30.04.2013 Views

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Juan de Herrera había formado <strong>en</strong> 1582 un Aula de Matemáticas donde, con un s<strong>en</strong>tido más<br />

amplio, se formarían algunos ing<strong>en</strong>ieros, artilleros y arquitectos. Cuando Herrera pasa con Felipe<br />

II a Portugal, tomará también contacto con los ing<strong>en</strong>ieros militares italianos y portugueses que<br />

t<strong>en</strong>drían proyección <strong>en</strong> los sistemas def<strong>en</strong>sivos brasileños <strong>en</strong> los <strong>en</strong>claves de las difer<strong>en</strong>tes capitanías.<br />

La acción de los holandeses, que tomarían Recife, y el asedio y reconquista de Bahía por españoles<br />

y portugueses <strong>en</strong> el siglo XVII, mostrarán la necesidad de nuevas formas de organización de<br />

un cuerpo técnico especializado.<br />

La acción de Sebastián Fernández de Medrano <strong>en</strong> Flandes a fines del siglo XVII fue el int<strong>en</strong>to<br />

más claro de organizar la <strong>en</strong>señanza de las disciplinas de fortificación desde un punto de vista teórico-práctico<br />

y con directa vinculación a las acciones bélicas planteadas <strong>en</strong> la región. Un discípulo de<br />

Fernández de Medrano, Jorge Próspero de Verboom, t<strong>en</strong>dría el papel protagonista para la organización<br />

del Real Cuerpo de Ing<strong>en</strong>ieros <strong>en</strong> España. Mi<strong>en</strong>tras tanto, la vinculación de ing<strong>en</strong>ieros militares<br />

de diversa proced<strong>en</strong>cia y nacionalidad iba abasteci<strong>en</strong>do las creci<strong>en</strong>tes demandas que el estado de<br />

guerras continuas y el proceso de desmembración del imperio español habían ido g<strong>en</strong>erando.<br />

Veremos, por ejemplo, al conde de<br />

Bournonville polemizar desde Barcelona con<br />

el jesuita Juan Ramón Coninck <strong>en</strong> 1686<br />

sobre el proyecto que este último había realizado<br />

para amurallar la ciudad de Lima. Lo<br />

sorpr<strong>en</strong>d<strong>en</strong>te no es solam<strong>en</strong>te que el jesuita<br />

estuviera pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te actualizado con una<br />

doc<strong>en</strong>a de los más calificados tratadistas italianos,<br />

franceses, alemanes y holandeses,<br />

sino que a su vez replicara al funcionario<br />

español con argum<strong>en</strong>taciones que evid<strong>en</strong>ciaban<br />

su preocupación por trasladar a una<br />

realidad concreta y local aquellas teorías.<br />

El fallecimi<strong>en</strong>to de Fernández de<br />

Medrano (1705) y el de Vauban (1707)<br />

cuando ya los Borbones estaban instalados<br />

como monarquía española hará confluir las<br />

dos verti<strong>en</strong>tes de unas escuelas de fortificación<br />

que unían un empirismo del oficio<br />

[ 30 ]<br />

Compañía de mor<strong>en</strong>os artilleros<br />

de Panamá, 1785 (Sevilla, AGI,<br />

MP, Uniformes, 110)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!