30.04.2013 Views

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

constelación de caminos y redes de comunicación internas que posibilitaban la conc<strong>en</strong>tración y<br />

transporte de las riquezas g<strong>en</strong>eradas <strong>en</strong> cada una de las demarcaciones virreinales. El perfeccionami<strong>en</strong>to<br />

de las fortificaciones era uno de los temas importantes, pero no exclusivo, de esta visión<br />

más abarcante. Crame no podría llevar adelante su propio plan, pues fallecería <strong>en</strong> 1780 cuando<br />

ejercía el cargo de gobernador de Cuba.<br />

Si <strong>en</strong> la experi<strong>en</strong>cia de la conquista el español utilizó la magnífica red de las calzadas incaicas<br />

<strong>en</strong> el Perú, <strong>en</strong> cambio <strong>en</strong> México, como <strong>en</strong> Panamá, debió g<strong>en</strong>erar caminos de largos recorridos<br />

que permitieran el transporte de los avíos hasta los puntos de almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. Muy tempranam<strong>en</strong>te,<br />

a mediados del siglo XVI, ya había constituido una preocupación asegurar el traslado de la plata<br />

hasta el puerto de Veracruz. Los caminos de Querétaro y Guadalajara a Zacatecas o los grandes<br />

acueductos como los de Zempoala indican la <strong>en</strong>orme gravitación que tuvieron estas obras públicas,<br />

sin olvidar los trabajos de desecami<strong>en</strong>to y control de la laguna Texcoco <strong>en</strong> la propia ciudad de<br />

México. Los ing<strong>en</strong>ieros ocupaban realm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este proceso un papel protagonista y su voz era creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

escuchada para tomar las decisiones.<br />

Crame también analizó el refuerzo de las fortificaciones que permitían los accesos fluviales<br />

sobre las áreas de as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos urbanos. Las bocas del río San Juan y la región de Omoa <strong>en</strong> Honduras,<br />

la zona de Bacalar <strong>en</strong> Yucatán, la laguna de Términos o Perote son puntos de refer<strong>en</strong>cia de<br />

esta nueva manera de controlar no solam<strong>en</strong>te el espacio marítimo sino también los accesos profundos<br />

al territorio.<br />

Su estrategia def<strong>en</strong>siva era muy clara y estaba c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el objetivo de demorar sustancialm<strong>en</strong>te<br />

las posibilidades de ataque del <strong>en</strong>emigo. Planteaba así la necesidad de «embarazar» su desembarco,<br />

disputarle el terr<strong>en</strong>o paso a paso, obligarlo a sufrir los rigores del clima y a dar tiempo a<br />

la acumulación de fuerzas propias. Para ello Crame p<strong>en</strong>saba <strong>en</strong> aplicar los mecanismos de las fortificaciones<br />

externas con baterías, reductos, trincheras, revellines y casamatas, que g<strong>en</strong>eraran obstáculos<br />

perman<strong>en</strong>tes. Cada plaza fuerte debería t<strong>en</strong>er un plan de ataques escalonados y de repliegues<br />

claram<strong>en</strong>te formulado y de carácter secreto, para ser aplicado <strong>en</strong> caso de ataques. El programa<br />

de Crame implicaba también un relevami<strong>en</strong>to preciso de la artillería, pólvora, cureñas, personal<br />

especializado para repararlas y tropas y equipami<strong>en</strong>tos para las def<strong>en</strong>sas, es decir, una planificación<br />

minuciosa de recursos humanos, técnicos y económicos.<br />

Las obras de fortificación de la segunda mitad del siglo XVIII están signadas por la consolidación<br />

def<strong>en</strong>siva de aquellos puntos fuertes de la antigua red caribeña, con las adiciones de los emplazami<strong>en</strong>tos<br />

más complejos d<strong>en</strong>tro de los antiguos «castillos» o la integración de nuevos elem<strong>en</strong>tos a<br />

def<strong>en</strong>der como los astilleros (La Habana, Guayaquil, Nayarit), que habían sido fom<strong>en</strong>tados por el<br />

[ 42 ]<br />

Manuel de Santiesteban,<br />

Plano de un fuerte propuesto<br />

nuevam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el pueblo de<br />

Perote, 1770 (Sevilla, AGI, MP,<br />

México, 254). La fortificación<br />

abaluartada siguió durante<br />

el siglo XVIII perfeccionando<br />

las proporciones de las cortinas<br />

y baluartes, adecuándolos<br />

a las exig<strong>en</strong>cias de la artillería<br />

y la táctica de los sitios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!