06.05.2013 Views

AAño nuevo... - REVISTA CALLE MAYOR

AAño nuevo... - REVISTA CALLE MAYOR

AAño nuevo... - REVISTA CALLE MAYOR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estellesa o estellica del año, el<br />

caso es que por primera vez en<br />

la historia del ‘Estellés del año’<br />

hay un nombre de mujer: Camino Paredes,<br />

directora del Gustavo de Maeztu<br />

y ahora del Museo de Navarra.<br />

Luis Tobes y Jesús Astarriaga volvieron<br />

a cumplir como anfitriones de uno de<br />

los momentos más esperados del mes<br />

de diciembre, la elección del ‘Estellés<br />

del año’. Allí se reunieron, boli en mano,<br />

los redactores de Diario de Navarra, Diario<br />

de Noticias, Onda Cero, Cope, Entre<br />

todos y Calle Mayor.<br />

Ya desde la primera votación, el nombre<br />

de Camino Paredes fue el que más<br />

veces apareció, junto al de la actriz Marta<br />

Juániz. El ciclista Benito Ros; Joaquín<br />

Montoya, de la Unión de Radioaficionados<br />

de Estella; la escritora Toti Martínez<br />

de Lecea; o García Orcoyen formaron,<br />

entre otros, la lista de candidatos.<br />

Al final, los más votados fueron Camino<br />

Paredes, Marta Juániz, Jesús Mari<br />

Bea, Íñigo Pascual, Silvia Ederra y José<br />

María Jimeno Jurío. Todos ellos disfrutaron<br />

de una comida en el Asador Astarriaga<br />

el sábado 28 de diciembre.<br />

NOMBRAMIENTO<br />

La primera<br />

Camino Paredes ha sido elegida ‘Estellesa del año 2002’<br />

GALARDÓN<br />

El escultor Carlos Ciriza explicaba en<br />

una ocasión el porqué del galardón que<br />

se entrega al ‘Estellés del año’:<br />

“Cuando el conocido Luis Tobes me<br />

hizo el encargo de una pequeña escultura<br />

alusiva a un certamen o encuentro<br />

que se iba a realizar en Estella el año<br />

1990, busqué en la realización de esta<br />

escultura un motivo que representara<br />

simbólicamente la difusión de la ciudad<br />

de Estella por medio de sus propios paisanos.<br />

Ese era el objetivo y el reconocimiento<br />

que con esta obra se quería otorgar<br />

a los diferentes hombres y mujeres<br />

de esta ciudad.<br />

La configuración de la pieza escultórica<br />

representa en sus formas, concepción<br />

y simbología global, a una figura<br />

humana saliendo de las rocas y<br />

[ <strong>CALLE</strong> <strong>MAYOR</strong> 253 • 12 • ESTELLA 9/01/2003]<br />

La ganadora y los más votados posaron junto al concejal Ramón Navarro<br />

alzando entre sus manos una estrella<br />

de ocho puntas (símbolo de la ciudad).<br />

Transmitiendo y difundiendo así<br />

el concepto íntimo del hombre y su origen,<br />

frente a su ser, su trascendencia,<br />

sus creencias y culturas..., como símbolo<br />

de reconocimiento en el pasado,<br />

y esperanza en el presente y futuro,<br />

triunfo del esfuerzo, tesón y quehacer<br />

diarios...<br />

Después de seis años de homenajes,<br />

he realizado una pequeña modificación<br />

en la escultura, dando volumen en la<br />

parte superior de la estrella, resaltando<br />

así el centro como punto de encuentro<br />

en el ámbito cultural de nuestra ciudad,<br />

aportándole relevancia y a la vez punto<br />

de partida hacia los diferentes destinos<br />

de los nominados a este galardón que<br />

cada año se celebra”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!