de legalidad, está dirigido al análisis no sólo del<br />

marco jurídico y documentación que rige a la entidad<br />

controlada, sino también se extiende a la revisión de<br />

aspectos esenciales que hacen a la eficiencia y eficacia<br />

del Servicio Jurídico, objeto de control. La tarea<br />

a realizar comprende la evaluación tanto del asesoramiento<br />

como el análisis de la gestión judicial por<br />

parte de quienes tienen a cargo la defensa de intereses<br />

de la entidad. Asimismo, la tarea puede estar<br />

destinada a determinar el universo jurídico de la organización,<br />

circunscribiéndose a un mero relevamiento<br />

de juicios, o bien a llevar a cabo una auditoría<br />

integral que apunte a evaluar el servicio jurídico<br />

en su conjunto atendiendo entre otras cosas al desenvolvimiento<br />

de los profesionales que lo integran.<br />

Destaca el autor citado, concluyendo este aspecto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!