30.04.2013 Views

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sistemas que limitarían las posibilidades de expansión y obligarían también a controles del propio<br />

espacio urbano interno.<br />

Se planteaba también la necesidad de una teoría que respondiese a la lógica geométrica de la<br />

balística, lo que debería, como se verá <strong>en</strong> la praxis de las fortificaciones, complem<strong>en</strong>tarse con las condicionantes<br />

de la topografía del emplazami<strong>en</strong>to del recinto amurallado. Esto exigía una serie de conocimi<strong>en</strong>tos<br />

que impondría una nueva disciplina profesional, pero a la vez la acumulación de experi<strong>en</strong>cias<br />

y planteami<strong>en</strong>tos que habría de matizar la ing<strong>en</strong>iería militar a lo largo de los sigui<strong>en</strong>tes cuatro<br />

siglos. La capacidad de ataque se increm<strong>en</strong>tó con un manejo de distancias que multiplicaba su eficacia<br />

sin la necesidad de proximidad que exigían los antiguos sistemas of<strong>en</strong>sivos. Durante el siglo XVII<br />

la geometría euclidiana y el desarrollo de las matemáticas y la física aportarían también innovaciones<br />

a los sistemas de fortificación y a su transmisión pedagógica.<br />

Más tarde, a comi<strong>en</strong>zos del XVIII, la artillería volverá a desempeñar un papel fundam<strong>en</strong>tal<br />

cuando las experim<strong>en</strong>taciones de ing<strong>en</strong>ieros franceses, como Belidor, demuestran que el alcance<br />

de los disparos no era directam<strong>en</strong>te proporcional a la cantidad de pólvora utilizada, mi<strong>en</strong>tras<br />

otros técnicos, como Gribeauval, propon<strong>en</strong> nuevos diseños para las cureñas que agilizan la<br />

movilidad y el transporte de los cañones, a la vez que modulan y racionalizan las dim<strong>en</strong>siones<br />

de las piezas para facilitar su recambio. La unificación de los calibres de las bocas de fuego será<br />

otro adelanto vital para la industria de la artillería, donde franceses, ingleses y suecos tomaron<br />

decisivam<strong>en</strong>te la delantera, obligando a España a replantear su política de armam<strong>en</strong>tos y de<br />

acción naval.<br />

En aquella fuerza que adquiere la geometría, la ciudad es concebida como un diseño cerrado<br />

que nace de la forma germinal del cuadrado, el p<strong>en</strong>tágono, el hexágono o el octógono. La tradicional<br />

experi<strong>en</strong>cia del burgo medieval surgido <strong>en</strong> torno al castillo era que, si la expansión<br />

g<strong>en</strong>eraba prolongaciones «extramuros», las mismas podrían siempre ser <strong>en</strong>globadas con la ampliación<br />

amurallada del recinto. Pero el R<strong>en</strong>acimi<strong>en</strong>to fom<strong>en</strong>tará el utopismo de las «ciudades ideales»,<br />

que responderían a formas perfectas y casi congeladas <strong>en</strong> el tiempo, rescatando las ideas<br />

platónicas del tamaño óptimo de las ciudades o fom<strong>en</strong>tando la visión idealizada de «la ciudad de<br />

Dios» de San Agustín.<br />

Esta circunstancia se avalaba <strong>en</strong> el nuevo sistema de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, que era capaz de concebir<br />

la ciudad como un hecho a priori <strong>en</strong> la propia cabeza del fundador, fr<strong>en</strong>te a la tradición<br />

medieval de la ciudad que se organiza a partir de un núcleo g<strong>en</strong>erador (castillo, monasterio, templo)<br />

y luego se estructura a través del tiempo orgánicam<strong>en</strong>te. Así, la calle que t<strong>en</strong>ía trazas marcadas<br />

por el libre agrupami<strong>en</strong>to de las vivi<strong>en</strong>das, participaba de la nueva experi<strong>en</strong>cia de definir<br />

[ 14 ]<br />

Ramón de Arechaga y Calvo,<br />

Vista del cerro y fortaleza<br />

fabricada por los incas del Perú<br />

<strong>en</strong> la ciudad del Cuzco, 1778<br />

(Sevilla, AGI, MP, Perú y Chile,<br />

220). La escala monum<strong>en</strong>tal<br />

de las fortificaciones incaicas<br />

y su traza «moderna», a pesar<br />

de la car<strong>en</strong>cia de artillería,<br />

sorpr<strong>en</strong>dió a los españoles<br />

que las docum<strong>en</strong>taron

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!