06.05.2013 Views

AAño nuevo... - REVISTA CALLE MAYOR

AAño nuevo... - REVISTA CALLE MAYOR

AAño nuevo... - REVISTA CALLE MAYOR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mª Luisa Casajús, perteneciente<br />

a la Plataforma por la igualdad<br />

de las pensiones, explicó cuál<br />

es la lucha que siguen en Navarra desde<br />

hace tres años para conseguir mejorar<br />

la situación económica en las<br />

pensiones de viudedad. En la presentación<br />

de la charla Tere Sáez, técnico<br />

de la Comisión de la Mujer, explicó la<br />

crueldad de la situación en la que viven<br />

las viudas: “Es muy duro tener<br />

que cobrar la mitad”, indicó. Casajús<br />

quiso empezar la conferencia mandando<br />

una muestra de solidaridad a los<br />

“compañeros de Galicia, y a todas las<br />

mujeres viudas, que con el desastre<br />

están viviendo momentos muy duros”.<br />

Desde la plataforma en Navarra se ha<br />

pedido que mientras no se cambie la ley<br />

en Madrid se cobre el sueldo mínimo interprofesional;<br />

“el pleno del Parlamento<br />

lo ha aprobado por mayoría y se tomarán<br />

medidas de subvenciones como complementos”,<br />

explicó Casajús.<br />

FIRMAS PARA CAMBIAR LA LEY<br />

El trabajo constante que realizan desde<br />

esta plataforma les ha llevado a unir fuerzas<br />

con otros grupos; así el pasado 16 de<br />

noviembre las diversas asociaciones votaron<br />

en Barcelona el proyecto definitivo de<br />

ley de iniciativa popular, elaborado por un<br />

abogado, que quieren presentar al Congreso<br />

de los Diputados. Para conseguir<br />

cambiar la ley necesitan ‘quinientas mil<br />

firmas’ y desde la asociación de Barcelona<br />

se van a encargar de realizar los papeles<br />

adecuados para que las demás asociaciones<br />

consigan las rúbricas necesarias.<br />

Casajús pidió la ayuda de la ciudad<br />

del Ega: “Para poder presentar este proyecto<br />

tenemos que conseguir firmas, a<br />

COMISIÓN DE LA MUJER<br />

Viudas,<br />

¿por qué tan pobres?<br />

La plataforma por las pensiones de viudedad realizó<br />

una charla en Estella para explicar sus últimas actuaciones<br />

Navarra nos toca pagar 200.000 pesetas<br />

para el material necesario”.<br />

“Estas firmas van a ir todas a Barcelona,<br />

donde se van a concentrar para dirigirlas<br />

a Madrid”, indicó Casajús. En el<br />

proyecto de ley de iniciativa popular se<br />

pretende que la pensión de viudedad<br />

sea compatible con cualquier renta de<br />

FOTO<br />

LIZARRA<br />

[ <strong>CALLE</strong> <strong>MAYOR</strong> 253 • 35 • ESTELLA 9/01/2003]<br />

trabajo, y que ninguna viuda cobre menos<br />

de 600 euros. En la exposición de<br />

motivos el texto que se presentará al<br />

Congreso de los Diputados: “Hasta ahora<br />

esta regulación ha sido debatida y, en<br />

múltiples ocasiones objeto de discurso<br />

sobre su mejora, tanto en la cuantía máxima<br />

como en la mínima. Es respecto a<br />

esta cuantía mínima que nace este proyecto,<br />

pues en el momento actual entronca<br />

de manera adecuada con las tendencias<br />

mayoritarias que proclaman un<br />

mayor avance en temas de protección<br />

social, especialmente en aquellos sectores<br />

de la población más desprotegidos.<br />

En este caso nos referimos a aquellas<br />

personas que dejan de recibir un ingreso<br />

debido a la muerte de su cónyuge, sin<br />

que por ello disminuyan sus gastos diarios,<br />

agravándose su situación”.<br />

“(...) Queremos hacer especial mención<br />

a la compatibilidad de la pensión de viudedad<br />

con la pensión del antiguo seguro<br />

Obligatorio de Vejez e Invalidez. En la actualidad<br />

hay una incompatibilidad absoluta<br />

entre ambas pensiones, lo que perjudica<br />

especialmente a aquell@s viud@s que<br />

ven mermados sus ingresos al no poder<br />

percibir ambas pensiones al morir su cónyuge.<br />

En estos casos, nos encontramos<br />

que la cuantía que percibe el beneficiario<br />

es inferior a la mitad de lo que venía percibiendo<br />

antes de la muerte del causante<br />

de la pensión de viudedad.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!