30.04.2013 Views

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

Fortificaciones en Iberoamérica [PDF] - Fundación Iberdrola

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La idea de configurar una base ci<strong>en</strong>tífica <strong>en</strong> las decisiones de fortificación aparece ya <strong>en</strong> el texto<br />

de Tartaglia (1546), donde articula las resultantes formales con la capacidad of<strong>en</strong>siva de la artillería.<br />

Con una visión moderna, Tartaglia visualizó que la carrera armam<strong>en</strong>tista iba a ir g<strong>en</strong>erando un<br />

raudo proceso de transformaciones y que la ciudad fortificada iba a requerir para su def<strong>en</strong>sa una tarea<br />

de manejo del territorio inmediato, algo que desarrollaría con notable intelig<strong>en</strong>cia el francés Sébasti<strong>en</strong><br />

Le Prestre de Vauban un siglo más tarde. Otro tratadista importante italiano fue Francesco De Marchi,<br />

cuyo tratado Della architettura militare fue <strong>en</strong>viado manuscrito a Felipe II y se conserva <strong>en</strong> la<br />

Biblioteca Nacional de Madrid. De Marchi ingresa <strong>en</strong> las propuestas de castram<strong>en</strong>tación basadas <strong>en</strong><br />

las antiguas experi<strong>en</strong>cias romanas, tema que también será abordado por el ing<strong>en</strong>iero italiano al servicio<br />

de España Bautista Antonelli <strong>en</strong> un manuscrito de 1560 que se conserva inédito <strong>en</strong> Madrid.<br />

Durante el imperio de Carlos V los ing<strong>en</strong>ieros italianos trabajaron <strong>en</strong> las fortificaciones de<br />

diversos países de Europa y, así, veremos a tratadistas como Il Castriotto realizar obras <strong>en</strong> Francia, a<br />

Francesco Pacciotto <strong>en</strong> los Países Bajos, a Lorini <strong>en</strong> Flandes y a Floriani <strong>en</strong> Alemania y Austria. En<br />

España el italiano Tiburcio Spanoqui y la familia de los Antonelli t<strong>en</strong>drían un papel decisivo <strong>en</strong> la<br />

arquitectura militar del siglo XVI <strong>en</strong> la P<strong>en</strong>ínsula Ibérica y <strong>en</strong> América. Entre los tratadistas italianos<br />

que se ocupan prefer<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la arquitectura pero abordan el tema militar cabe señalar la<br />

obra de Pietro Cattaneo (1554).<br />

Junto a los italianos, pero ya a comi<strong>en</strong>zos del siglo XVII, podemos <strong>en</strong>contrar una importante<br />

escuela de fortificación <strong>en</strong> Holanda, sust<strong>en</strong>tada por los tratados de Samuel Marolois, Matthias Dög<strong>en</strong>,<br />

Adam Freytag y el barón Coehoorn y por una práctica fundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> sus características territoriales,<br />

que les obligó a estudiar mecanismos de fosos prolongados, estacadas, diques, escarpas y contraescarpas<br />

para pot<strong>en</strong>ciar territorios ganados al mar que requerían def<strong>en</strong>sas eficaces <strong>en</strong> manos de<br />

pocos soldados. La tarea de fortificar sobre agua fue uno de los puntos importantes que también debieron<br />

utilizar los españoles <strong>en</strong> sus instalaciones portuarias, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Cádiz y <strong>en</strong> Orán (África),<br />

de donde pasarían a América muchos ing<strong>en</strong>ieros <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ados <strong>en</strong> este tipo de murallas y bastiones<br />

sobre el agua. También los ing<strong>en</strong>ieros portugueses recibieron una fuerte influ<strong>en</strong>cia de los teóricos<br />

holandeses de fortificación.<br />

En Flandes se organizaría a fines del siglo XVII la Academia de Fortificación, que el ejército<br />

español estructuraría a cargo de Sebastián Fernández de Medrano, un prolífico tratadista que trató<br />

de integrar comp<strong>en</strong>diadam<strong>en</strong>te y con carácter pedagógico los desarrollos teóricos de los dos primeros<br />

siglos de la fortificación abaluartada.<br />

Los franceses, por su parte, tuvieron tratadistas importantes, como De Ville y Pagan a<br />

comi<strong>en</strong>zos del siglo XVII, qui<strong>en</strong>es desplegarían los aportes holandeses con un trabajo c<strong>en</strong>trado<br />

[ 18 ]<br />

Pieter Snayers, Socorro<br />

de la plaza de Lérida, ca. 1650<br />

(Madrid, Museo Nacional del<br />

Prado, inv. 1746). Las campañas<br />

para los sitios de las ciudades<br />

implican toda una estrategia<br />

de escalonami<strong>en</strong>to de def<strong>en</strong>sas<br />

y ataques, que incluy<strong>en</strong> el cerco,<br />

los avances sesgados y las<br />

acciones de zapadores<br />

y colocadores de minas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!